#Desarrollo Regional

¿Cuántas regiones federadas?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La idea de la federación de regiones hace su camino en Chile como lo prueban desde hace tiempo múltiples indicios y recientemente opiniones recogidas por diversos medios, entre otros la plataforma tuconstitucion.cl, y por eso creo que es importante ponerse a reflexionar sobre algunos puntos claves. Aquí se quiere tocar uno solo : ¿Cuáles son los territorios que irían a constituir la Federación? Esta interrogación supone pensar que antes de decidir cuantas deberían ser las regiones federadas, si ellas deberían ser grandes, como lo han sugerido algunos, o, si es mejor volver a las provincias como lo sugieren otros, me parece que lo mas indicado sería analizar primero lo que ha sido la historia de las regiones que existen actualmente (que es ya larga) y cómo ellas se han ido integrando y desarrollando una identidad territorial y una cohesión interna, o cómo en su interior se han ido creando resistencias internas o inconformismos.


¿Cuáles son los territorios que irían a constituir la Federación ? Esta interrogación supone pensar que antes de decidir cuantas deberían ser las regiones federadas, si ellas deberían ser grandes, como lo han sugerido algunos, o, si es mejor volver a las provincias como lo sugieren otros, me parece que lo mas indicado sería analizar primero lo que ha sido la historia de las regiones que existen actualmente ( que es ya larga) y cómo ellas se han ido integrando y desarrollando una identidad territorial y una cohesión interna, o cómo en su interior se han ido creando resistencias internas o inconformismos.

Si tomamos el caso de la región de Los Lagos desde sus orígenes, debemos convenir en que Valdivia tenía razones identitarias fuertes como para buscar un camino separado de su región madre. Pero tenemos también aquí el caso de Chiloé, archipiélago que posee una vocación histórica a la autonomía y que por lo mismo su identidad territorial debería ser reconocida en una nueva Constitución. Tendríamos entonces: región federada de Chiloé, región federada de Llanquihue y Osorno (¿región de los Lagos? ) y región federada de Valdivia, es decir, tres unidades territoriales que poseen su razón de existir con autonomía al interior de un Estado que deviene un Estado de regiones federadas (o provincias u otro nombre que se quiera).

Un ejercicio parecido aplicado a las otras regiones permitiría determinar el número de unidades territoriales que deberían ser dotadas de una relativa autonomía. ¿Cuantas ?, nadie puede decirlo sin pasar previamente por este proceso de evaluación. Me pregunto, entre otras cosas, si la actual región Metropolitana, cuyos límites se extienden hasta mas allá de 100 kilómetros no debería dar origen a tres regiones federadas: lo que es propiamente la cuenca de Santiago y dos otras conformadas por los territorios periféricos, para hacer posible que millones de personas se liberen del centralismo excesivo, para reducir los costos de la movilidad obligada por diversas razones, para ahorrar energías y para que la gente de las comunas actualmente absorbidas o neutralizadas por la capital, puedan crear libremente su futuro, asumirse y atender a sus propios intereses territorializados.

Por cierto, la lógica para llegar a soluciones satisfactorias en cuanto al número de regiones federadas será a veces desgajar determinados territorios de las actuales regiones, pero también del proceso contrario, de agregar. Por ejemplo, si tratamos de desgajar de la Región Metropolitana actual (cosa que me parece de evidencia monumental), para empezar yo separaría los territorios de San Antonio, Melipilla y Talagante y agregaría lo que es la actual provincia Cardenal Caro de la región Libertador Bernardo O’Higgins (con la comuna de Pichilemu incluida ). El territorio así conformado puede perfectamente constituir una región federada. ¿Ciudad capital? ¿El puerto de San Antonio?

El otro desgajamiento del cuerpo santiaguino-metropolitano, que puede resultar muy interesante para la ciudadanía implicada, es el constituido por los territorios de la actual provincia de Maipo, Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo que pasarían a constituir otra región federada, autonomizada de Santiago. ¿Capital? ¿San Bernardo? De manera que en vez de la Región Metropolitana actual, que neutraliza el desarrollo de esas periferias, tendríamos en realidad tres (3) regiones federadas. A los ciudadanos de esos territorios de decidir en los meses que vienen.

Por último, en toda esta búsqueda, me parece conveniente distinguir entre territorios suficientemente abarcadores (con provincias y comunas) que pueden concebirse como accediendo al rango de Regiones Federadas sin grandes objeciones (por su peso relativo en el conjunto nacional y por su coherencia interna) y territorios de tamaño reducido que merecen un tratamiento especial por razones insulares (Juan Fernández, Isla de Pascua) y por razones étnicas o culturales (territorios limitados a una comuna o a un conjunto de comunas). Las Regiones Federadas van a gozar de un estatuto de autonomía federal y al interior de cada uno habrá los territorios de Autogestión (y aquí yo introduzco una fórmula que hasta ahora, desgraciadamente, en Chile no se ha utilizado) que puede ser la mejor solución constitucional a la problemática étnica, por ejemplo. Me imagino que esta noción puede dar la clave a la eterna petición de autonomía territorial de los pueblos indígenas. Pero esta autogestión se instala, como he dicho, al interior de la nueva región federada.

Por un proceso de evaluación como el que sugerimos, las unidades territoriales que resulten con vocación a participar de la federación, deberían quedar inscritas imperativamente en la nueva Constitución, lo que no sucede en la actual con las regiones.

TAGS: #Regionalización

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé