#Economía

Los actuales cuestionamientos del fisco en Precios de Transferencia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Al ser un área que lleva poco tiempo y dado los avances que se observaron en relación a la legislación vigente en la materia, los contribuyentes, año tras año, se preguntan acerca de los cuestionamientos que está haciendo el fisco para poder estar atentos y anticiparse a potenciales interrogantes.


El fisco está realizando búsquedas de comparables mediante la adquisición de las licencias para operar las bases de datos internacionales que gran parte de las consultoras utilizan

En este sentido, si bien hubo muchos avances en términos de legislación de precios de transferencia, tanto a nivel internacional como local, en el último tiempo se observó un giro en relación a los cuestionamientos que se reciben desde las autoridades fiscales. Hoy en día los cuestionamientos son distintos, y se nota que existe un mayor profesionalismo en los mismos.

El principal cuestionamiento consiste en reconciliar la información presentada en las distintas fuentes, tomando ventaja que hoy en día se realizan muchas declaraciones informando las operaciones con compañías vinculadas y las mismas se encuentran digitalizadas, lo que lo hace más fácil para hacer este cruce. Por otro lado, a nivel internacional se firmaron acuerdos entre los distintos países para poder realizar intercambio de información entre los fiscos.

Adicionalmente, el Estado está poniendo foco en las empresas que cuentan con pérdidas en sus resultados financieros, atribuyendo estas pérdidas a las operaciones con compañías vinculadas del exterior. Si bien es lógico que el fisco observe con una lupa estas situaciones, el sólo hecho de afirmar que las pérdidas se relacionan exclusivamente con las operaciones con compañías vinculadas no es justo.

Los resultados de una compañía pueden estar afectados por muchos factores de la empresa y otros exógenos que pueden hacer que se obtengan resultados negativos, como el contexto del país y del mercado, la competencia que hace que no se puedan aumentar los precios ante un incremento en los costos y los precios internacionales de los productos comercializados, entre otras cosas.

Desde este punto de vista, y basándonos en la normativa vigente, el contribuyente debe demostrar que actúa con compañías vinculadas como lo hiciera como con terceros independientes en circunstancias comparables. De esta manera, no exige al contribuyente tener utilidades positivas per se, solo que demuestre un comportamiento de mercado y que no haga distinciones arbitrarias por tratarse de operaciones con compañías vinculadas.

Por último, otro avance que se observa es en relación a que el fisco está realizando búsquedas de comparables mediante la adquisición de las licencias para operar las bases de datos internacionales que gran parte de las consultoras utilizan. En este sentido, para evaluar la rentabilidad el fisco realiza una búsqueda de lo que serían sus empresas comparables y luego se cuestiona al contribuyente su selección.

TAGS: #Impuestos política fiscal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?