#Ciudadanía

La Butaca del Teatro Palermo, el homenaje de un pueblo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Como se comienzan a escribir las historias, que nacen desde lo simple y desde el reconocimiento para personas de nuestra vida pública que han apoyado a que el teatro Palermo de Puente Alto aun siga con vida y por ende siga con vida la cultura local e identidad de nuestro pueblo. Puente Alto con ricas tradiciones, que gracias al viejo y querido Teatro Palermo aun las preserva y cultiva.

La butaca del Teatro Palermo entonces es un premio que nace para homenajear a instituciones y personajes de nuestra sociedad que mediante sus acciones que han significado un avance y apoyo para la propuesta del Proyecto La Cultura y el Arte como parte del curriculum de la Educación Chilena, propuesta que nace de un Sindicato de Obreros Ilustrados y que esperamos se convierta en una acción específica, pero articulada en la gestión curricular, como salidas pedagógicas culturales destinadas a fortalecer la labor educacional, implicado en los procesos de aprendizajes, tanto el aula, como el teatro como espacio educativo. 


Tenemos claro que la cultura, el arte y la educación son ámbitos donde se crean, se producen y se difunden bienes sociales, de importante centralidad política psicosocial, con un sentido de existencia; provocando empatía territorial e identidad.

Y la primera butaca que para nuestro pueblo y el Sindicato Papelero es homenajear con un trozo de la historia verdadera de una infraestructura cultural, que sigue luchando con las armas de la gestión cultural y que espera la oportunidad para desarrollarse desde lo propio y el primero en creer en una cultura descentralizada fue nuestro querido amigo Presidente Don Ricardo Lagos, el segundo personaje público en recibir este premio Oscar del pueblo y la gestión cultural de Puente Alto fue el Presidente de la CMPC, Don Eliodoro Matte.

Esta segunda butaca Oscar fue entregada en la ceremonia de los 80 de nuestro Sindicato y en esa ocasión en el año 2007 en la ceremonia ocurrió una anécdota ya que Eliodoro Matte presidente en ese entonces de la CMPC, en su discurso dijo agradeciendo el homenaje; Para mi es un honor este presente, pero tengo entendido que no es la primera butaca que se regala, y nuestro Presidente Carlos Flores se paró y le respondió «sí es verdad, pero la que le regalamos al Presidente Lagos era de segunda fila». Hubo un segundo de silencio y luego las carcajadas fueron totales.

Y es así que en el aniversario número 90 de este Sindicato la Butaca Oscar se la ganó la rectora de la Universidad de las Américas Pilar Armanet. Y en la ceremonia de aniversario, el Presidente del Sindicato sostuvo; “La Educación es parte de nuestros 90 años y hoy brindamos este homenaje al mundo académico representado por la Universidad de Las Américas que creyó en un Sindicato de Obreros”. Y anunció el presente para la rectora Pilar Armanet y nada menos que era una Butaca original del Histórico Teatro Palermo que data de Enero de 1931.

Es una iniciativa que además posibilita y fortalece los lazos de unión, respeto, y aprendizaje entre los estudiantes, profesor, y familias. Constituyendo un aporte al desarrollo de la comunidad de aprendizaje, como forma de ser escuela en el Siglo XXI.

Y así mismo el apoyo para declarar en conjunto espacios patrimoniales como inmuebles de desarrollo artístico para la educación y el enriquecimiento del currículum.

Tenemos claro que la cultura, el arte y la educación son ámbitos donde se crean, se producen y se difunden bienes sociales, de importante centralidad política psicosocial, con un sentido de existencia; provocando empatía territorial e identidad.

Es por estas razones que se instauró este premio, que para el Sindicato es como el Oscar que la sociedad civil de Puente Alto y su cultura le entregan a los que se lo merecen a partir de sus acciones para lograr que en Chile la cultura sea un derecho y no un privilegio.

Y esta la tercera butaca que el Sindicato vigente más antiguo de Chile que en este año el 01 de Octubre cumplió 90 años de vida realizó un homenaje al mundo académico representado por la Universidad de Las Américas con quienes llevan 9 años de una alianza estratégica y para la historia de este sindicato, no hay duda que es uno de los hitos importantes de este sindicato de obreros ilustrados miembros de la sociedad civil de Chile, ya que este singular convenio de colaboración ha marcado un antes y un después en la relación del mundo académico y un histórico Sindicato de trabajadores.

Y como dice el Presidente del Sindicato, Carlos Flores: “Para nuestra historia este hito nacido desde la mirada comunitaria y territorial de una gran Universidad nos ha permitido ser los primeros en pensar en una educación pública, que ponga en valor el arte y la cultura, no como un privilegio, sino como un derecho, que brinde acceso gratuito al mundo de la cultura a los estudiantes más vulnerables del sistema educacional chileno.”

Pero lo más importante ha permitido también poner en valor la responsabilidad social sindical y colaborar con acciones tangibles de apoyo a nuestra sociedad, es por esta razón que este modesto homenaje de nuestra comunidad Puentealtina y de nuestro Sindicato es para la Universidad de las Américas representada por su rectora la académica Pilar Armanet ; concluyo Carlos Flores.

Y es así que en la cena de celebración de sus 90 años el Sindicato homenajeó a la Universidad de las Américas por su compromiso con la sociedad chilena. Este acto se realizó junto a las autoridades locales, representantes de organizaciones de nuestra sociedad civil y los altos ejecutivos de CMPC.

Para el director de la oficina de gestión y servicios culturales del Sindicato, Mauricio Sanguinetti; «Este homenaje nos permite poner en valor a quien merece un reconocimiento por el apoyo a los sueños de un Sindicato de Obreros que desde su fundación su prioridad ha sido la educación y la cultura, esperamos seguir avanzando para consolidar el centro cultural Teatro Palermo Udla de las Artes mediante los instrumentos del Estado para el fomento de la cultura y la educación.

TAGS: #PuenteAlto #SindicatoPapelero #TeatroPalermo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

09 de noviembre

Gracias amigos del quinto poder por darnos la posibilidad de expresar nuestras inquietudes , sueños y anhelos ….muchas gracias ustedes son necesarios para que las voces del suburbio sean escuchadas……

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda