#Ciudadanía

Coronavirus y la invencible vulnerabilidad humana

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si hay una verdad humana innata e irrebatible, es la que nadie nunca desea morir. La muerte es, junto al nacimiento del que no tenemos conciencia, paradojalmente el más importante episodio de nuestras vidas. Por vivir balanceándonos siempre en el inestable péndulo de la vida y la muerte, se evidencia nuestra fragilidad al confirmar constantemente la única certeza que tenemos desde que abrimos la conciencia, nuestra mortalidad.

Pero con la perplejidad de una amenaza de muerte por una catástrofe colectiva inesperada, estalla una alarma general que se multiplica cada segundo en una simbiosis entre la devastación de nuestra seguridad y la dura evidencia de nuestra vulnerabilidad por una posible muerte impensada de la que no tenemos control alguno.


La conclusión más relevante en esta catástrofe global, es que regresamos fielmente a lo que nos ha unido y convertido en el animal más exitoso de la tierra: la solidaridad, la fraternidad y la cooperación de todos para todos, que ha sido, es y será la única fórmula para sobrevivir superando encrucijadas y catástrofes

Esto es lo que nos está pasando con la amenaza global de la macro crisis sanitaria, cuya onda expansiva erosiona gravemente la economía y la política que quedan colonizadas por la pandemia. En esta triple crisis, sin duda, no caben las trincheras ni el aprovechamiento partidista, sino sólo la unidad.

Cada catástrofe desencadena las miserias y bondades de nuestra especie. Como los ciberataques a la estructura sanitaria española en medio del drama; o los buitres financistas carroñeros aprovechando la crisis para hacer especulación bursátil; o los irresponsables que incumplen la cuarentena. Estas miserias humanas ―una mezcla genuina de maldad, estupidez y crimen― se enfrentan en medio de la tragedia.

Pero está también la bondad de la mayoría. Como las cajeras de supermercados o el personal sanitario comprometiéndose hasta las últimas consecuencias. Son heroínas y héroes anónimas que, sin buscar estrellas en el pecho, ofrecen sus vidas por nosotros.

Porque nosotros, el homo sapiens, somos la especie mejor preparada del planeta por tener una condición insuperable para enfrentar con éxito cualquier catástrofe: la cooperación, la fraternidad y la solidaridad, que son los valores humanos que han sacado adelante a nuestras civilizaciones y han hecho posible nuestra reproducción como especie. En esta mega triple catástrofe no será distinto.

Esta pandemia sin precedentes en la historia de la humanidad, abre un nuevo ciclo con un antes y un después. En las otras grandes pandemias las personas indefensas no pudieron protegerse más que con plegarias a sus dioses, como en las pestes medievales que arrasaron civilizaciones cambiando la historia.

Y es que, por primera vez en la historia de la humanidad, una pandemia de una fuerza mortífera enorme es enfrentada y, seguramente, vencida en corto tiempo. Un hecho inédito que cambiará la historia de nuestra civilización.

La gran diferencia, es la fortaleza actual de la ciencia.

Toda la planificación estratégica para controlar la propagación de la pandemia está basada en conclusiones científicas. Y la salvación será por la inteligencia humana creando una vacuna. Y por el poder público, principalmente del Estado democrático que gestiona la crisis con un dilema gigantesco que resolver: mantener los equilibrios entre una atención sanitaria que no colapse e implementar medidas de rescate que minimicen la debacle económico-financiera que produce la paralización productiva de países enteros.

Sin duda, esta pandemia reproducirá las desigualdades estructurales que padecemos, local y globalmente. Los pobres ―personas y países― serán nuevamente los más perjudicados. La desigualdad socioeconómica determinará quién se salva y quién no.

Así, queda al descubierto la fortaleza de los servicios sanitarios públicos y la capacidad del Estado democrático de cada país para enfrentar la crisis. Que este drama global sirva para entender la importancia de las instituciones públicas; y que no deberían seguir separándonos unos modelos económicos que alientan sólo la acumulación obscena de riqueza en una élite cuyos inconmensurables privilegios se obtienen por una desigualdad social tan radical como insostenible.

Por otra parte, el individualismo competitivo consumista extremo que exige el modelo neoliberal global, ha reducido a la irrelevancia los valores colectivos de la solidaridad y la cooperación, financiarizando las relaciones humanas. Los valores deshumanizados se han confinado a un “todo lo que tienes es todo lo que vales”.

Sin embargo, en estos momentos apocalípticos todas las miradas están puestas en el Estado democrático, tan vilipendiado, minimizado y desfinanciado los últimos 40 años por el neoliberalismo hegemónico. Ese Estado en esta crisis está distribuyendo el bien común, protegiendo la salud y la seguridad de toda la población.

La conclusión más trascendental en esta catástrofe global, es que regresamos fielmente a lo que nos ha unido y convertido en el animal más exitoso de la tierra: la solidaridad, la fraternidad y la cooperación de todos para todos, que ha sido, es y será la única fórmula para sobrevivir superando encrucijadas y catástrofes.

En esta crisis tenemos, además, la oportunidad desde nuestra fragilidad y enorme vulnerabilidad, de mirarnos frente a frente para comprobar que no nos tenemos más que a todos nosotros, y que por eso debemos siempre apoyarnos y protegernos. No sólo en una catástrofe como la que estamos sufriendo, sino siempre. Nuestra vulnerabilidad nos hace dignos y tener conciencia de los valores fundamentales de nuestra especie.

Nuestra vulnerabilidad es nuestra fortaleza.

TAGS: #Coronavirus #Humanidad #Pandemia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
J.A.

10 de abril

Es cierto que la solidaridad, la cooperación y la fraternidad son valores fundamentales que nos permiten sobrevivir, pero esos valores sin desarrollos tecnológicos, investigación, recursos (que implica generación de riqueza) e industria, no son más que buenos deseos, quienes buscan la destrucción de la economía, de los mercados, de las iniciativas, inventos y emprendimientos, es decir del desarrollo de la inteligencia y las capacidades humanas, y siempre bogan por un colectivismo que nivela hacia abajo, no entienden, ni nunca podrán entender que además de ser integrantes de colectivos, también somos individuos, en ambos contextos somos humanos, buscar el equilibrio es la gran tarea pendiente.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé