#Ciudad

La Huechuraba que soñamos

Compartir

A raíz de la polémica generada a partir de la construcción de un proyecto de viviendas sociales en la comuna de Las Condes, como vecinos y vecinas de Huechuraba nos hicimos la siguiente pregunta: ¿Cómo reaccionaríamos en nuestra comuna ante una situación similar? ¿Sería bienvenido un proyecto de viviendas sociales en Ciudad Empresarial o Pedro Fontova?

Más allá de algunas descalificaciones de lado y lado (acusándose de flaites o arribistas mutuamente), nos dio mucha esperanza leer como la gran mayoría de nuestros vecinos y vecinas se mostraban favorables a superar la segregación en la que vivimos. La mayoría de ellos compartía el sueño de que ojalá algún día podamos ser y entendernos como una sola comuna, integrada, donde independiente de nuestra condición socioeconómica, país de origen o ideas políticas, seamos capaces de compartir barrios, escuelas, hospitales y servicios. En fin, que compartamos la vida. Que veamos en la diversidad una riqueza y no una amenaza. Ya que aunque en principio incomode, es en lo distinto donde aprendemos, nos desafiamos, y crecemos. Somos muchos los que creemos que a fin de cuentas Huechuraba es un Chile en miniatura, y los desafíos que enfrentamos como comuna son los mismos desafíos que tanto combatimos como país: el ser capaces de convertirnos en una sociedad con todas sus letras, una comunidad que pueda pensarse en términos colectivos y no individuales.

Soñamos con una Huechuraba donde todos y todas nos reconozcamos como iguales, donde la colaboración entre vecinos y la vida de barrio vuelva a llenar nuestros pasajes, donde las decisiones sean tomadas por la comunidad de forma participativa y transparente y, por sobre todo, donde entendamos que la calidad de vida no se juega únicamente en mis ingresos económicos ni bienestar personal, sino que en el desarrollo pleno de todos y todas las que me rodean.

En lugar de responder con más odio y prejuicios, debemos ser capaces de convencer a los que aún piensan así, que esos miedos y discriminaciones son frutos de un país profundamente fracturado y segregado que debemos superar

Lo que ocurre en Las Condes es triste, pero en lugar de responder con más odio y prejuicios, debemos ser capaces de convencer a los que aún piensan así, que esos miedos y discriminaciones son frutos de un país profundamente fracturado y segregado que debemos superar, y la única forma de hacerlo es acercándonos y conociéndonos, no levantando muros ni expulsando al distinto. Es arduo el desafío que tenemos por delante, pero llena de esperanza ver que hay muchas y muchos dispuesto a entregarse por este proyecto de comuna. Ahora nuestro desafío es organizarnos para hacerlo realidad.

0
3

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*