#Ciudadanía

Examen epidemiológico

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Escribiéndoles desde mi trinchera en cuarentena laboral (lo de cuarentena es un eufemismo, claro está) antes de empezar mi jornada laboral desde una esquina en mi casa.

Como estos días estamos siendo apabullados por la ola que se veía venir, hasta que nos llegó y el flujo informativo de distinto calibre y calaña está a un click de distancia, creí importante compartir con ustedes una reflexión surgida a partir de una noticia leída en prensa científica internacional asociada a la llegada del virus a África.

Esta epidemia pone a prueba uno de los pilares básicos que toda nación que se precie de ser desarrollada debiera tener cubierta a cabalidad: su sistema sanitario

Esta noticia tiene que ver con lo que representa además esta epidemia y pienso que es, a mi juicio, lo verdaderamente interesante; ya que desde el punto de vista epidemiológico este famoso COVID-19 está haciendo su pega de acuerdo a lo que la naturaleza lo armó (a esta especie viral y a cientos de su tipo): infectar a una célula sana del hospedero, aprovecharse de toda la «infraestructura» celular que ataca, transformarla en una especie de Zombi para que produzca más virus a tal punto de que literalmente estalle para que esos nuevos virus libres ataquen células vecinas y repitan el libreto.
Lo interesante de todo el fenómeno es que esta epidemia del S XXI está ayudando a marcar la diferencia conceptual entre «crecimiento económico» y «desarrollo».
Esta epidemia pone a prueba uno de los pilares básicos que toda nación que se precie de ser desarrollada debiera tener cubierta a cabalidad: su sistema sanitario. El que debería cubrir las necesidades de salud de toda su población, sin discriminaciones de ningún tipo (condición socioeconómica, nivel de ingreso,edad, sexo, o lo que a ustedes  se les ocurra).
Visto desde esa perspectiva, será interesante evaluar cómo salen de esta crisis los países alrededor del mundo y seguro entenderemos mejor entre vivir en un país «económicamente llamativo» a vivir en un país «desarrollado desde el punto de vista humano».
Vistas así las cosas, quizás no sorprenda tanto la debacle italiana. Se argumenta que ningún sistema sanitario en el planeta es capaz de afrontar un maremoto de contagiados que necesitan atención médica. Es cierto. Pero también es cierto que el maremoto se enfrenta de mejor manera en un país verdaderamente «desarrollado» (en el sentido que planteo, donde el ser humano es el centro de todos los esfuerzos que se hagan) que un país «desarrollado» (donde solamente el crecimiento económico es el motor que mueve al Estado).
¿Han notado que en las noticias el tema del COVID-19, cuando golpeaba a China, estaba prácticamente restringido a algunos minutos de los comentarios de la prensa internacional?. Nosotros estábamos ensimismados y preocupados (y deberíamos seguir estándolo) de nuestros propios problemas epidemiológicos de injusticia y desigualdad social. El COVID-19 aumentó nuestra atención cuando salió de China y empezó a afectar países más «parecidos» al nuestro, como lo son los europeos.
Ahora cubre el 100% de nuestras preocupaciones de noticias porque llegó al patio de nuestra casa y va a poner a prueba si somos alumnos «económicamente confiables» o si somos «humanamente desarrollados». Sospecho que en la primera asignatura vamos a pasar raspando según las cifras macroeconómicas que tanto les gusta argumentar a economistas, ingenieros comerciales y políticos de pacotilla. En la segunda asignatura, en cambio, es probable que el Virus nos repruebe y va a ser doloroso.
Y lo más lamentable es que si no somos capaces de impulsar un clivaje que cambie el rumbo de «desarrollo» (en el sentido del actual Gobierno, así como de los Gobiernos anteriores) al que nos tiene acostumbrado la actual casta económica y política que ha regido este país desde que Chile es Chile. Aparecerá otra prueba impuesta por la naturaleza para demostrarnos que la «copia feliz del edén» que creemos ser es y siempre ha sido una FALACIA con letras mayúsculas
TAGS: #Coronavirus #Pandemia Sistema de Salud

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel