#Cultura

Jaar en Buenos Aires

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Esta vez el espectador no está frente a la víctima, sino que se ve forzado a ponerse en su lugar, a mirar lo que aquél mira, a ver y sentir el paso del tiempo, bajo el tamiz de una luz que va apagándose inexorablemente.

El 21 de noviembre pasado, el Parque de la Memoria de la ciudad de Buenos Aires, recinto que rinde tributo a las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina, recibió una magnífica exposición de Alfredo Jaar titulada Estudios sobre la Felicidad. Se trata de la primera vez que Buenos Aires recibe una exposición de nuestro premio nacional de arte.

Estudios sobre la Felicidad recoge la creación artística de Jaar en Chile y sus primeras obras como residente en Nueva York. Se trata de la obra de, en la época, un joven artista profundamente impactado por la realidad de la dictadura en el país, obsesionado por la fractura de Chile: 11 de septiembre de 1973, Opus 1981, Telecomunicación, Chile 1981, Antes de partir, Caras, Cien años de soledad, Un logo para América, 11.09.73.12.10, Mago, Autorretrato, Buscando a K y El Lamento de las imágenes, son las obras que junto a los Estudios sobre la Felicidad componen una exposición que ya quisiéramos ver en Chile.

La exposición presenta también el trabajo de Jaar para el Parque de la Memoria, denominado Punto Ciego. En un recinto obscuro, una pantalla reproduce en tiempo real lo que está ocurriendo en una celda subterránea, tenuemente iluminada por la luz natural que penetra desde su parte superior. La angustiante visión logra transmitir la soledad del prisionero que no sabe ni dónde ni por cuánto tiempo estará recluido. Como en otros trabajos de su autoría, Jaar nos trae la presencia de las víctimas entre nosotros. A los ojos de Gutete Emerita, los rostros recortados a contraluz de Geometría de la conciencia, se unen ahora las sensaciones que despiertan en el público compartir la visión del prisionero. Esta vez el espectador no está frente a la víctima, sino que se ve forzado a ponerse en su lugar, a mirar lo que aquél mira, a ver y sentir el paso del tiempo, bajo el tamiz de una luz que va apagándose inexorablemente.

La obra Punto ciego está pensada como una instalación permanente para el Parque de la Memoria, al modo que lo está Geometría de la conciencia en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago. Jaar logra unir ambos sitios de conciencia en una opción común por referir la memoria desde el arte, universalizando la experiencia de las víctimas desde su perspectiva más subjetiva y evocativa, desde su lado más humano y doloroso, desde la comprensión más profunda de lo absolutamente inaceptable.

TAGS: Alfredo Jaar Artes Visuales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe