#Ciudadanía

Campaña YoPesco.cl

24 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Video que explica cómo la ciudadanía puede presionar para que no se apruebe la Ley Longueira en el Senado. Ya somos miles!

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
juan jacob pineda navarrete

05 de noviembre

señor longeira si usted quiere ganar las elecsiones acuerdece que el 90 por ciento de los pescadores son de derecha todos los pescadores tinen cota y lanchas gracias a los creditos indaf que en ece gobierno se le otorgo creditos y teniamos el mar libre para pescar en todo chile era de todos los chilenos porque los quieren acer desaparecer el mar es de todos no de algunas personas e tenido el agrado de decenpeñarme y navegarpor todo chile pescando y trallendo el susten ami familia usted no me puede cortar los brasos es el comentario de un umilde pescador activo chileno no peruano ni bolibiano.

Ana María Quiroz C.

06 de noviembre

Quiénes son la 7 familias?…..

Leonor Rodríguez

14 de noviembre

Acá un enlace, un poco tarde, pero igual:

http://radio.uchile.cl/noticias/178853/

Claudio Gonzalo Segovia Ovalle

06 de noviembre

Hasta cuando vamos a dejar que se lleven nuestros recursos y a la vista de todos nosotros. Todo esto esta siendo permitido por personas que tienen intereses creados NUESTROS PROPIOS SENADORES que están vendiendo CHILE a espalda de nosotros.

Mauricio Nicolas Lopez Ortiz

07 de noviembre

esto no puede ser, los recursos naturales deben ser del y para el pueblo , dirigidos por el estado , me parece increible hasta donde llega la coima y hasta donde llega realmente una cara falsa de politica ciudadana

TERESA DONOSOV.

08 de noviembre

YO VOTO Y APOYO A LOS OBREROS DEL MAR, NO A LA LEY LONGUEIRA, SI A UNA LEY CON PRIORIDAD A LOS PESCADORES ARTESANALES CON NORMATIVAS DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA-MARÍTIMA!.

Josefina E López Guajardo

08 de noviembre

es realmente vergonzoso que Longeira se haya tomado atribuciones para crear esta ley, el mar de Chile le pertenece a todos los chilenos, no al Sr. Longeira. Si quiere regalarle algo a estas familias, vaya y compre algo en alguna tienda y déselos para cualquier cumpleaños, pero compre y use lo que es suyo, EL MAR ES DE LOS CHILENOS, Y SOLO NOSOTROS PODEMOS DISPONER DE LO NUESTRO. Si ud. quiere darlo a esas familias esta robando a Chile, y eso solo tiene un nombre LADRON!!!

victor omar sanhueza m

08 de noviembre

hasta cuando estos senadores y diputados de derecha en su mayoria . y tambien algunos de izquierda con intereses propios involucrados en el tema se rien de nosotros se rien de chile y de los los pescadores artesanales , son unos ladrones y traidores pagan favores politicos entregando nuestros recursos historicos chilenos a estas siete familias que ya con lo que ya nos han robado , estan podridos en millones de dolares , si realmente se sienten chilenos les pido por favor rechazar esta ley abusiba y absurda y vergonsoza , no a la ley del ladron longueira y sus secuases .

Cesar Francisco Araos L

09 de noviembre

Un saludo a todos los chilenos que votaron por la derecha y por Piñera esperando un Chile mejor y mas justo…..

julio cesar olave vergara

11 de noviembre

como dise el video nos estan poniendo el pico en el ojo como pueden vender los trecursos de todos bueno como dise el dicho los ricos + ricos y los pobres + pobres a me pueden decir cuales son las 7 familias a las que venderan seguro seran politicos

PAOLA ANDREA PADILLA ALVEAL

11 de noviembre

NO ALA LEY LONGUEIRA QUE SE CREEN, EL MAR SON LOS RECURSOS NATURALES….. DE TODOS NOSOTROS Y NO VOTEN POR LOS QUE SE CREEN DUEÑOS,, DE LO KE NO ES DE ELLOS

DAISY DAYANA ESPINOZA LONCOCHINO

12 de noviembre

NOO ALA LEY LONGEIRA ….NO MAS ABUSO

paola andrea mellado montecino

12 de noviembre

señor parlamentario NO?? a ley longueira voto en contra de entregarle el mar a las 7 familias

Alexis Fernando Coloma Padilla

13 de noviembre

Yo voto no a la ley longueira señores parlamentarios voten no a la ley longueira

luis esteban sanhueza vasques

14 de noviembre

Chile es y sera un país de oportunidades y eso lo hace ser un país que no le debe de envidiar ha ningún país del mundo , porque es un país rico , en toda materias primas y solo piensen , la forestación , la agricultura , la pesca , la minería y hoy en día el litio etc que mas , pero tenemos el gran problema de la humanidad , tenemos un grupo de sinvergüenzas , ladrones , oportunistas que lo único que les interesa es su interés propio y esos son los que asechan día ha día este país y lo peor de todo son peor que la lepra todo lo que tocan lo destruyen y si tu tienes la oportunidad de tener la cura en tus manos , intenta salvar algunos poco siquiera porque tal ves algún día tu necesites de ellos , (déjenos el mar siquiera )

yenny isabel silva silva

14 de noviembre

Las familias pescadoras .. tienen hijos a los que tienen que vestir , dar de comer y mandar al colegio .. con esta ley se esta privando de estos derechos que como chilenos tenemos.. soy hija de un pescador artesanal , mi papà empezó a trabajar de los 14 años en el mar , somos tres hermanos , el mayor trabaja en Valdivia en la pesca , el que lo sigue en Talcahuano .. he visto cuando mi gente a sufrido por duro trabajo del mar , pero es lo que les da el sustento.. con eso vivimos por que? nos quieren robar nuestros recursos para entregárselos a los mas poderosos

juan pablo soto curill

21 de noviembre

Estoy de acuerdo con las palabra que dices, vamos chile y por los pescadores artesanales.

BORIS MENDOZA

14 de noviembre

NO HAY QUE OLVIDAR NI PERDER DE VISTA QUIENES VOTAN EN EL PARLAMENTO SI SE EQUIVOCAN Y NO REPRESENTAN EL SENTIR DEL PUEBLO ENTONCES EN LAS PROXIMAS ELECCIONES FUERA ASI DE SIMPLE Y NO PERMITIR A LOS PARTIDOS QUE LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS Y SENADORES SEAN ESOS QUE OLVIDAN Y YA NO REPRESENTAN EL SENTIR DE LOS POBLADORES(AS) DE CHILE VIVA CHILE MIER……..

JUAN CHANDIA

14 de noviembre

YO DIGO NO A LA LEY LONGUEIRA!!!

hermes

18 de noviembre

los cuidadanos decimos no a la ley
de pesca
el mar es de todos los chilenos

alba luz

21 de noviembre

espero que de una ves por todas los senadores se la jueguen por todos los chilenos y no aprueben esa wa.. de ley ,no entiendo como se les puede entregar a 7 familia nuestros recursos del mar cuando es de todos nosotros que mierda tienen en su cabeza estos viejos de mierda

Juan Paulo Cabrera Jeffs

23 de noviembre

NO A LA LEY DE PESCA!!!!

santelilla

27 de noviembre

Deja tu comentario aqui…

ANA GEORGINA GUTIÉRREZ BURGOS

29 de noviembre

Lamentablemente en este país, se tiene muy poca conciencia social en la protección, cuidado y respeto, por nuestros recursos naturales y muchas cosas más. Se han hecho tantas barbaridades sin castigar como corresponde a los culpables. Somos un país pasivo, sin identidad, no tenemos patrones a seguir nos dejamos llevar, por ideas foráneas. Un nulo sentido de pertenencia, por lo mismo no cuidamos lo nuestro, dejamos que inversionistas extranjeros, se instalen en nuestro país como dueños y señores, quién nos protege de estos traga monedas?. hasta cuando vamos ha dejar que los grandes empresarios nacionales y extranjeros, sigan aumentando su poderío , con lo que es de todos los chilenos. Aprendamos un poco de nuestros hermanos Mapuches y un NO rotundo a la ley de pesca e Hidroaysén y cambiemos nuestra mentalidad, de lo contrario nada quedará, para las futuras generaciones.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno