#Economía

Datos importantes a tener en cuenta antes de una Reforma Tributaria

15 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Impuestos

La mayoría de los ciudadanos ve con desagrado lo que paga por diversas vías en impuestos. Pero, en países con cultura tributaria y que han construido un “Estado del Bienestar”, en ellos, sus ciudadanos entienden que lo pagado les será compensado de diversas formas, por ejemplo, con subsidios a la salud, educación, pensiones, desempleo, etc. Al mismo tiempo, entienden que el Estado tendrá recursos sin necesidad de endeudarse con el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional para mejorar la infraestructura de colegios, universidades, hospitales, carreteras, sistema ferroviario, mantener y desarrollar programas sociales, dar recursos a las policías, mejorar sueldos a profesores, etc.


Los impuestos son la fuente más importante de ingresos del Estado y le permiten potenciar la economía, reducir la desigualdad y lograr justicia social.

En resumen, los impuestos son la fuente más importante de ingresos del Estado y le permiten potenciar la economía, reducir la desigualdad y lograr justicia social. Donde el Estado, en conjunto con los otros agentes sociales, como empresas, instituciones y ciudadanía en general trabajan en construir y mantener una sociedad justa en un entorno lo menos desigual económicamente.

Al reducir los impuestos a las rentas altas y privatizar los servicios sociales, con la excusa de mejorar su eficiencia y bajar los impuestos para todos. Claro que, los servicios sociales en manos privadas terminan siendo más caros. Un costo que no afecta a los que ganan más, ellos pueden permitirse los nuevos precios. Al mismo tiempo se reduce la intervención del Estado en la economía y se impulsan políticas de libre mercado que significan desregulaciones en lo financiero, comercial y laboral.

Se afirma que los empresarios al pagar menos impuestos causarán un efecto cascada al tener recursos para crear más empresas y más puestos de trabajo con mejores sueldos, generando de forma natural más dinero y más bienestar social. Sería ver en acción la llamada “mano invisible del mercado”.

En el papel parece ser una idea correcta, podemos creer que si los empresarios disminuyen sus gastos tendrán más dinero para invertir, al mismo tiempo aparecerán nuevos empresarios que con el tiempo llegarán a ser millonarios. Pero, la evidencia apunta en dirección contraria, menos impuestos no son utilizados en crear nuevas empresas ni mejorar sueldos, solo sirven para aumentar las utilidades y tener más dinero escondido en Paraísos Fiscales.

No se crearán nuevas empresas, ya que el neoliberalismo tiende de forma natural e inevitable a concentrar la riqueza en cada vez menos manos, conduciéndonos con el tiempo a una oligarquía. Algo explicado muy bien desde la ciencia con las simulaciones numéricas de Chakraborti.

A modo de evidencia, los medios de comunicación suelen informar que grandes empresas compran, absorben o se fusionan con empresas de la competencia, algunos ejemplos: Facebook compró Instagram y WhatsApp, Microsoft adquiere LinkedIn, Bayer compró Monsanto, JP Morgan se fusiona con Chase Manhattan Bank, Exxon se fusiona con Mobil, Banco Chile primero se fisionó con Citibank y luego con Banco Edwards y si bien no es una fusión sí significa concentración es la compra de Twitter por parte de Elon Musk. También se aprecia cuando vamos al supermercado y encontramos productos, desde tallarines a latas de conserva, de la misma marca del supermercado.

Latinoamérica y Chile

Latinoamérica mantiene una baja carga fiscal, los diferentes países en promedio reciben menos del 20% de su PIB en impuestos, a diferencia de la Unión Europea que supera el 35%. Una de las causas de la desigualdad social existente en América Latina donde Chile, a pesar de tener uno de los PIB más altos del continente se encuentra entre los más desiguales, reflejado en que el 1% del país concentra casi el 50% de la riqueza. Así, resulta imposible tener un “Estado de Bienestar”.

Aparte de esto, tenemos una pobre cultura tributaria gracias a una ciudadanía que desconfía del Estado, en parte por conocer casos de corrupción y mal uso de las platas públicas. A lo que se suma la campaña que hacen los defensores del neoliberalismo para inculcar la idea que el Estado es un mal administrador, que los impuestos son malos y que ese dinero rinde más en nuestras manos y en manos de empresarios.

El otro fenómeno que se da es la baja moral tributaria que se evidencia cuando consideramos a quien tributa honradamente como un tonto. Los empresarios no escapan a tener una moralidad cuestionable y tienen los medios para contratar abogados, contadores y asesores financieros que, aprovechando resquicios legales, los ayudan a evadir y eludir impuestos.

Saber sobre el mal uso de los recursos fiscales produce que la sociedad en general y algo explicado por diversas investigaciones en sociología y psicología social. Que hay una relación entre las malas prácticas políticas y los menores niveles de honestidad ciudadana. Si tenemos algún grado de corrupción o ruptura de reglas, tiene efectos adversos en la economía y daña la honradez intrínseca de sus ciudadanos. Dicho de otra forma, aumentaran las personas dispuestas a romper las reglas si sabe que las autoridades y muchas otras también lo hacen. Los empresarios no escapan, ellos no solo evaden y eluden impuestos, también se coluden para fijar precios y repartirse el mercado para aumentar sus utilidades.

Posibles soluciones

El Estado junto a la Reforma Tributaria, tiene que desarrollar herramientas y leyes con menos “agujeros” para frenar la evasión y elusión fiscal, poner límites y disminuir al trabajo informal, transparentar la información para que baje la desconfianza hacia el Estado y los políticos. Educar a la ciudadanía para lograr una mejor Cultura Tributaria al mostrar la relación entre impuestos y beneficios sociales para todos.

TAGS: #Impuestos #ReformaTributaria Estado de Bienestar

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de diciembre

Don Fernando.
Como muchas veces, varios disentimientos.
Pero en particular un par de elementos para pensar:
1) No es cierto que hayan paises donde la gente es «feliz» De pagar impuestos. Simplemente lo aceptan… O lo evaden. Por experiencia propia, en países con alta carga tributaria a las personas, muchísimos servicios son hechos en negro: gasfiter, corredor de propiedades, etc.. En general las personas prefieren que les paguen en metálico para evitar impuestos. No es algo de ricos o pobres; de hecho, por la facilidad, evaden más los «pobres» Que los ricos.
2) Hay que considerar un concepto que viene en la curva de Laffer. Hay cierto nivel de impuestos que los vuelven intolerables. Ese límite se puede correr un poco cuando los que pagan más (ricos) tienen servicios y ambiente propicio; en particular la seguridad personal. Si el Estado falla en eso, tiene cero capacidad de pedir a los más ricos un mayor aporte.
3) Hay un tema que la Globalización permite: el flujo de capitales. El sistema impositivo generalmente considera que los ciudadanos son propiedad del país, por lo que considera que se les puede poner impuestos sin una reacción. Pero, sobre todo los más ricos, tienen la Posibilidad de moverse; y, otro detalle: se está castigando más a los ciudadanos propios que a los extranjeros. Por lo que a un rico le conviene más llevar su capital hacia afuera, donde tiene mejor trato, a dejarlo en el país propio, donde los políticos creen que esa plata es de ellos .
Saludos

06 de diciembre

Don Arturo, vamos por parte:
1) no se trata de ser feliz pagando impuesto, solo que ellos al ser ciudadanos con Cultura Tributaria lo entienden como algo que va en veneficio de la sociedad en que viven, pienso que a nadie le gustaría tener una linda casa si todos a su alrededor tienen que vivir en carpas. Entiendo que esto resulta difícil cuando el egoísmo se ha transformado en un estilo de vida.
2) Lógicamente no se pueden tener impuestos demasiado altos, pero en nuestro continente son demasiado bajos cuando nos comparamos con los países desarrollados
3) La globalización trajo un nuevo desafío, los grandes empresarios que tratan al planeta como si fuera un Mall y cada país una tienda, realizan sus negocios en aquellas tiendas (países) que les dan las mejores condiciones para aumentar sus ganancias y estas como son leyes laborales y medioambientales laxas, gobiernos corruptos, etc. Esto a causado que aún ocurren aberraciones que pensábamos olvidadas, como es la esclavitud infantil y las zonas de sacrificio, es decir, la vida humana no interesa cuando el dinero está de por medio.
Un ejemplo de que esto preocupa es que la OCDE lleva años teniendo conversaciones para un acuerdo que fue firmado el 2021 por 136 países (incluido los del G7), acordando un impuesto mínimo global del 15% para las grandes transnacionales que comenzará a ser aplicado el 2023.

Saludos y siempre agradecido por sus comentarios

06 de diciembre

Fe de erratas: cambiar beneficio por veneficio

06 de diciembre

Don Fernando
Claramente es atingente la lógica de la carpa, pero el asunto es que esa carpa se soluciona con un modelo estatal de focalización. Cuando de habla de «derechos sociales» se refiere a pagarle a otros que no están mal esos derechos; lo que es muy cuestionable, pues se produce un grupo que puede vivir de esos derechos. Nuevamente, discutible.
Lo de los impuestos bajos… Nuevamente, si los Estados no son capaces de dar seguridad, menos pueden cobrar por ello. No es al revés (el estos cobra y luego da seguridad..), ya que no puede mostrar al Contribuyente algo.. ¿Que pasaría si los altos contribuyentes accedieran a pagar un impuesto alto, pero si sufren un robo el Estado les debe devolver todo lo aportado?.. Notese entonces que el Estado tiene obligaciones serias con los ciudadanos, no buenas intenciones.
Y, sobre el último punto… Estimado, las aberraciones existen desde siempre., pero no se veían. El hecho que existan multinacionales HA AYUDADO a que se hagan visibles y que haya ALGUIEN que las arregle… Porque los Estados no lo han hecho. ¿Cree usted que, antes de que las multinacionales de ropa hicieran sus poleras en Bangladesh, este era un país sin esclavitud y con niveles de bienestar altos, sin zonas de sacrificio, etc?… Cuando eso era a nivel más local, a NADIE le importaba, menos al Estado.
Sinceramente, creer que el mundo era mejor antes de la globalización y del capitalismo nuestra falta de objetividad y muuucha ideología.

06 de diciembre

Don Arturo, sobre ideología usted marca pauta y lo felicito por su convencimiento, solo lamento que sea ciego a las fallas del modelo y solo vea beneficios.

El estilo de su comentario es clásico en un defensor del neoliberalismo, que en lo básico, creen que el pobre es pobre solo por su culpa, por lo tanto, el Estado no debe ir en su ayuda.

Y lo más cuestionable, al demostrar falta de humanidad, es que justifica la esclavitud infantil y las zonas de sacrificio.

Para terminar, el Estado lo hacen las personas, que en democracia son electas, es decir, si lo hacen bien o mal, mucho de culpa la tienen los mismos ciudadanos que los eligen al no estudiar a cabalidad al candidato y esto, no se puede hacer con las empresas.

Saludos

07 de diciembre

Don Fernando
Me doy el espacio cada cierto tiempo, para leer lo publicado en EQP. Trato por todas formas de entender el punto de vista contrario, y su hay algo que no logra hacer sentido, lo discuto. Pero no en forma cerrada, sino que con argumento.
En ese sentido, veo que usted todo lo describe como «un modelo» Nefasto, en que hay un prediseño de todo para favorecer a algunos y perjudicar a casi todos. Y creo que ahí es donde nuestras opiniónes parten divergiendo: para mi, lo que pasa en la vida es producto de las decisiones individuales de todas las personas, y no que haya un malévolo poder central detrás de lo que pasa. Por lo tanto, con bondades y aberraciones, es la suma de lo que todos hacemos. Eso, por definición, no es perfecto; ni siquiera puedo decir que «por definición», sea bueno. Simplemente es el resultado de que todos podamos, en alguna medida, tomar decisiones. Y, esa libertad, para mi al menos, vale más que los posibles caminos errados que se tomen.
Contrario a eso, se pueden diseñar miles de versiones de la sociedad, QUE SIEMPRE MUESTRAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, pero no el como se hace; lo único que se propone es un poder central que tendrá esa labor y capacidad.
En eso, la ideología juega un rol tremendo.
Saludos

Gonzalo Chávez

07 de diciembre

Estimado y cuál sería la solución, porque lo que ud. señala en mi modesta opinión, es lo que precisamente ocurre en Chile, y los 42 años del modelo chileno ha tenido tiempo suficiente para corregir las graves consecuencias económico y sociales que el mismo ha producido, sin hacerse cargo y frente a las alternativas que se han propuesto en diversas momentos, la respuesta es la misma de siempre, ergo, precisamente las que ud. manifiesta .

07 de diciembre

Don Gonzalo
La duda sería ¿es terrible de malo «el sistema»? ¿O bastaría con ponerle algunos elementos que lo hagan un poco más amigable con quienes les cuesta más adaptarse a el?
Hay que entender, como base, que todo sistema, al alterarlo, funciona como sabana corta: si se mejora por un lado, se empeora por otro. Si algo nos ha mostrado la historia , y la lógica, es que no existe algo ideal, algo que en todo ámbito funcione estupendo. Entonces ¿que lado sería el que estaríamos dispuestos a dejar que sea relativamente malo, para mejorar otro que ahora no este tan bien?… ¿En pos de la igualdad, estamos dispuestos a sacrificar la libertad, o el crecimento?
¿Preferimos un mundo con más pobres, pero a cambio menos intervencionionista del medio ambiente?
Finalmente, lo que está en juego es transar algo por otro
Sld

08 de diciembre

Don Arturo, una pregunta ¿Le ve algo malo o criticable al neoliberalismo? y si su respuesta es positiva, ¿qué es?

Saludos

08 de diciembre

Don Fernando, la duda a su pregunta quedaría en que entiende usted por Neoliberalismo.
¿es la forma que Rustow lo describió, o la connotación peyorativa que se usa en estos días, que lo asemeja al individualismo puro?
Entendiendo que usted usa la segunda acepción, creo que el individualismo exacerbado tiene el problema de que no crea sentido de grupo y es ineficaz para enfrentarse a problemas que requieren una coordinación eficiente. Por lo mismo, al igual que en epocas romanas, me parece que un comunitarismo es util cuando se usa en forma esporádica para enfrentar situaciones especiales.
Asimismo el individualismo tiene problemas de cohesión social por cuanto efectivamente no enfrenta el sentimiento de quienes quedan fuera del «juego de la vida» por alguna razón. En ese sentido me parece que la focalización social (ayuda) a los mas desposeidos es un imperativo moral, pero con una salvedad: no debe conducir al asistencialismo. Ahi hay ejemplos que me han parecido muy gráficos, como en Nueva York: hay unos departamentos sociales muy buenos, en el mismo Manhattan. Pero estos son arrendados, y se espera que la persona en un tiempo razonable salga de ahi. Entonces el Estado impulsa que la persona logre sostenerse por si misma y no viva del Estado. Entonces, con focalización, se puede integrar a las personas a un sentimiento general de suficiencia.
Por todo esto, si, no es que no hayan problemas. Pero los problemas de la socialización de las necesidadades son tremendos.

09 de diciembre

Don Fernando
En mi epoca universitaria, la descripción de Keynes era que fue un señor al que se le ocurrió que una forma de estimular la economía era crear demanda artificialmente, típicamente a través de gasto estatal, como por ejemplo la industria militar. No he estudiado mucho mas a Keynes, pero si se que se le asocia a una participación del Estado en la economía, mas NO a que la dirija. Hasta donde recuerdo, su función era mas evitar que el dinero se quedara apozado y se usara para hacer funcionar el sistema económico , que coordinar a los distintos agentes sociales.
Dicho sea esto, Rustow fue quien inventó el «neoliberalismo» como un camino intermedio entre el liberalismo completo y el estatismo (Comunista y Nazi). Sería el padre de la economía social de mercado, que si acepta rol del Estado, intervenciones, etc.
Por lo mismo, cuando discutimos de «neoliberalismo» es bueno fijar que entendemos cada uno de ello

Como detalle final, el liberalismo no es lo mismo que el libertinaje. El liberalismo busca dar las condiciones para que cada uno busque sus propios fines, pero respetando al del lado; el libertinaje olvida que existe un projimo, por lo que la persona puede hacer lo que se le ocurra…por todo lo que hemos discutido, me parece que usted tiende a relacionar el neoliberalismo con el libertinaje social.
Saludos

10 de diciembre

Don Arturo, sigamos compartiendo nuestros puntos de vista y por mi parte, para terminar con las diferencias de estas 2 formas de capitalismo tengo que dar un ejemplo: bajo las reglas del keynesianismo el Estado podía requerir que una parte de las ganancias de los inversionistas extranjeros se volvieran a invertir en el país; o imponer aranceles a productos extranjeros para proteger a productores nacionales. En conclusión, en el keynesianismo el mercado estaba subordinado al poder del Estado y buscaba beneficiar al país en su conjunto.

Unos de los defectos principales del neoliberalismo, al ser desregulado, es que, en la medida que se concentra la riqueza en cada vez menos manos, se va exagerando la desigualdad social (salieron dramáticamente a flote con la pandemia del Covid-19) y son temas que preocupan, incluso a gente del ámbito financiero global (ellos no son comunistas y menos de izquierda), como son Jamie Dimon, presidente de la Junta y Director Ejecutivo de JPMorgan Chase & Co y a Larry Fink, CEO de BlackRock el mayor administrador de activos del mundo. Un dato, Larry Fink está impulsando las «inversiones responsables», es decir, que consideren principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Indudablemente el neoliberalismo disminuyó la pobreza en nuestro país e hizo crecer el PIB, pero aumento la desigualdad social, una de las causas del estallido social en Chile.

Saludos

Saludos

08 de diciembre

Perdón don Arturo, antes de preguntar debí explicar que es el neoliberalismo.

Como su nombre lo dice, es la ideología de la libertad. Para un liberal, la libertad es el valor supremo, entendiéndola como la ausencia de coerción. Si nadie me impide hacer algo, soy libre. La libertad, sin embargo, no significa ausencia de leyes, como falsamente se pudiera pensar. Deben existir estatutos que determinen las reglas del juego, ya que, de no existir, nos llevaría a ser regidos por la ley del más fuerte.

Los liberales básicamente desconfían del Gobierno y quieren restringir su poder sobre los ciudadanos. No quieren repetir algo frecuente en la historia de la humanidad, que es el poder aplastante que tenían los Gobiernos sobre los individuos, como ocurría con los imperios, o con el poder de los antiguos reyes y dictadores. De la desconfianza hacia el Gobierno, nace el neoliberalismo. El modelo actúa de tal forma que el Estado termina por minimizar su intervencionismo en la economía. Las políticas neoliberales son aquellas que proponen desregulaciones, tanto financieras, comerciales y laborales, las llamadas políticas de libre mercado. También buscan que el Estado deje de formar parte de la economía como productor, por eso, defienden e impulsan la privatización de las empresas públicas.

En los años 70 reemplazó al Keynesianismo, un capitalismo donde el Estado imponía reglas y supervisaba al mercado para dirigir la economía. No intentaba suplantar el mercado más bien lo regulaba.

cristian barría

16 de diciembre

Don Fernando : 1) Usted tiene bastante razón y certeza en lo que señala; pero, está el problema en que Chile, las leyes se hacen para la «galería» y no con sentido de país o derechamente sentido común. 2) Sólo para ejemplificar y recordar lo que señalo; la estúpida «reforma tributaria», que hizo la señora bachelet el 2017. Este verdadero «engendro» legal y contable se hizo mal, desde el punto de vista tributario, legal , contable y lo que es peor gramatical. Estaba tan mal redactado que ni abogados (soy uno de ellos), contadores, ingenieros (comerciales o civiles industriales), entendíamos algunas normas. Lo otro el legislativo una vez más se hizo el «tonto» y le entregó a la autoridad administrativa el sentido y alcance de la norma(esto en teoría es inconstitucional, ya que los tributos no pueden ser discriminatorios y estar claramente establecidos en la ley). 3) Consecuencia de lo señalado: en el IVA a la compraventa de viviendas, no quedó claro el hecho gravado y por consiguiente los notarios, empezaron a emitir los certificados de iva a toda compraventa de casas o departamentos habitacionales, sin distinguir si había o no habitualidad. Lo señalado se tradujo en un aumento en un plazo de 6 meses de un mínimo de un 30% en el valor de las casas y departamentos,en todo Chile, «embarandose»por no decir «ca…..se» a toda la clase media. Las reformas tributarias deben hacerse por gente que sabe, entiende y que se sepa dar a entender por escrito.

17 de diciembre

Don Cristian Barría, tiene razón, pero, que los errores pasados no nos lleven a ser pesimistas con la futura reforma, solo estar atentos y confiar que la nueva será mejor.

Saludos y gracias por su paciencia de leer y de opinar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Es el momento de actuar. No podemos llegar tarde a esta urgencia que, en los últimos meses, ha quedado en evidencia. Y somos todos, cada uno de los actores políticos, sociales, académicos y gubernamental ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién le pone el cascabel al gato?

En Chile, existe hoy día 21 partidos con representación parlamentaria, a lo que hay que sumar un gran número de independientes. La dispersión y fraccionamiento de las fuerzas políticas, atentan contra ...
+VER MÁS
#Política

Ganarle a la dispersión

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad