#Ciudadanía

Mayor coherencia polìtica

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Funcionarios concertacionistas buscan, descartan y elaboran listas negras para posterior despido de funcionarios opositores. Casos más graves se encuentran en el Ministerio de Salud, Transportes, en la Intendencia de Santiago y en la Tesorería General de la República.
 
En las distintas entidades públicas comenzó algo que muchos temían: los despidos masivos e “injustificados” de funcionarios con militancia o cercanía con el actual bloque opositor.
 
Personeros de alto nivel del actual Gobierno afirman que existía una orden de no desvincular a los concertacionistas durante los primeros sesenta días del Gobierno. La medida apuntaba a utilizar todos los recursos humanos para enfrentar las consecuencias del terremoto, aprender sobre el manejo burocrático del Estado y no abrir flancos, en un primer momento, con la oposición. Pero esto está cambiando; ya comenzaron los despidos y las víctimas favoritas del nuevo Gobierno han sido los socialistas, que acusan la existencia de “listas negras”, comandadas en algunos casos por ex personeros de confianza de la Concertación.
 
El caso más emblemático es el del Ministerio de Transportes, en donde la funcionaria Mónica Wityk Peluchonneau, que llegó a ser Subsecretaria (s) durante la gestión del demócrata cristiano Guillermo “Willy” Díaz y que ocupó los cargos de Jefa del Departamento de Estudios del Ministerio de Transportes y del Transantiago, es actualmente la responsable de confeccionar la lista de asesores y directivos que son despedidos.
 
Aunque en el Ministerio negaron cualquier relación entre los despedidos y la filiación política, aceptaron, informalmente, que pudiera “existir una lamentable coincidencia” entre los exonerados y su cercanía con la oposición.
 
Cuatro personas conocían de la existencia de la “lista negra” que fue mostrada a algunos de los afectados: la Subsecretaria, su jefa de gabinete, Mónica Wityk y dos funcionarios administrativos. Las listas fueron solicitadas a los jefes de departamento con militancia DC. Uno de los despedidos es justamente quién reemplazó en el cargo de jefe de estudios del Ministerio a Wityk, que en esa oportunidad fue indemnizada por el entorno del Ministro Sergio Espejo con el cargo de Jefa de Estudios del Transantiago.
 
La alta funcionaria, ex Concertacionista, siempre contó con el respaldo de los falangistas del Ministerio, quienes han visto cómo su antigua “amiga” hoy es la responsable de perseguir a sus ex colegas de trabajo. Colegas que en su mayoría son cercanos a la Concertación o al Partido Socialista, como Gloria Montecinos, Guido Iturriaga, Vicente Pardo y Rosalía Vera.
 
Uno de los afectados, que por miedo a represalias laborales pidió no mencionar su nombre, señaló: “Sabíamos que nos perseguirían, habíamos escuchado de la lista negra, pero nunca pensamos que fueran concertacionistas quiénes encabezarían la persecusión”.
 
Según diversos trabajadores del Ministerio, la lista negra de Transportes fue confeccionada por Mónica Wityk y Lucy Araya, de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Transportes (ANFUMITT). Además, como prueba del ADN concertacionista de la jefa de gabinete de la Subsecretaria, socialistas, democratacristianos y ppds confirman que Wityk incluso realizó puerta a puerta por Michelle Bachelet.
 
Pero esta forma de “limpieza” no sólo sucede en Transportes. Algo similar ocurrió en el Ministerio de Salud, en dónde el DC Bernardo Villablanca, Jefe de la División de Administración y Finanzas y el PPD Dante Villalobos, jefe de recursos humanos, fueron mandatados a elaborar las listas negras. En salud ya van quince funcionarios desligados, casi todos socialistas.
 
El perfil para realizar este tipo de prácticas recae en funcionarios de rango superior pero de bajo perfil, que han ofrecido su experiencia a cambio de mantener sus trabajos y en algunos casos de mejorar sus ingresos.
 
Villablanca se mantuvo en el cargo durante las gestiones de los subsecretarios Fabrega, Montt y Vega. Ahora no sólo defiende su nuevo rol en el gobierno de Sebastian Píñera, sino que llegó a decir a los despedidos que: “los números del sueldo no tienen color político”.
 
Bernardo Villablanca fue cuestionado durante la gestión Bachelet por un grave caso de irresponsabilidad, varios cientos de funcionarios quedaron sin sueldos por anomalías en sus contratos y desprolijidad. Incluso algunos de los oficios fueron presentados a la Contraloría por ir sin la firma del Subsecretario. No obstante, aunque la responsabilidad fue de Villablanca y éste presentó su renuncia, ella no fue aceptada para no generar un conflicto con la tienda dirigida por el diputado Juan Carlos Latorre.
 
Llama la atención que en ambos ministerios sean cercanos o militantes de la DC que tienen la misión de buscar, elaborar y despedir a los funcionarios de la Concertación. Los acusados de persecución laboral se defienden con el argumento de que su función fue siempre técnica y no política y que, por ende, su lealtad es con su trabajo y no con ninguna visión de mundo, sin importar qué hicieran o a quién apoyaron en un pasado. Otro factor común es su cercanía con el ex Subsecretario de Transportes el DC Guillermo Díaz. En Transportes, Mónica Wityk era de su núcleo de confianza, al igual que la nueva jefa de prensa del Ministerio de Salud, Carola Reinoso. Esta última, hasta hace un tiempo atrás era la jefa de prensa del Seremi de Transportes Pablo Rodríguez, ex jefe de gabinete de Díaz en el Ministerio.
 
Fuentes cercanas a los desvinculados del Ministerio de Salud apuntan a la empresa de Guillermo Díaz en sociedad con Sergio Melnick como responsable de colocar a funcionarios leales a ellos, con la misión de identificar y despedir a opositores, de preferencia con militancia socialista.
 
En otros lugares en donde el mecanismo se repite es en la Intendencia de Santiago y en la Tesorería General de la República. En el Gobierno Regional ya fueron despedidas veinte personas. En este caso, altos dirigentes PPD, cercanos al Alcalde Navarrete, se mantienen en sus cargos como parte del equipo de confianza del Intendente Jaime Escudero, ex Jefe de Gabinete del Intendente Garafulic; Natalia Garay, hija del ex CORE Iván Garay; Susana Seguel; Carolina Hidalgo, Jefa del Departamento de Programa Mejoramiento Urbano.
 
En la Tesorería, la cercana al PPD Pamela Kuztmar, encargó un sumario en contra de la directiva de la Asociación de Funcionarios por enviar un correo como gremio apoyando al candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei. Lo curioso es que Kuztmar ganó el concurso público para ser Tesorera durante el año 2007, es decir, durante el gobierno de Michelle Bachelet y una de las cosas que se consideró fue la cercanía con el Partido Por la Democracia. En esta repartición pública, la jefa de administración y finanzas es Andrea (Toha PPD) quien es identificada como una activista del bloque opositor; por eso se cuestiona que no haya renunciado a su cargo el diez de marzo y se mantenga entregando datos sobre los funcionarios.

Sorpresa en la Concertación

El Presidente de la Democracia Cristiana sostuvo que: “no tengo información sobre lo que me plantea, me parece curioso que ante los despidos masivos de camaradas en todo el país existan demócratacristianos que estén involucrados en estos casos”. Además sostuvo: “La Democracia Cristiana tiene más de 110 mil militantes en todo Chile, no puedo saber lo que hace cada uno de ellos, no obstante debemos ser cuidadosos para no dañar la honra de las personas y me gustaría conocer quiénes denuncian antes de referirme al caso”

 
Por su parte, el Presidente (s) del PS, el concejal de La Granja, Juan Valdés apunto los dardos en contra de la gestión del nuevo Gobierno. “Los verdaderos responsables en contra de esta verdadera razia en contra de los funcionarios concertacionistas es el gobierno del Presidente Piñera. Es él quien no respeta la Alta Dirección Pública y quiere gobernar a punta de cuoteos”. Sobre los aludidos Valdés dijo: “aunque es una decisión personal mantenerse o no en altos cargos de Gobierno, creo que no es correcto que militantes de la Concertación se expongan a estas situaciones, no obstante lo más probable es que ellos por cumplir órdenes sean al mismo tiempo víctimas y victimarios”. Sobre la relación con la DC, Valdés fue tajante: “No creo que exista una política de la DC de perseguir a sus socios de la Concertación o de colaborar con Piñera”.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de mayo

Qué falta de escrúpulos de parte de estas personas rastreras que se hacen llamar concertacionistas. Estas personas son de la misma raza en otrora tiempo atrás , se encargaron de hacer listas negras para que saliéramos de la administración pública, cuando dieron el golpe militar. Nos acusaban de cualquier cosa, lo que más recurrente eran acusarnos de «activistas» de falsedad absoluta, por cuanto nuestro tiempo siempre transcurrió en las oficinas , haciendo mi trabajo. Como en todas las épocas, los que más trabajan siempre les pasa algo ¡ánimo! los más flojos, corruptos, sacadores de vuelta, que no se ponen el vestón del ministerio donde trabajan no les pasa nada ¡son un a lacra de escorpiones! ¡Valor , para todos aquellos y aquellas que están siendo acusados y puestos en listas negras y anónimas, recuerden que en la época que sacaron a mi presidente ALLENDE fue la misma cosa.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?