#Economía

El delincuente de cuello y corbata por fin arriesgará cárcel

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Las salas de la Cámara de Diputados y del Senado despacharon recientemente el proyecto de ley que impulsó el Gobierno y que busca tipificar y sancionar el delito de colusión, el que tendría altas penas de cárcel, cumplimiento efectivo y aumento en sus sanciones económicas.


El aumento de penas es un anuncio directo a empresarios y ejecutivos, quienes no pertenecen al hampa ni están familiarizados con el ambiente criminógeno.

A pesar de la oposición planteada por el Ministerio Público, el proyecto de ley aprobado establece que será la Fiscalía Nacional Económica la encargada de perseguir la responsabilidad penal derivada de quienes se hayan coludido, contando con un plazo de seis meses desde la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que establezca que hubo colusión, esto para decidir si presentar o no una querella en sede penal que pueda terminar finalmente en una pena de cárcel.

Esta iniciativa sanciona el delito de colusión con una pena de cárcel entre tres años y un día y 10 años a quienes se hayan coludido. Además, obligatoriamente deberán cumplir al menos un año privado de libertad. Desde el punto de vista de las sanciones pecuniarias, se elevan de manera importante las multas al 30% de las ventas que hubo durante el período en que la empresa estuvo coludida o al doble de las ganancias que la empresa obtuvo mediante el acuerdo.

Asimismo, es importante destacar que se privilegia la delación compensada como mecanismo práctico que permitirá activar denuncias y generar una fiscalización interna en las empresas, pues al primer delator se le eximirá de este castigo, mientras que al segundo, si es que lo hay, se le rebajará la pena en un grado.

Mi opinión respecto del aumento de penas en materia de legislación penal suele ser escéptica, pues la doctrina comparada ha demostrado internacionalmente que los delitos no disminuyen por la amenaza a los delincuentes de ser condenados a la cárcel. Si tuviéramos que hacer una analogía, podríamos comparar la publicidad que se hace en las cajetillas de cigarrillos, desincentivando el vicio y la convicción interna que le genera al vicioso seguir fumando pese a la advertencia de daño contra su salud. En conclusión, el fumador piensa que no va a enfermar, o al menos, no a corto plazo, y el delincuente habitual piensa que no lo van a descubrir, o que si lo descubren, tendrá oportunidades para fugarse o defenderse; en el peor de los casos, si es condenado puede optar por beneficios.

Pero en el delito de colusión, el escenario cambia. El aumento de penas es un anuncio directo a empresarios y ejecutivos, quienes no pertenecen al hampa ni están familiarizados con el ambiente criminógeno. Por lo mismo, pienso que la amenaza del Estado de privarlos de libertad y aumentar las sanciones pecuniarias, podría influir en su comportamiento desde la perspectiva de la elección racional, donde quienes se coludan tendrán que hacer un cálculo de riesgo-beneficio.

Quizás las colusiones no disminuyan y los inescrupulosos puedan seguir la línea de pensamiento de los delincuentes habituales, en cuanto a la apuesta de no ser descubiertos o ser bien defendidos por abogados duchos. Sin embargo, la sociedad ganará en cuanto a seguridad jurídica y el bien colectivo tutelado gozará de un respeto mayor al que actualmente posee.

TAGS: Colusión Delitos Económicos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Servallas

12 de julio

Me parece que hablar de delincuentes de cuello y corbata separa y construye «generos» de delincuentes, luego vendrá el delincuente » deportista» y quizás tengamos también el delincuente «playboy», y como van las cosas quizás tendremos cuerpos legales para el delincuente » político». La delincuencia es una sola, pero estas cortinas de humo se usan con fines ideológicos,  igual cortina de humo se usa  para oponerse a cualquier medida de control de identidad, diciendo que se perseguirán a jóvenes tatuados o de vestimenta alternativa,  o de tez morena, una idiotez, los delincuentes se visten y se ven bastante normalitos para pasar desapercibidos, la ley debe ser una sola,  justa, dura y efectiva.

Guillermo

25 de julio

La Fiscalía Nacional Económica no es un ente autonomo, nombramiento por gobiernos de turno, si los coludidos son del mismo signo del Gobierno, cien por ciento que no habrá querella penal. No encuentro avance en subir penas que no vayan asociadas a una real responsabilidad penal independiente de las influencias políticas. Ya tuvimos una muestra con el SII y el caso SQM, donde es evidente que hubo un cambio en la forma de actuar de ese Servicio. Por tanto nuevamente se dictan leyes que favorecen la impunidad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda