#Ciudadanía

Un Obispo para Osorno…¡Urgente!

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pasé las fiestas patrias en Osorno. El día 19 de Septiembre me invitaron a un acto de protesta que se llevaría a cabo en el frontis de la Catedral durante el Tedeum, y que el Movimiento de Laicos de esa ciudad repite cada cierto tiempo pidiendo una sola cosa: “que se vaya Juan Barros”, el actual Obispo de esa diócesis, sindicado como encubridor y cómplice de los delitos de abusos sexuales perpetrados por Fernando Karadima, el ex- párroco de la Iglesia El Bosque.


¿Qué tipo de pastor es el que no escucha a sus feligreses, a sus hijos como los suelen llamar los verdaderos pastores y, permite que la soberbia se imponga para quedarse en casa ajena donde no es bienvenido?

Aunque me da vergüenza reconocerlo, debo confesar que me quedé dormido y, por lo tanto, marginado de participar de la funa. Sin embargo, me llamó la atención lo que sucede con este Obispo y los osorninos, por lo cual miré la ciudad con ojos más atentos, conversé al respecto con unos amigos y leí algunos artículos de prensa.

Durante los días que estuve, la plaza de Osorno, lugar donde se ubica la Catedral, era una viva postal de una de las épocas más negras de este país, cuando en dictadura no era posible circular libremente sin verse limitado por las denominadas “vallas papales» que impedían acercarse a edificios públicos. Ahora eran usadas con el mismo fin para “cuidar” la Catedral de Osorno, justamente uno de los edificios de los cuales los osorninos se sienten orgullosos y que forma parte de las principales postales de la ciudad. ¿Cuidar de qué, de quién? Tengo la mejor impresión de los osorninos, son gente amable, que quieren a su ciudad y a quienes no los imagino “pateando la puerta” y menos de sus edificios emblemáticos.

En un paseo por dicha plaza me mostraron la cámara de seguridad que el Obispo habría mandado colocar al costado de la Catedral, apuntando hacia su atrio, instrumento propio de quien desconfía de todos quienes le rodean, que vive con temor o como un santo “Big Brother” que vela para que sus hijos no se vayan por el mal camino.

Pero no sólo habían vallas y cámara. Leí en un medio local que en abril recién pasado comunidades de la zona, junto al sacerdote Pedro Kliegel (hijo ilustre de Osorno), acudieron hasta el Obispado a reunirse con cita agendada previamente con Barros. Sin embargo, se encontraron con la sorpresa de que a las afueras del Obispado estaba apostado personal de carabineros. El padre Kliegel no tuvo ni arrebato de rabia ni de fuerza, ni menos, claro está, las creyó “Guardia de Palacio” cual Palacio La Moneda. Muy por el contrario, se retiró señalando: «mi alma está muy triste frente a un pastor que se esconde detrás de la fuerza pública, donde queremos conversar de forma tranquila. Es un pastor que me golpea con su bastón en vez de pastorearme». Barros habría explicado que no los había llamado, «ellos vinieron». Mientras leía esta explicación inverosímil, me pareció escuchar al Obispo cantando “vienen con alegría Señor, cantando vienen con alegría Señor…”.

Y no sólo vallas, cámara y carabineros. Leí también que hace un tiempo el Obispo Barros se negó a disminuir el aporte que las distintas parroquias de Osorno hacen a la diócesis, que entiendo es de un 30% de lo que los feligreses aportan a cada una. Esta petición no sólo era una expresión de repudio con la nominación de Barros como Obispo de Osorno, sino que además, deduzco (porque yo lo haría), no están dispuestos a financiar con el “sudor de su frente” los gastos y gustos del señor Obispo, al menos, de este.

Y no sólo vallas, cámaras, carabineros y lucas. Según me contaron, algunos de los que apoyan a Barros responden y lo defienden ante las acusaciones que se le hacen, sin rebatirlas con argumentos ni presentar antecedentes que apunten en sentido contrario, sino que citando las palabras del propio Jesús: “aquel de ustedes que esté libre de pecado, que lance la primera piedra”. Pero un par de cosas al respecto. Primero, me imagino a Barros diciendo a quienes citan estas palabras “no me ayude compadre”, ya con ellas no hacen más que reconocer el pecado, aunque a hasta la fecha no tengo noticias de que así haya sido y, por otra parte, ojo a quienes las citan, ya que no sólo estaríamos hablando de pecados, sino de delitos, lo que es cosa muy distinta.

Terminadas estas Fiestas Patrias, ya más reposado y sin zapateo, y habiendo ya masticado lo que vi, leí y escuché, me pregunté ¿Qué tipo de pastor es aquel que necesita de vallas, cámara y seguridad policial para pastorear sus ovejas?, ¿qué tipo de pastor es aquel que no sacrifica su bienestar en beneficio de sus feligreses y los aprieta cual recaudador de impuestos?, ¿qué clase de pastor es aquel que no reconoce la falta, pide perdón y resarce el mal hecho?, ¿Qué tipo de pastor es el que no escucha a sus feligreses, a sus hijos como los suelen llamar los verdaderos pastores, y permite que la soberbia se imponga para quedarse en casa ajena donde no es bienvenido? Por lo que vi, leí y escuché, no es el pastor que quieren ni se merecen los osorninos.

TAGS: Iglesia Católica Obispo Juan Barros Osorno

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de septiembre

¿Quién está editando el Quinto Poder?
«Vaya» es del verbo ir. «Valla» es sinónimo de barrera, que a eso se refiere el artículo.
Por favor…!

24 de septiembre

Gracias Alfredo. Como lo señala, la palabra valla que aparece en cuatro párrafos, está mal escrita en dos de ellos.

Mari

26 de septiembre

Interesante relato y análisis, que peo con tristeza pues son ellos mismo quienes deben abogar por la humildad y dar el ejemplo y una vez más el clero nos muestra lo contrario. No es por nada cada vez se alejan más gente de la iglesia católica, aunque uno no deje de creer y profesaría es muy difícil escuchar la palabra y reflexiones de curas y obispos como este.

08 de octubre

HACE RATO QUE ME APARTÉ DE LA IGLESIA CATÓLICA, DE AQUELLA CON OROPEL Y CEREMONIAS FASTUOSAS QUE NADIE TIENEN QUE VER CON JESUCRISTO Y SU EJEMPLO DE VIDA REPLETA DE HUMILDAD Y SABIDURÍA. ES COSA DE VER LA HISTORIA DEL GRAN PARTE DEL VATICANO DONDE MERODEA MUCHA CORRUPCIÓN Y RIQUEZA QUE NADA TIENE QUE VER CON APÓSTOLES INICIALES. LAMENTO QUE EL SEÑOR BARROS TENGA QUE ENFRENTAR ESTE REPUDIO POR HECHOS QUE AL PARECER EL TUVO QUE VER ATINGENTES A OTRO OBISPO DE TRISTE MEMORIA. QUE PENA, QUE TRISTE Y MÁS CUANDO PIENSO EN SACERDOTES QUE VIVEN EL DÍA A DÍA CON SUS FELIGRESES COMO AUTÉNTICOS PASTORES. LOS SALUDO FRATERNALMENTE….

09 de octubre

¿Por qué lamenta que el señor Barros tenga que enfrentar repudio por hechos que al parecer tuvo que ver atingentes a otro Obispo? Lo que vió el señor Barros fueron delitos y calló, no los denunció.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?