#Ciudadanía

El deber de votar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El derecho a voto es fundamental para expresar nuestras opiniones, influir en las políticas y decisiones que afectan nuestras vidas y las de nuestra comunidad. Como miembros de una sociedad, es nuestra responsabilidad cívica participar en los procesos democráticos, pues con ello estamos contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa; cuando votamos fortalecemos el sistema democrático y lo dotamos de legitimidad porque cuando un gran número de personas participa en las elecciones, los resultados son más representativos de la voluntad de la mayoría, lo que ayuda a asegurar la confianza en las instituciones y sus representantes.


El resultado electoral puede estar sesgado por la ausencia de votos de ciertos grupos o sectores de la sociedad, lo que puede resultar en gobiernos y políticas que no reflejen las necesidades y demandas de toda la sociedad

Al participar en los procesos electorales, podemos hacer que nuestras opiniones y preocupaciones sean escuchadas y tenidas en cuenta por nuestros líderes. Esto puede ayudar a dar forma a las políticas públicas y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

Votar para elegir a quienes redactarán nuestra constitución política es un acto aún más significativo, ya que puede tener un impacto duradero en la sociedad y en la vida de las personas. En ella se definirán los valores y principios fundamentales del país, así como los derechos y libertades de sus ciudadanos, por lo que participar en su redacción es una oportunidad para ayudar a definir estos valores y principios y asegurarse de que reflejen y representen los intereses de toda la sociedad, no solo de un grupo en particular; es garantizar que los derechos y necesidades de todos los ciudadanos estén representados de manera equitativa; es construir una sociedad más democrática y participativa, en la cual todos los ciudadanos tienen una voz y un papel en la toma de decisiones importantes; es garantizar la justicia y la equidad en la sociedad, pues se contribuye a asegurar que la ley sea justa y que los derechos de todos los ciudadanos sean protegidos y respetados.

Y por último, es una oportunidad para contribuir al cambio positivo en la sociedad, ya que la constitución es un documento vivo que puede ser cambiado y mejorado con el tiempo, y con ello ayudar a construir un futuro mejor y más justo para todos los ciudadanos.

Cuando no votamos en los procesos electorales a los cuales estamos llamados a participar, se pueden producir varias consecuencias negativas para la sociedad y el sistema político. No votar puede dar lugar a gobiernos y líderes que no reflejen la diversidad y pluralidad de la sociedad; que los procesos políticos y sus instituciones puedan  carecer de legitimidad para gobernar, lo que puede socavar la confianza de la sociedad en el sistema político y reducir la estabilidad política y social. Pero además, cuando no votamos, se produce un sesgo en favor de  la población que sí vota.

Es decir, el resultado electoral puede estar sesgado por la ausencia de votos de ciertos grupos o sectores de la sociedad, lo que puede resultar en gobiernos y políticas que no reflejen las necesidades y demandas de toda la sociedad, porque favorecerán solo a aquellos que votan, y con ello un efecto desmoralizador sobre la participación ciudadana en general. Si la gente cree que su voto no cuenta o que el proceso electoral es inútil, es menos probable que se involucren en otros aspectos de la vida política, como la participación en grupos de interés, la protesta pacífica, el debate público y la organización de la comunidad. Cuando una parte de la población no vota, todos perdemos.

La redacción de una constitución es uno de los procesos más importantes para la consolidación de una democracia, y la participación ciudadana en las elecciones para elegir a quienes serán los encargados de su redacción es esencial para garantizar adecuadamente los intereses y necesidades de la sociedad, dotar de legitimidad y estabilidad al sistema político, y para fomentar una cultura cívica activa y comprometida. Es nuestro deber como ciudadanos votar en las elecciones para garantizar que nuestra voz sea escuchada y representada en la redacción de la constitución.

La democracia sólo puede funcionar si los ciudadanos participan activamente en los procesos políticos, incluyendo las elecciones, y están conscientes de que cuando votan creen que su voto puede influir en los resultados y que estos resultados afectarán sus intereses personales.

TAGS: #DerechoAVoto #ElecciónConsejoConstitucional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada