#Economía

¿Podemos acabar la mendicidad con una Renta Básica Universal ?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En nuestro país son comunes las imagenes de personas pidiendo ayudas en las calles, semáforos, puentes,  transporte público, medios de comunicación y redes sociales con mensajes pidiendo donaciones y ayudas para innumerables cosas (tratamientos médicos, entierros, sobrevivencia, pasajes), que ya prácticamente es un diario vivir.


Las personas ven en la entrega de limosnas y donaciones una forma de caritativa de resolver los problemas que el estado debe resolver.

A esto también le sumamos la cantidad de fundaciones y ONG que cada vez aumentan más sin ningún tipo de control y las cuales realizan la misma operación, pero ya con una legalidad avalada por un documento, que en muchos casos sólo es utilizada para la evasión de impuestos de grandes compañías y personas.

Sin contar en esta lista las innumerables iglesias y centros religiosos que viven de la caridad, y en donde se ha probado que sus pastores, directores y religiosos, mantienen inmensas fortunas que no se utilizan para ayudar al prójimo, si no para beneficio personal. Lo más curioso es que esta práctica también es desarrollada e impulsada por los gobiernos de turno, cada rato en los noticieros vemos como grandes capitales y paises se unen a esta cadena de mendicidad. Pedir ayudas para una problemática. Si pudiésemos medir la cantidad de recursos que se obtienen bajo esta modalidad, problemas como la pobreza, educación y salud estarían resueltos hace bastantes años. Pero realmente lo que se ve es como esta plataforma es utilizada para el lucro de unos pocos y la evasión de las responsabilidades del gobierno en estos temas sin resolver y que cada día se incrementan más.

La propuesta de una renta básica universal nos conlleva también a replantear la necesidad de acabar con esta práctica a todas luces denigrante para el ser humano. Las personas ven en la entrega de limosnas y donaciones una forma de caritativa de resolver los problemas que el estado debe resolver. Al tener todos los habitantes el mínimo vital resuelto, esta práctica a todas luces denigrante para el ser humano debe desaparecer.

La utilización de niños en estas prácticas es aberrante, se ha descubierto una red de alquiler aprovechando que tanto indigenas como niños son las poblaciones que más generan lástima.  Según cifras de la alcaldía de Bogotá más de 6.500 niños se utilizan en esta práctica, y han logrado rescatar 92.000 de trabajo infantil, pero esto no es suficiente porque vemos en cada semáfóro, bus, calle, puente cada día, más y más niños utilizados en estas prácticas.

TAGS: #Donaciones #Lucro Limosna Renta Básica Universal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2