#Educación

Para los futuros docentes

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Estimado(a) postulante a pedagogía:

Si eres uno(a) de los miles de jóvenes egresados de cuarto medio, que están considerando en estos días postular a una carrera de pedagogía, me interesa compartir contigo algunas ideas.

Hace unos años me tocó dar, a un grupo de gerentes regionales de una importante empresa de telecomunicaciones del país, una conferencia sobre las oportunidades que las tecnologías digitales podían tener en educación. La mayoría de los asistentes eran de profesión ingenieros comerciales, civiles industriales o informáticos. Al finalizar mi presentación, se me acercó el Gerente General, me felicitó y me preguntó si yo era ingeniero. No, le contesté, soy profesor. Mi interlocutor se quedó sorprendido y me respondió: “qué lejos has llegado”.

La anécdota revela el desconocimiento que muchos tienen acerca de la profesión del educador, de sus alcances y de lo lejos que se puede llegar en este oficio.

Los que escogemos esta profesión, lo hacemos porque nos apasiona el oficio de la enseñanza, porque nos motiva diseñar y gestionar ambientes de aprendizaje que cambian vidas y provocan, a su vez, cambios en las nuestras.

Esta vocación está íntimamente ligada a la convicción de que no hay límites para el desarrollo de las competencias de cada persona. Si no estás convencido de que todos tus futuros estudiantes podrán desarrollar al máximo su potencial, te pido que reconsideres seriamente tu elección vocacional.

Los que decidimos estudiar pedagogía estamos conscientes de que nuestro éxito profesional no estará asimilado a los indicadores con los que el mercado tradicional mide los logros laborales. No habrá muchos ascensos, bonos de producción ni incentivos por ventas. Los mejores profesores estarán gran parte de sus carreras trabajando en un aula. Esto no ocurrirá por falta de oportunidades, sino porque el desempeño en la sala de clases es lo que les apasiona y los motiva a diario.

Los reconocimientos vendrán por otros caminos. Si te toca ser profesor(a) de primer año, cada vez que alguno de tus alumnos y alumnas comience a leer y escribir, tendrás un bono especialmente inolvidable relacionado con la satisfacción profesional y personal. Mientras más te cueste encontrar la estrategia didáctica que provoque este aprendizaje fundamental, más alta será esta recompensa.

Pero si te importan más los bonos que se reflejan en tu cuenta corriente, creo que debes revisar seriamente tu decisión de estudios superiores. No te confundas. Yo estoy convencido de que los profesores, especialmente los buenos, deben recibir un mejor salario e incentivos económicos adecuados. Pero si esperas que esto se resuelva mientras estudias pedagogía, me temo que te vas a decepcionar profundamente cuando recibas tu primer salario.

La pasión que acompaña a los educadores, se relaciona con la vocación por aprender. En esta profesión, la formación nunca termina. El conocimiento pedagógico varía y se enriquece periódicamente y no se adquiere solo a través de los postítulos y postgrados, sino que en el análisis y reflexión que tendrás que realizar, cada vez que una experiencia en el aula te resulte o te fracase.

Es más, mucho de lo que vas a escuchar y aprender en estos próximos cinco años, va a quedar obsoleto cuando egreses y te encuentres con que las teorías del aprendizaje ya no explican la forma como aprenden los estudiantes. El marco curricular (que define qué es lo que deben aprender los alumnos) va a cambiar y los recursos para el aprendizaje se van a diversificar. La buena noticia es que si escoges una buena casa de estudios, te vas a preparar para aprender y que de ti dependerá mantenerte vigente y actualizado cuando egreses de la educación superior.

Chile necesita buenos estudiantes de pedagogía, que exijan calidad y vigencia a sus facultades de educación, que se involucren activamente en los debates nacionales acerca de las políticas educacionales, que dignifiquen esta profesión desde el mismo día en que decidieron optar por este camino de desarrollo profesional. Si esto te motiva, no dudes en marcar pedagogía como primera opción en tu postulación a la universidad.

Al Gerente General, de la anécdota con la que inicié este post, le respondí: “claro que he llegado lejos, soy profesor… puedo llegar hasta donde quiera”.

No estoy seguro de si lo convencí. Pero te puedo asegurar que los buenos profesores, es decir, aquellos que no olvidan las convicciones fundamentales que los llevaron a esta profesión, saben que pueden llegar adonde quieran con las herramientas y recursos que sus habilidades pedagógicas les entregan.

Este video homenaje a los docentes que laboran en la educación pública, demuestra hasta dónde puede llegar el efecto de los buenos profesores:

¿Alguna recomendación adicional para los futuros estudiantes de pedagogía?

——

Foto: RayEdu / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel