#Sociedad

Y se fue el Papa Francisco: desafíos para el laicismo republicano

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Francisco, en su estadía, permitió preguntarse cómo las perspectivas laicistas republicanas proyectan liberación de conciencia personal y colectiva dentro de la República. Ello, porque contrario a lo que se cree, el laicismo tiene, como históricamente ha sido, un desafío profundo adicional, ya que la venida de Francisco, contrario a lo que se observó y comentó, fue de un éxito profundo y de un sentido geopolítico y doctrinario determinante.

Antes y durante la visita de Francisco, se comentaron encuestas y estudios de opinión que dieron cuenta de la secularización de la sociedad chilena, donde el conservadurismo eclesial encubridor de escándalos sexuales, entre otras consideraciones, lo explicarían.


Francisco hizo lo que tenía que hacer en suelo patrio, entregando un mensaje, que aunque contradictorio, debería ser el germen para que la cobertura eclesial y laicos clericales profundicen en contradicción política y doctrinaria al gobierno de la curia chilena

Sin embargo, y más allá de los emblemáticos puntos fuertes de la visita de Francisco, como fueron: a.- el perdón y vergüenza declarada en la casa de gobierno por los abusos sexuales de los ministros de la Iglesia, aunque contradictorio por su apoyo a Barros; b.- la visita a la Cárcel de Mujeres y su llamado de atención por las prácticas del Estado chileno a propósito del trato a las internas vulnerables madres de bebés en dignidad; c.- o el pronunciamiento sobre el respeto y promoción de los pueblos originarios y las violencias cruzadas que nada ayudan a las legítimas causas defendidas y, finalmente, d.- la problemática migrante, que no necesariamente es tema en Chile, sino que a nivel global, tuvo que enfrentar una Iglesia tensionada y ensimismada en prácticas que no se encuentran con el Pueblo de Dios, que según las definiciones del Concilio Vaticano II[1], lo componen creyentes católicos y no católicos, agnósticos y ateos, situación que se encuentra a contrapelo con el sectarismo y elitismo en el que se encontraría la curia nacional que en nada ayuda a la definición que proyecta Francisco con su carisma y acción, por supuesto, tensionado con más o menos asertividad.

Francisco hizo lo que tenía que hacer en suelo patrio, entregando un mensaje, que aunque contradictorio, debería ser el germen para que la cobertura eclesial y laicos clericales profundicen en contradicción política y doctrinaria al gobierno de la curia chilena, permitiendo en el mediano y largo plazo otra Iglesia chilena más cercana a la promesa Vaticana II, ahora muy consonante con las cuestiones medioambientales, tecnológicas, tolerancia sexual y otros, propias de una geopolítica vaticana que intensiona Francisco para reposicionar una Iglesia Global que enfrenta serios problemas de legitimidad.

Así, el laicismo republicano, que propugna la tolerancia, pluralismo, libertad e igualdad, donde la constancia en derechos civiles le permiten contribuir en liberación de conciencia personal y colectiva/solidaria de cualquier ciudadana y ciudadano, enfrentó y enfrenta un desafío con el actual comportamiento eclesial católico conservador, que pareciera ser, en términos de disputas por espacios de influencia resultó y resulta motivante explorar (se pueden incluir también las otras confesiones nacionales, reconocidas republicanamente con la ley de libertad de culto).

Ante lo anterior, el laicismo republicano ¿aprovechó suficientemente la coyuntura histórica, con acciones concretas, sistemáticas y significantes para influir en los habitantes por medio de los dispositivos de poder en las diferentes expresiones institucionales y, fundamentalmente en la sociedad civil…? y ahora, ese mismo laicismo republicano, ¿cómo enfrenta el mensaje de Francisco que pretende sensibilizar al Pueblo de Dios, donde el gesto geopolítico del gobierno global de la iglesia que representa el Sumo Pontífice busca resituar la fe y dogma cristiano – católico?

El laicismo republicano, se encuentra interpelado en trascender a la opinión pequeña y comprender cómo el mensaje de Francisco (entre otras religiosidades) se convierte en un marco referencial propicio para proyectar sus valores y acciones concretas en los diversos ámbitos de la vida, los que sí ayer fueron importantes para salir del oscurantismo confesional tradicional, ahora, además lo es para salir del oscurantismo que permite el individualismo propugnado por el mercado neoliberal nacional y global, que si es por política práctica, se encuentra transversalmente instalado en nuestro país (izquierdas, centros y derechas).

[1] http://www.academia.cl/comunicaciones/noticias/en-el-conversatorio-francisco-y-sus-implicancias-politico-doctrinarias_un-teologo-un-sociologo-y-un-politologo-debaten-sobre-la-visita-del-papa

TAGS: #Iglesia #LaicismoRepublicano #PapaFrancisco Universidad Academia Humanismo Cristiano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano