#Educación

Universidad de Los Lagos: nuestros 30 años

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Para la sociedad es clave el papel que desempeñan sus universidades al formar a los profesionales que han de dirigir las actividades económicas, políticas o culturales, y en capacitarlos para aplicar el conocimiento disponible a la solución de los problemas tecnológicos y sociales del entorno.


La universidad de las próximas décadas en aras de una sociedad más inclusiva, justa y sostenible, anclará sus proyecciones en un futuro de enormes desafíos sociales y medioambientales

Durante estas tres décadas, nuestra Universidad ha transitado desde un espacio de formación profesional hacia una entidad de avanzada que ha visto instalar la excelencia en la investigación, con capacidad de atraer y retener investigadores de referencia nacional, lo que ha incluido la atracción de estudiantes con talento más allá de la región; ha consolidado la libertad académica en un ambiente en el cual los desafíos intelectuales del profesorado y del alumnado se desarrollan con autonomía para perseguir el conocimiento sin sentirse vigilados por las autoridades académicas o públicas; ha afirmado un modo de gobernanza de la institución universitaria basada en el autogobierno de los académicos, entendido como el modo en que la comunidad universitaria tiene el control de los elementos centrales de la vida académica: admisión de estudiantes, definición de los estudios, criterios para conceder los títulos, selección del profesorado y dirección básica del trabajo académico de la universidad; se ha dotado de unas instalaciones adecuadas: laboratorios, aulas, conectividad y espacios libres de discriminaciones y promotores de la inclusión social. Sigue siendo un desafío construir, junto al Estado, una estructura de financiamiento adecuada que apoye la investigación y la docencia de manera suficiente y estable a largo plazo, como también de concretar su carácter regional con las estructuras de gobierno territorial a través de mecanismos consensuados cuya finalidad sea el bienestar de la comunidad regional.

Una vez más la idea de universidad se enfrenta al dilema que Ortega señalara como de la “terquedad conservadora” y de la “ligereza revolucionaria”, entre una actitud de rechazo al cambio en favor de un modo de hacer las cosas porque siempre se han realizado de esa manera y un optimismo tecnológico naif, que miraría el progreso técnico como algo positivo por sí mismo. “Es penoso observar a lo largo de la historia la incapacidad de las sociedades humanas para reformarse. Triunfa en ellas o la terquedad conservadora o la irresponsabilidad y ligereza revolucionaria. Muy pocas veces se impone el sentido de la reforma a punto, que corrige la tradición sin desarticularla, poniendo al día los instrumentos y las instituciones.” Es el tono de la nueva formación profesional: el diálogo simultáneo entre la solidez académica, el valor ético y la utilización de las herramientas tecnológicas para el nuevo mundo laboral. Impulsaremos ese cambio otorgando sentido a las iniciativas que se orientan a la construcción de las respuestas a los problemas, haciendo ver que estas deben ser coherentes a determinados ideales, estimulando el debate intelectual sobre las mismas, inspirando alternativas, influyendo sobre las actuaciones individuales y colectivas, desarrollando un liderazgo transformacional, pero también ético, con capacidad inspiradora, que oriente las preguntas sobre temas que preocupan a escala regional y local, encontrando soluciones con sentido, de manera pionera e innovadora.

La universidad de las próximas décadas en aras de una sociedad más inclusiva, justa y sostenible, anclará sus proyecciones en un futuro de enormes desafíos sociales y medioambientales que demandan con urgencia soluciones creativas, innovadoras y transformadoras, para lo cual es fundamental responder a la necesidad de profesionales que precisan actualizar continuamente sus conocimientos y habilidades a lo largo de la vida para desenvolverse con éxito en entornos exigentes e impredecibles.

En Chiloé hemos transitado desde la formación técnica de nivel universitario a la instalación de procesos académicos complejos, diseñando una variada oferta académica y en estrecha relación con las aspiraciones de las próximas generaciones en las áreas de salud, educación, ciencias sociales e ingenierías, pero también, proponiendo alternativas de postgrado e instalando procesos de investigación pertinentes a las necesidades territoriales. La existencia de una universidad pública en Chiloé es una realidad, que junto al proceso de modernización que vive la sociedad actual, contribuye a la creación del conocimiento que permitirá fortalecer las capacidades institucionales y los liderazgos en calidad técnica y ética para un mejor gobierno de las instituciones económicas, políticas y culturales de las próximas décadas.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS