#Economía

Desempleo v/s trabajo por cuenta propia

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Desde hace unos meses hemos sido testigos de la discusión en torno al deterioro de la calidad del trabajo o empleo. Esto en relación a que, a pesar del menor crecimiento de la economía, la tasa de desempleados no se ha incrementado de modo considerable.

En efecto. Una cosa es la tasa de desempleo, es decir el nivel de personas en búsqueda de trabajo, y otra distinta es la calidad de empleo que poseen los trabajadores. Así por ejemplo, podríamos observar una disminución de los desempleados, pero gracias a un deterioro general de los trabajos; o sea, más trabajo, pero más mal remunerado y de precarias condiciones.

En el año 2013, de cada 100 trabajadores, 16 a 17 de ellos trabajaban por cuenta propia. Hoy, en 2017, de cada 100 trabajadores, 19 trabajan los hacen por cuenta propia. Es decir, hay un incremento constatable en el tiempo de ésta tendencia.


Las medidas de la autoridad económica, en caso de prolongarse el discreto desempeño de la economía, debe tender al fomento de actividades intensivas en mano de obra asalariada, a través de programas para jóvenes y mediana edad, diferenciados por nivel de escolaridad.

La situación señalada no es deseable, por cuanto, los trabajos por cuenta propia, son en general más precarios que los asalariados. El trabajo asalariado (empleado o apatronado), tiene mejor remuneración y cuenta con cobertura previsional y de salud, llamados habitualmente «leyes sociales». Los trabajadores por cuenta propia, en la generalidad de los casos, no imponen en las Cuentas de Ahorro Voluntario (AFP´s), y no cotizan salud (Fonasa o Isapre); se presenta esta situación, porque estos empleos son considerados como de carácter temporal o de emergencia.

Szederkenyi y Vergara, del Centro de Estudios Públicos, analizaron de modo grueso las correlaciones existentes entre el tipo de trabajo (asalariado o por cuenta propia) y el crecimiento de la economía, medido como Producto Interno Bruto (PIB), llegando a las siguientes conclusiones:

Cuando crece la economía:

  • Disminuye el trabajo por cuenta propia y aumenta el trabajo asalariado.
  • El empleo asalariado que más crece es el de los rubros construcción, comercio, industria, servicios de gobierno y financieros, y servicios comunales y sociales, significativamente los más jóvenes, mujeres, y principalmente con educación universitaria, así como también con educación media y básica.

Cuando no crece o crece menos la economía:

  • Aumenta el trabajo por cuenta propia y disminuye el trabajo asalariado.
  • El trabajo por cuenta propia que más crece, es aquel de los sectores de servicios personales y hogares, y en agricultura. Resultando más vulnerables a perder su empleo los grupos más jóvenes y de edad media, y con educación básica y media.

Así las cosas, resulta entendible que a pesar que la economía no ha tenido un buen desempeño en este último tiempo, el desempleo no se ha incrementado de manera significativa; lo cual si bien es bueno, no resulta deseable, pues lo que ha ocurrido es una transferencia de trabajadores desde el mundo laboral asalariado al trabajo por cuenta propia, lo cual implica un deterioro en las condiciones de remuneración, previsión y cobertura de salud.

Las medidas de la autoridad económica, en caso de prolongarse el discreto desempeño de la economía, debe tender al fomento de actividades intensivas en mano de obra asalariada, a través de programas para jóvenes y mediana edad, diferenciados por nivel de escolaridad. Otra medida, puede ser el impulsar seguros solidarios de desempleo orientados a prolongar un programa de salud básico asistencia y de cotizaciones previsionales, de modo tal de cortar la cadena de deterioro del desempeño de la actividad económica.

TAGS: #Censo2017 Empleo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
derechiste

30 de diciembre

y si los empresarios, los gobiernos, las elites politicas y economicas fueran un poquito mas ¿¿¿¿¿ empaticas, solidarias, inteligentes,??????? no se que terminologia usar…………………para proteger el empleo por cuenta propia………es esa raiz de donde surgen los emprendedores micro o macro…….entonces …en vez de mirarlos en menos….porque no los apoyan ah????? o es mas digno el trabajador asalariado porque le conviene a las afps?????? el otro poque no cotiza y le entrega un gran porcentaje de sus esfuerzos al estado , llamese fonasa, o las privados, llamense afps o isapres …..es mas digno de atencion que el que por cesantia obligada por los avatares de la corrupcion politica y economica de los poderosos se ve obligado a emprender por su cuenta , y mas encima sin contar con los apoyos que cuenta el gran empresariado..el estado le descuesta impuestos…se coluden y roban y siguen en la misma…pero al pobre gueon feriano que se le ocurre sacar una patente para estar legalizado….mil artimañas mil problemas…mil trabas……y eso que los derechistas se llenan el hocico con el esfuerzo , el merito propio etc…..

31 de diciembre

Sin duda. Si se encontrara un mecanismo en que el empleo por cuenta propia no signifique un menoscabo para la persona, es lo ideal. Mi comentario se dirige a q se suele disfrazar el desempleo con el empleo informal, lo cual deja en la indefensión al trabajador.
El drama q vive un vendedor ambulante, por ejemplo, si se enferma es catastrófico, pues no come. Así de simple. S2

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura