#Cultura

Un acercamiento incómodo al tema del chisme

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“La cantidad de rumores que un hombre puede soportar, es inversamente proporcional a su inteligencia.” Arthur Schopenhauer 

Si tu inteligencia disfruta otro nivel, el rumor te será inaceptable. El chisme es un virus social. Una expresión baja de las sociedades actuales. Se basa en la construcción de ideas, las cuales son esparcidas por diferentes formas de comunicación con la intensión de deslegitimar a cualquier persona.


La mentira transforma el chisme en difamación y en ofensa particular encubierta en la libertad de expresión. De esa forma, comienza a introducirse al ámbito político

Representa una acción ruin y las personas que se alimentan de él, pertenecen a uno de los segmentos más pobres en el ámbito humano e intelectual básico.

No existe una persona que no haya comentado de otro en alguna fracción de su vida. El problema se plantea cuando se transforma en una costumbre constante de algún individuo y un deporte nacional público.

El chismoso inventa rumores cuando su vida personal no tiene ninguna realidad interesante al momento de interactuar en un círculo social. Es decir, se alimentan de la vida de otros. Pueden poseer un entorno interesante, mas no se dan cuenta de este, y consideran mucho más agradable prestar un constante interés a la acciones de terceras personas para después transmitirlas con la exageración más oscura y destructiva por un megáfono conectado a su boca.

¿Cómo detener a los chismosos? No se puede lamentablemente. Vivimos en sociedades donde su accionar ya es aceptado por el sistema de valores y hasta considerado como una forma de expresión cultural.

Día tras día, grandes sectores de las masas encienden los televisores para exponerse a programas de la vida personal de otros. Esto alimenta su morbo particular y convierte esta actividad humana en algo absolutamente básico para su cultura. Buscan en sus redes sociales la oportunidad de captar nueva información para reproducirla. Un círculo de rumores que puede llegar hasta la difamación.

La mentira transforma el chisme en difamación y en ofensa particular encubierta en la libertad de expresión. De esa forma, comienza a introducirse al ámbito político. Una pieza esencial del discurso demagogo que puede desarrollar las más increíbles historias falsas para enlodar la imagen de un opositor ideológico.

He ahí la problemática del chisme. Contamina los sectores sociales con creaciones fantásticas y no hay forma de detenerlo, ya que enfrentarlo es visto como un atentado contra una falsa definición de las libertades democráticas relacionadas al opinar.

Las mentes evolucionadas en su humanismo siempre tendrán que estar expuestas a este tipo de situaciones de rumores falseados, y es aquí donde se debe ser infalible en la respuesta. Existen dos opciones: ignorar la afrenta y permitir que se diluya como las aguas negras en el mar, o enfrentar a los creadores de estos rumores.

Ninguna persona debe perdonar una ofensa baja cuando toca dos aspectos: el honor de la familia y su dignidad como ser humano. Pues permitirá dar luz verde para seguir en bocas de estos sectores rastreros y sin respeto por la vida privada.

Jugar con el honor puede llevar a pagar un precio muy alto. El chismoso es un cobarde y cuando se le enfrenta con la menor diplomacia posible solo le queda salir corriendo o gruñir en voz baja. Decir las cosas de frente los desmorona y les quita esa máscara de falsedad.

En la actualidad, con la irrupción de las redes sociales, los habladores disfrutan una fuente inagotable de información para inventar y nutrir sus huecas conversaciones en reuniones o simples tertulias junto a sus clanes.

El murmurador se siente cómodo sobre la base de la ignorancia cultural. Sus hábitos no cruzan el limbo del salón de belleza, spa, bar, o algún antro. Su lengua insidiosa les permite ser simpáticos, y como en cualquier circo se convierten en los lobos alfas de grupos adoradores del rumor.

Todavía puede pasarse por alto en la juventud esta conducta, pues existe un nivel de inmadurez. Cuando la edad es avanzada, resultan vergonzosas y decadentes estas acciones.

Un chismoso siempre será eso, no cambiará, simplemente uno puede pararse frente a ellos y dejar ciertos argumentos verbales para no buscar aconsejarlos, sino por el gozo particular de expresar unas cuentas verdades y que tengan una razón para abrir la boca.

El límite lo trazamos nosotros y nuestra obligación como miembros de una comunidad es diferenciarnos de estos sectores, pues es mejor quedar de oveja negra que de borregos que rumean mentiras o verdades a medias a una audiencia.

Claro que nos llevará a una situación muy incómoda, pero después nos sentiremos que hemos puesto esa frontera armada, la cual hará pensar dos veces antes de transformarnos en víctima de la sucia cultura del chisme.

La imagen de los tres monos – Mizaru, Kikazaru e Iwazaru– con sus manos sobre la boca, los ojos y la oídos, podrían expresar la idea central de una conducta ética de no ver, no oír y no decir lo que no nos importa y es el regalo simbólico para los que desean vivir metidos en la existencias de otros sin ser invitados.

TAGS: #FakeNews Chisme

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Frodo

02 de julio

Solo hay que ver los matinales y como hacen de la copucha su diario vivir. Chile es un país llenó de copuchentos que viven de las migajas de personajes como el chino Rios y de los peor lumpen del espectaculo donde esta le peor gente , derechistas y zurdos amantes del billete y de la cultura de ser hocicones. Patty maldonado, la reina de esa cultura .

Valentina

05 de julio

La televisión es peor que las redes sociales , en la televisión salen esos programas que normalizan la copucha, en las redes sociales se bloquea al hocicon y no se le ve más

06 de julio

La verdad es que los chismes, las mentiras y la difamación, es tan gratuito en este país que cualquier persona o grupo de personas puede hacer de la vida una persona una verdadera miseria, las instituciones no están para restaurar la verdad y menos el honor, es como si eso no existiera. Hasta que el difamado es alguien famoso o el o la que debe tomar las decisiones o bien algún cercano a los circulos de poder, es una tragedia cuando un grupo daña lo único con lo cual te ganas la vida TU NOMBRE.

Es una calamidad muy bien descrita, espero que se haga algo de verdad con respecto a esto, ni los abogados se hacen cargo de esto, ( y eso si es una extrañeza) pues es una perdida de tiempo cualquier demanda por difamación duerme el sueño de los justos además de haber penas son bajas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno