#Todos somos ciudadanos

Desinformación en la población chilena

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Es común en la actualidad ver diferentes dirigentes hablando sobre diversas temáticas y exigiendo solución inmediata a diversas demandas, demandas que en la mayoría de los casos no poseen un sustento ni una planificación de cómo ser logradas, pero ¿a qué podemos atribuir este gran problema? Una de las aristas podría ser la incapacidad de estos dirigentes para generar una planificación o un plan de acción, pero este seria tema de otra discusión, lo que aquí importa es ver el otro lado de la moneda, nos referimos a la falta de contenido en las discusiones políticas y sociales en nuestro país.


Quizás ya sea el momento de cambiar una mentalidad conformista e individualista, hacer uso de los elementos que nos proporciona la modernidad para generar pequeños cambios en las conciencias de las personas, parece que ya ha llegado el momento de dejar de solo comentar por las «redes sociales».

Estas no solo afectan a los dirigentes de estas organizaciones sino al común de la población, basta con observar lo poco politizada que se encuentra nuestra población y esto se puede ver en el escaso apoyo que han recibido los movimientos estudiantes por parte de otros elementos de la sociedad, así como también la escasa participación en las elecciones electorales, impresionante aún resulta que el elemento mencionado anteriormente se complemente con una ‘’falta de contenido’’ en la discusión de diversas temáticas que afectan la realidad chilena, así podemos ver la discusión sobre la despenalización del aborto, resultando impresionante la forma en que esta temática se aborda, de hecho no es raro escuchar sectores que propongan de manera radical la despenalización de este medio a destajo, sin ni siquiera hacer una evaluación de los diferentes casos que se pueden presentar para realizarlo.

Profundizando más podemos ver el sector político chileno en la actualidad, repleto de los mismos políticos de antaño, sin caras jóvenes que refresquen los diversos sectores políticos ni que propongan nuevas ideas, peor aún resulta que lo único que vemos en la prensa son estos ‘’personajes’’ intentando deslegitimar la imagen de otro con diferente color político, son tan vacías estas acusaciones que en su fondo no presentan ninguna idea, ni propuesta de reforma o ni siquiera un atisbo de una posible solución. Siguiendo esta línea podemos observar el poco contenido presentado en la televisión chilena repleta de programas que nos hablan de un mundo que ni siquiera vemos ni percibimos, me refiero a los programas de la llamada ‘’farandulilla chilena’’, peor resulta que dentro de los programas que  conversan sobre la actualidad chilena tenemos ‘’Tolerancia Cero’’, reflejo de la falta de contenido de nuestra opinión publica, solo es observar a los mismos personajes de siempre realizando papeles como si un guión de teatro se tratara, de hecho no muy distantes a las tramas y peleíllas generadas en los programas faranduleros.

Quizás ya sea el  momento de empezar a usar la tecnología para informarnos, quizás uno de los pocos elementos benéficos de la globalización es que contamos con la información con un solo clic de distancia, basta con solo informarse para generar un crítica, para generar un leve cambio, ¿acaso no nos ha enseñado la historia que los cambios se han producido por leves gestos o por la acción de miles de anónimos que han manifestado su opinión o hecho una acción de una manera consiente e informada? Si no cree esto solo infórmese sobre el proceso de la «Caída del Muro de Berlín». Quizás ya sea el momento de cambiar una mentalidad conformista e individualista, hacer uso de los elementos que nos proporciona la modernidad para generar pequeños cambios en las conciencias de las personas, parece que ya ha llegado el momento de dejar de solo comentar por las «redes sociales», llevar la opinión hacia el siguiente paso hacia un análisis y crítica sumado a una posterior acción.

TAGS: Derecho a la Información Medios de comunicación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel