#Economía

Participaciones minoritarias en empresas rivales: ¿regla o estándar?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Imagine un mercado con cuatro empresas oferentes, un oligopolio. Un fondo de inversiones es controlador de una de ellas y tiene participaciones minoritarias que le permiten designar un director en cada una de las restantes. En un escenario alternativo, cada una de las empresas mantiene una inversión minoritaria en alguna empresa competidora que le permite designar en ella un director. En estructuras tales, evidentemente, los incentivos que dichos oligopolistas podrían tener para competir intensamente están limitados. Y si bien, referimos aquí, una situación hipotética, en economías con mercados altamente concentrados como la chilena, esto podría ser más habitual de lo que se cree.


Recoger en el articulado legal una buena redacción referida a las participaciones minoritarias en empresas competidoras podría constituir un avance en hacer más competitivos los mercados e introducir mayor seguridad jurídica.

¿Será la solución que sobre ciertos niveles de concentración de mercado estas participaciones minoritarias se prohíban o, por el contrario, su ilegalidad –dependiente de sus efectos negativos para la competencia– debiera analizarse caso a caso?

El pasado lunes 18 de enero, la Comisión de Economía del Senado despachó para su conocimiento por la Comisión de Constitución el proyecto de ley que modifica las normas de libre competencia vigentes en el país. El enfoque frente a las participaciones minoritarias en empresas competidoras fue uno de los puntos controvertidos.

El presidente de la Comisión de Economía, senador Sr. Eugenio Tuma defiendió allí el establecimiento de una prohibición, y así lo confirma en su columna publicada el viernes pasado. El Ejecutivo y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) se inclinaron por mantener un enfoque de análisis caso a caso.

El tema no es nuevo en política y en el derecho de la competencia. Generalmente este tipo de participaciones presentan riesgos similares a la existencia de directores o altos ejecutivos comunes entre empresas rivales (interlocking directorates). La FNE colocó el tema en Chile mediante un informe del año 2013, el sistema da cuenta de un par de casos aislados de aplicación de la ley en esta materia, y el proyecto de ley en actual discusión ya está recogiendo la prohibición de las situaciones de interlocking directorates. Hasta ahora, no obstante, la posición de regular explícitamente las participaciones minoritarias en empresas competidoras no goza de fuerte respaldo.

En apoyo de esta última –en favor de una regla sobre la materia– obran antecedentes tales como un estricto régimen aplicable a estas situaciones en Israel –economía con similares grados de concentración que la chilena– y la preocupación que sobre este asunto han manifestado reconocidos académicos extranjeros como Eric Posner o Einer Elhaugue. La dificultad de un enfoque tal es la definición de una buena regla, una que no se equivoque por exceso, por ejemplo, en la determinación del nivel de concentración en la industria por sobre el cual una prohibición tal va a operar.

La posición del Ejecutivo y la FNE ofrece, como mayor ventaja, la posibilidad de determinar frente a un caso concreto de participaciones minoritarias sus efectos reales o potenciales para la libre competencia en los mercados. Lo anterior, con toda la precisión que la técnica hace posible. La ley vigente ya permitiría resolver estas situaciones, se sostiene. No obstante, su escasa aplicación para esta materia hasta ahora y la excesiva discrecionalidad que se depositaría en las autoridades de competencia para incurrir en excesos o insuficiencias en la aplicación de la ley frente a participaciones minoritarias, parecen anular la referida ventaja.

En una economía con altos niveles de concentración de mercados, elevada concentración de propiedad de las empresas y con una laxa regulación sobre grupos empresariales; recoger en el articulado legal una buena redacción referida a las participaciones minoritarias en empresas competidoras podría constituir un avance en hacer más competitivos los mercados e introducir mayor seguridad jurídica. El acuerdo de postergar la discusión para marzo brinda tiempo a los co-legisladores para pulir un texto.

TAGS: libre mercado mercado concentrado participaciones minoritarias

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS