#Todos somos ciudadanos

Los derechos de los niños y niñas son presente

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los derechos no son solo parte de la historia, debemos valorarlos desde presente proyectarlos en un futuro. La labor de todas y todos es fortalecerlos, promoverlos desde la prevención y promoción transversal de los derechos humanos, sin excusas. En el contexto actual, al parecer los derechos se relativizan y se plantea desde un discurso ideológico, el desconocimiento del origen, su visión humanista y de la prevalencia universal de una configuración como parte de los derechos fundamentales humanos en las sociedades modernas o postmodernas, hacen que en su configuración lo hagan entender como un proceso superficial en el Estado de derecho.


No debemos olvidar que los niños y niñas son presente y no solo futuro, que pueden esperar por sus derechos. Las acciones son urgentes e importantes, en una sociedad democrática, justa y en igualdad de derechos para todos y todas

En Chile, hace 33 años, un 14 de agosto se terminan sus trámites legislativos, para que a través el decreto N° 83 de 1990, nuestro país ratifique y promulgue la Convención sobre los Derechos del Niño, podríamos detenernos en los 54 artículos y su composición, pero lo importante en este caso es como se desarrollan políticas públicas y sectoriales para posicionar los derechos de los niños y niñas como un eje transversal y angular en el desarrollo sostenible del país. Pero si debemos, debemos citar que el principal objetivo de los Derechos del Niño, descritos en la Convención sobre los Derechos del Niño, es “garantizar a todos los niños del mundo los mismos derechos”, desde este punto, debemos garantizar la cooperación y el multilateralismo, para enfrentar los desafíos que tensionan las sociedades en sus dificultades políticas, sociales, económicas y culturales, pero sin excepciones y dudas frente al dar garantías fundamentales inherentes y naturales al ser humano.

Diversas instituciones provenientes del Estado, organizaciones sociales y civiles, procuran mantener sensibilización, formación y prevención de los Derechos de niño y de la niña, sin embargo, seguimos teniendo desafíos pendientes con la infancia. La sociedad cargada de su adultocentrismo, ha mermado la verdadera participación de los niños y niñas, en la configuración de una política, cultura y sociedad democrática en donde se trabaje desde, con y para las infancias, siendo protagonistas y desarrollando una participación del presente y futuro en la política pública social.

Si bien es cierto, desde la educación, en la configuración curricular y sus planes de estudio, se ha posicionado desde un enfoque de derechos y las políticas sectoriales del ministerio, ha generado un proceso de transformación en donde no solo la sensibilización y promoción sean parte de los contenidos, sino que también la de garantizar y construir con las comunidades educativas espacios de participación y co-construcción de derechos de niños y niñas. Las políticas de Estados en materias intersectoriales, han tenido un buen trabajo en materia de mesas técnicas interministeriales, han producido avances en las garantías y procedimientos de trabajo para desarrollar los derechos de niños, niñas y adolescentes a través de programas y apoyos especializados, aunque siempre podemos citar demoras, insuficiencias y parcialidad en los avances desde lo urgente, emergente y prioritario.

Podemos decir, que aún falta mucho por avanzar, en generar políticas públicas de Estado descentralizadas y organizadas entre los poderes del Estado, gobiernos locales, organizaciones civiles, sociales y la ciudadanía, pero manteniendo la visión desde, con y para los niños y niñas. Las infancias son responsabilidad de todos y por ende no solo requiere acuerdos políticos, sino que requiere un trabajo mancomunando con los mínimos de principios de los derechos fundamentales. En este ejercicio no debemos olvidar que los niños y niñas son presente y no solo futuro, que pueden esperar por sus derechos. Las acciones son urgentes e importantes, en una sociedad democrática, justa y en igualdad de derechos para todos y todas.

TAGS: #DerechosDeLaNiñez #InfanciaChile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS