#Economía

Coronavirus: El papel del estado y de todos para poder ganar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La crisis que enfrentamos es quizás el desafío más grande que hayamos vivido en el último tiempo a nivel global, no hay país que no esté siendo afectado por este virus, la naturaleza una vez mas nos enfrenta a la realidad de que existen cosas que finalmente no podemos controlar y solo podemos unirnos todos para contener lo máximo posible sus consecuencias. En esta situación el papel del Estado y cada uno de quienes vivimos en esta sociedad es fundamental.

Quiero hablar especialmente del cómo podemos apoyarnos mutuamente para que en términos económicos controlemos los efectos que esta pandemia podría tener.


Mientras dure la pandemia es fundamental que el estado asegure que se mantengan precios de acuerdo a sus costes marginales y no se vean influenciados por el aumento de demanda de manera irracional que hemos visto en productos básicos

El papel de los ciudadanos es importantísimo en esa situación, es fundamental que quienes puedan realizar seguir cumpliendo con sus compromisos financieros lo hagan (especialmente con PYMES, empleados de casas particulares, independientes, etc.) para que así exista la liquidez suficiente para poder subsistir durante esta emergencia. Quienes tengan un presupuesto mensual para diferentes tipos de gastos deben seguir realizando a medida de sus posibilidades, si usted compra ropa mensualmente compre por internet y si puede usar pymes que funcionan en plataformas como Dafiti o incluso en páginas de las grandes cadenas como mercado Ripley o París Marketplace háganlo, quienes acostumbran a salir a comer a restaurantes usen alternativas como las app de delivery, en vez de ser una carga para quienes trabajan en restaurantes o reparten en estas plataformas, será una ayuda, ya que cada pedido es la oportunidad para ese trabajador de poder llevar dinero a su presupuesto familiar. Igualmente, con colegios, universidades y quienes contratan servicios de transporte escolar e insisto se ven posibilitados de hacerlo, sigan con su pago mensual incluso si sus hijos no están asistiendo a clases, esos pagos permiten que se paguen sueldos a profesores, administrativos o personal de servicio de los establecimientos y esa gente pueda seguir viviendo, todo esto es una cadena de pagos que debemos evitar cortar, es fundamental evitar lo mas posible un impacto a la demanda agregada de la economía y en eso todos podemos ayudar.

El Estado más que nunca debe estar presente en este momento, su papel será fundamental para ayudar a las pymes en lo máximo posible e incluso a grandes empresas que pueden verse afectadas por esta situación, hay diferentes maneras y todas deben ser consideradas, desde subsidios hasta lo que han recomendado economistas como Andrés Velasco (ex ministro de hacienda y académico de London School of Economics) que sugiere que el estado puede a adquirir acciones de empresas que requieran ayuda y sean estratégicas para la economía con el fin de capitalizarlas al corto plazo y posteriormente cuando salgamos de esta crisis económica, liquidarlas y recuperar la inversión estatal. Mientras dure la pandemia es fundamental que el estado asegure que se mantengan precios de acuerdo a sus costes marginales y no se vean influenciados por el aumento de demanda de manera irracional que hemos visto en productos básicos, el equilibrio de oferta y demanda es aplicable cuando todos los agentes económicos son racionales, en estos casos de emergencia claramente los consumidores no se manifiestan de manera racional y el estado debe usar todas las herramientas posibles para mantener precios y stock suficiente durante la contingencia.

Se que en la época del individualismo es difícil pensar de manera colectiva, pero en situaciones como la que nos encontramos es fundamental que todos pensemos colectivamente, la única manera que salgamos de esto será si nos unimos para salir adelante, todos podemos y debemos cooperar, se vienen momentos duros para la salud pública como para la economía y para ganarle a esta situación, o ganamos todos o no gana nadie.

TAGS: Estado Individualismo Solidaridad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno