#Economía

Mitos y leyendas de la crisis económica

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Desde hace ya algunos días que he visto varias columnas de «analistas» económicos en los tradicionales medios de comunicación escritos de nuestro país, los cuales nunca me dejan de sorprender con su sesgo ideológico a la hora de analizar las causas de la crisis económica en Europa.

Habitualmente la argumentación se centra en la responsabilidad del modelo Estado de Bienestar en dicha crisis y para ello utilizan como ejemplo emblemático el caso español. Lo que me sorprende (a estas alturas debiera decir no tanto) es la falta de rigurosidad para culpar a dicho modelo como el «único» responsable de las penurias actuales de Europa.

Cuando digo falta de rigurosidad, me refiero a que a la hora de mirar los datos duros, estos dicen otra cosa y por lo tanto la argumentación debiera al menos darse una vuelta más para llegar a las conclusiones que dichos analista llegan. Pero bueno, creo que debe ser el propio lector quien saque sus conclusiones a partir de los datos. En mi caso, la conclusión es que, al menos según lo que muestran algunos números, la crisis está más vinculada a la falta de responsabilidad fiscal que al modelo de bienestar.

Si observamos la deuda pública medida como porcentaje del producto interno bruto de los países miembros de la OCDE, España es uno de los países con menor deuda de ese grupo, incluso por debajo de lo recomendado como límite superior por dicho organismo a sus países miembros (50% del PIB), y, por otro lado, otros países que no tienen un modelo de estado de bienestar tienen tasas de deuda muy superiores a la española:

Otro elemento a destacar es el desempeño en esta materia de países considerados emblemáticos en el modelo del Estado de bienestar por su cobertura y profundidad, tal es el caso de los países nórdicos, los que tienen en general deudas bastante inferiores.

Otro de los sesgos de esos «analistas» es que se siempre le atribuyan a políticos de corte conservador ser los guardianes de la responsabilidad fiscal y que las políticas de corte más progresista estarían vinculadas a mayores niveles de endeudamiento por parte del Estado. Un claro contra ejemplo de ello es el comportamiento que ha tenido la deuda pública de los Estados Unidos. El gráfico adjunto obtenido del sitio US Government Spending es una muestra de ello: durante el periodo de Bush la deuda pública de dicho país aumentó significativamente, por sobre otros gobiernos de corte más liberal:

Cabe señalar que los principales sospechosos de la crisis española son privados, expresado en forma de burbuja inmobiliaria liderada por la banca, como ocurrió en Estados Unidos en 2008, es decir, una banca irresponsable a la cual el Estado debe salvar porque, en caso contrario sus efectos serían desastrosos. Lo que podríamos definir como un modelo de rentabilidades privadas – pérdidas públicas.

Creo que ambos casos, España y Estados Unidos, refuerzan el punto que se trata de la irresponsabilidad como primer culpable, la banca en el caso de español y del ejecutivo en el caso norteamericano aumentando la deuda a niveles exorbitantes, lo que ha profundizado la crisis y no el Estado de Bienestar como a algunos de estos analistas les gustaría.

—-

Foto: Fabionoise / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de julio

El modelo de bienestar conlleva gastos para el Estado y financiar guerras significa tomar previsiones para el pueblo de Estados Unidos, ya que esto implica concederle a la ciudadanía cierto «estado de bienestar» que les proporciona tranquilidad, ya que su Gobierno «está haciendo todo lo posible» para evitar ataques a su país, garantizarle recursos tales como el petróleo u otros como el cobre, según el caso, o bien garantizarles la «libertad, libertad, libertad» que les provee independencia internacional como país para que las propias fuentes esclavizadoras internas puedan operar tranquilamente y en un «estado social de bienestar»…

Como sea, el tema, y no es por desestimar su tratamiento, porque la mayoría de la plebe comprende la simplicidad de las causas que han originado el problema, me parece irrelevante, a pesar de la ola de consecuencias que se han provocado «América» y Europa y las que se pronostican que se seguirán provocando al ya haberse hecho público una eventual recesión de EE.UU. para comienzos del próximo año, ante la crisis europea…

A pesar de ello, creo que lo importante de todo esto es la lección que no terminan de comprender las ciudadanías continentales y es que

no pueden

intervenir los sistemas financieros y de acceso al poder político y económico de sus naciones, porque el sistema no está diseñado para proveerle una facultad completa de estado de bienestar a las poblaciones, sino que más bien el sistema consiste en sólo actuar como un ente subsidiario que mantenga el estatus quo de todo el establishment y que mitigue los eventuales levantamientos sociales reclamando determinadas demandas lógicas de tipo fundamental que son propias de las provisiones que concede rudimentariamente un estado de bienestar…

Como dijo quien lo dijo, queriendo decir: «la paz social tiene un costo que el establishment debe subsidiar para que las empresas operen en un ambiente que les permita el crecimiento económico»… No diré que esa persona fue Roberto Fantuzzi, para proteger su identidad y no dejar en evidencia como piensan determinados grupos del país, que es de la misma forma como piensa todo el stablishment mundial…

http://www.camaraciudadana.cl

18 de julio

esta crisis es producto de la corrupcion y la estafa. No tiene nada que ver el flujo economico o lo ciclico de la economia…

Un caso que aparecio en El Pais es muy claro al respecto: una señora tenia una empresa exitosa, y compro un departamento con una hipoteca a 30 años. Como le iba bien, logro pagar 29 de esos 30 años. Pero entonces su empresa se fue al garete, y faltandole solo un año de hipoteca, el banco le quito su departamento y la echo a la calle.

Tomemos ahora la situacion: un departamento en España no costaba menos de 200.000 euros hace un año, pero la hipoteca no es por 200.000 euros, sino por 300.000 euros. 100.000 euros mas. Por otro lado, el contrato de hipoteca no ata a quien lo firma, sino a toda la familia, ya que si ella muere, sus hijos cargaran con esa deuda incrementada con los intereses por mora, porque el banco les quito el departamento, pero tienen igual que pagar la hipoteca. Los primeros años uno no paga la hipoteca, paga los intereses, y el banco cobra hasta por haber cruzado la puerta… Este no es algo aislado, es un ejemplo de lo que viven miles de familias en España y en Estados Unidos. Lo peor, es que nadie les advirtio sobre la «letra chica» que sigue siendo legal porque en España recien la prohibieron hace unas semanas y menos que esos departamentos y casas eran vendidos con el expreso objetivo de que no se pudieran pagar y asi revenderlos una y otra vez. Trafico humano en version ladrillo.

Entonces uno se pregunta ¿donde demonios estaba el Banco de España o su equivalente gringo? Pues estaban ocupados protegiendo a los dueños de esos bancos. Mientras tanto, los politicos se farrean sueldazos en prostitutas, viajes al extranjero de vacaciones con dinero publico, pagar sus propias hipotecas con el erario publico… Y se niegan a escuchar a la gente. Es patetico que un tipo como el rey Juan Carlos, que se ha enriquecido con el trafico de influencias, el y toda su repelente familia, se haya rebajado lo que recibe del Estado un 7%, 100.000 euros, y los tarados de los comentaristas matutinos españoles diciendo «lo importante no es el monto sino el gesto»… Es terrible cuando en el caso de Madoff todo el poder norteamericano diera absoluta prioridad a la devolucion del dinero a los grandes inversores, que sabian muy bien que Madoff estaba haciendo algo ilegal, y no a los pequeños que ni siquiera sabian que su dinero era usado por Madoff.

No hay que salvar a la banca. El motivo que en Europa hay que salvarla es porque si no lo hacen se muere la UE y se muere el euro, y en Gringolandia seria desastre porque el dolar perderia totalmente poder. Pero esos, que pueden parecer motivos validos, en realidad no lo son. Porque esos miles que viven ahora en la calle, ademas de seguir pagando hipotecas que claramente son una estafa, por casas y departamentos que han perdido, mas encima tienen que pagar por el crimen de esos estafadores.

Asi, no suena tan mal que en China los corruptos sean condenados a muerte. Porque los corruptos son criminales

Fernando González Labbé

20 de julio

Muy bueno el artículo. En la prensa chilena los comentarios sobre temas económicos se someten, en su inmensa mayoría, al sesgo «neo liberal». Es bueno leer y compartir otras visiones.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?