#Ciudadanía

De fútbol, negocios y viento en tiempos de redes sociales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No deja de llamar la atención el comportamiento y la flexibilidad moral de los dirigentes de la ANFP y de los clubes asociados, pero más me llama la atención la reacción de la gente respecto al tema.

Cabe recordar que los clubes, en su mayoría, son entes privados y en esa condición los dueños pueden hacer con ellos lo que quieran. Luego, si los dueños se asocian y/o federan, lo que pase en dichos estamentos es asunto de ellos. Que la selección de futbolistas profesionales que representan a dicha asociación lleven el nombre de Chile es sólo para ubicar geográficamente en radio de operación de la misma, no implica en ningún caso que sea DE Chile. “La gente” tiene nula injerencia en lo que decidan.

Ninguno de los beneficios que produce la ANFP o los clubes van a las arcas fiscales. Todo lo contrario: es el país quien entrega recursos al fútbol vía Chiledeportes. La idiota sensación de sentirse parte del logro ajeno cuando el club o la selección alcanza algún título no cuenta como beneficio, menos aún los daños causados por las barras bravas.  A estas alturas sería bastante estúpido (iluso por lo menos) afirmar que son inductores de valores deportivos, teniendo en cuenta que, después de más de 100 años de fútbol en Chile, los indicadores de salud van en la dirección contraria.

No es mi intención decir que el país está mejor sin fútbol, pero trato de valorarlo por lo que es: una disciplina deportiva, con escenarios, transmisión televisiva, cobertura de prensa. Es decir, todo un espectáculo…bello y emocionante algunas veces; feo y decepcionante otras. Nada más.

Volviendo a los dirigentes, el comportamiento observado no es diferente del modo en que se manejan  los negocios en todas partes. No vaya usted a cree que los directivos de las grandes ligas sucumbieron a las tentaciones y ambiciones de poder debido sólo al roce con dirigentes de dudosa reputación.

Donde la gente sí tiene injerencia es en el consumo del producto fútbol, y es ahí donde está el problema. Los gringos tienen un dicho: “pon la plata donde pones la boca”, que invita a respaldar los dichos con acciones.

Para este caso, equivale a que si se está descontento con las medidas tomadas por un club o por la ANFP al punto de expresarlo a punta de chuchadas en cada conversación, en Facebook, en Twitter, en cuanto blog permita vociferar que tal o cual dirigente es un mal nacido, es muy esperable que se demostrase con acciones, por ejemplo, renunciando al canal del fútbol, dejando de asistir al estadio, no comprando la camiseta de turno.

Sin embargo, las ventas suben. Los hechos son los que valen. Las palabras, como siempre, antes y después de Internet y las redes sociales, se las llevará el viento. 

—————

Foto: off season – Grant Mac Donald / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal