#Cultura

Entre el bullicio y la serenidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hay días en los que quiero escribir y no puedo y por más que lo intento no fluye, las palabras se esconden. Las ideas se hacen nudos ciegos en mi cabeza y no las puedo desenredar. Enciendo incienso, humo mi habitación, me preparo un té, realizo algunos ejercicios para estirar los músculos, respiro profunda y lentamente. Lo vuelvo a intentar. Y pasan los minutos y las tres líneas en la hoja en blanco no avanzan, entonces sé que no es día para escribir. El vaso está vacío, no debo escribir cuando el bullicio no me permite expresarme. Necesito el silencio.


No puedo escribir mecánicamente, decir tal día a tal hora escribiré un texto sobre tal cosa. No puedo. Mis letras son como yo. No importa si es relato, poesía o artículo de opinión, todas tienen mi personalidad, mi carácter.

Por esa razón mis textos los publico un día cualquiera a cualquier hora, porque es escribiéndolos y publicándolos, si guardo un texto lo más probable es que no lo publique. Tampoco puedo releerlos, si los vuelvo a leer después de escritos ya no me gusta lo que escribí y pierdo el interés por completo, que ni tocarlo quiero. Yo misma no puedo decidir sobre qué escribir, nunca sé lo que escribiré hasta que fluye en esa hoja en blanco, mi escritura es del alma no del cerebro. Tampoco puedo escribir por encargo, me bloqueo completamente y porque también no me gusta que la gente me diga sobre qué escribir. Defiendo completamente el derecho de mi escritura a ser ella misma.

Ese tiempo de silencio puede durar un día, tres días, semanas, (aunque hace unos años duraba meses) en los que me alejo de la computadora. Y cuando la vuelvo a encender puede ser un relato o un artículo de opinión lo que escriba. Porque la poesía, la poesía solo viene a mí cuando ella quiere. Días en la madrugada, me despierta a deshoras solo para que la escriba, días al atardecer, en la noche, por eso siempre tengo una libretita y un lapicero conmigo, porque llega de un pasón y se va. Como un chaparrón, como el ventarrón, como una pasada de nube, como niebla de alborada, como el rocío de las flores de las diez que al medio días comienzan a doblar sus pétalos. Pero para que ella llegue yo debo estar en completo silencio, no me visita si el vaso está lleno o a medio llenar, debe estar completamente vacío. Y llega pasa saciarme, para calmar mi sed, para cobijarme, para llenar de flores los tiestos vacíos.

No puedo escribir mecánicamente, decir tal día a tal hora escribiré un texto sobre tal cosa. No puedo. Mis letras son como yo. No importa si es relato, poesía o artículo de opinión, todas tienen mi personalidad, mi carácter. Son toscas como yo. Rudas y ariscas. Honestas eso sí. Quien quiera conocerme solo tiene que leer mis letras, ni en persona podría ser tan real como lo soy escribiendo.

Hay días en los que no puedo escribir, las palabras no danzan, no hay armonía. Y poco a poco voy aprendiendo a ser paciente, a esperar, a respirar pausado para darles su espacio y no ahogarlas, para que no se aburran de mí. Y guardo distancia y las dejo solas, libres para que vuelvan a mí cuando sientan que necesitan de mi compañía. Antes cuando ellas se iban yo agonizaba, no podía respirar, me sentía encarcelada, abandonada, relegada y sufría mucho por la inexpresión porque ya sé lo que es estar ahí. Pero escribiendo he ido aprendiendo a esperar, a vivir cuando ellas no están, aunque las extrañe. A entender que el vaso vacío y el silencio son necesarios para vivir porque ponen pausa, bajan el ritmo y forman un equilibrio entre el bullicio y la serenidad.

TAGS: #Creación Escritura

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”