#Sociedad

Nuevo proceso constituyente: Chile sigue en deuda con sus connacionales del exterior

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Chile ha iniciado un nuevo proceso constituyente, una vez más sin la participación de más de un millón de compatriotas que residimos en el exterior No tendremos derecho a voto ni a presentar candidatos en las elecciones de los 50 consejeros constituyentes que se elegirán el 7 de mayo de 2023.


Chile tiene una gran deuda con sus nacionales en el exterior. Ahora es la oportunidad para avanzar en esta materia. Nuestro país debería estar orgulloso de sus connacionales que habitan otras latitudes

Desde el retorno a la democracia, en 1990, la lucha por el reconocimiento de nuestros derechos civiles y políticos ha sido ardua, dura y difícil, particularmente por la negativa y la obstrucción de los partidos y gobiernos de derecha.

Hasta 2017 estuvimos totalmente privados del derecho a sufragio, a pesar de que casi la totalidad de los países latinoamericanos lo había ya otorgado a sus nacionales en el exterior. A partir de ese año, con el apoyo del gobierno de la presidenta Bachelet, se nos reconoció la facultad de poder votar, pero únicamente en las elecciones primarias para nominar candidatos a la Presidencia de la República, en las elecciones presidenciales y en los plebiscitos nacionales.

Convención constitucional. Lamentablemente tampoco pudimos sufragar, presentar candidatos ni elegir a nuestros propios convencionales en mayo de 2021.  No obstante estas dificultades, realizamos un intenso trabajo para que los integrantes de la Convención Constitucional tomaran en cuenta nuestras demandas. Organizamos conversatorios, fuimos a Chile, sostuvimos encuentros con convencionales, participamos en consultas y presentamos iniciativas populares de norma.

Cabe destacar los importantes esfuerzos realizados en este sentido por varias organizaciones chilenas establecidas en diferentes países. Yo mismo participé en algunas consultas y presenté la iniciativa de norma número 71.642, solicitando principalmente la creación de una Región Exterior Especial, tal como lo había prometido  el Presidente Ricardo Lagos en su programa de gobierno. Además, pedimos la posibilidad de elegir a nuestros propios parlamentarios y el pleno derecho a voto, incluyendo el sufragio de nuestros hijos y nietos nacidos en el extranjero, sin la obligación de avecindarse en Chile. En este sentido, obtuvimos algunos logros importantes, aunque parciales.

Nuevo proceso constituyente. Tres organismos participarán en la elaboración de la nueva propuesta de constitución, que será votada en diciembre próximo:

  • La comisión experta que tiene como objetivo la redacción de un anteproyecto de texto constitucional.
  • El consejo constitucional que aprobará el texto definitivo, con las modificaciones que estime pertinentes.
  • El comité técnico de admisibilidad que actuará como árbitro cuando existan requerimientos sobre propuestas de norma que podrían infringir los bordes o bases ya establecidas por el Congreso Nacional.

Participación ciudadana. El 7 de marzo de 2023, las Universidades de Chile y Católica pusieron en marcha la Secretaría de Participación Ciudadana, integrada por profesionales de distintas disciplinas de ambos planteles de educación superior. Dicha participación se realizará a  través de cuatro mecanismos de participación:

  • Audiencias públicas.
  • Iniciativa popular de norma.
  • Diálogos ciudadanos deliberativos, representativos o abierto.
  • Consulta ciudadana.

La participación ciudadana, incluyendo la de los y las chilenas residentes en el extranjero, es una condición de legitimidad, y muy especialmente en el caso de un proceso constituyente. No se puede elaborar una Constitución a espaldas del pueblo. La tarea de los y las dirigentes del exterior y de sus organizaciones es promover nuestra visibilidad y motivar nuevamente a los connacionales que viven fuera de las fronteras de la patria para que participen en la construcción de una nueva Carta Magna para Chile, democrática, solidaria e inclusiva.

Algunas propuestas para el futuro texto constitucional. Los expertos y consejeros constitucionales tienen la obligación de tomar en consideración las demandas y propuestas del más del 5.5% de la población chilena que reside en otros países. Cada año, paso 4 meses en Chile, huyendo del frío invierno canadiense. Con sorpresa constato que las autoridades de gobierno, parlamentarios, expertos y candidatos a consejeros, así como los medios de comunicación, no mencionan a este sector importante de la ciudadanía, que habita fuera de las fronteras nacionales, o lo hacen muy raramente. Este comportamiento contrasta con la situación de otros países donde existe una gran preocupación y cercanía con sus diásporas respectivas.

En este contexto, debemos redoblar los esfuerzos para hacer llegar nuestras anhelos, esperanzas y aspiraciones  a la Comisión Experta, así como a los integrantes del Consejo Constitucional que comenzará a funcionar a partir del 7 de junio próximo.  Diferentes organizaciones y personas chilenas en el extranjero, entre las que me incluyo, han puesto el acento en algunas de las siguientes prioridades:

  • Creación de una Región Exterior – que podría llevar otro nombre similar – adaptada a la situación, realidad y especificidades de las comunidades chilenas del exterior, bajo los principios de igualdad y de no discriminación, que nos permita el pleno ejercicio de nuestros deberes y derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales.
  • Si la petición anterior no fuera acogida, sería necesaria, al menos, la instalación de tres distritos electorales internacionales con la elección de un diputado en cada una de las siguientes regiones: a) América; b) Europa y África, y c) Asia y Oceanía. Además, un senador debiera ser elegido por el conjunto de chilenas y chilenos en el extranjero.
  • Extensión del derecho a voto a las elecciones parlamentarias y otras de carácter nacional.
  • Reconocimiento del derecho a voto a los hijos y nietos de chilenos nacidos en el extranjero, sin necesidad de avecindarse en Chile.
  • Pleno derecho a la nacionalidad y a la ciudadanía: prohibición del destierro, derecho a buscar y recibir asilo, derecho a la protección diplomática y a la reunificación de la familia y derecho a salir y retornar voluntariamente al país, así como a la doble nacionalidad.
  • Facilitación del sufragio y traslado del domicilio electoral, especialmente en el extranjero, estableciendo el voto por anticipación, por carta y electrónico.
  • Aplicación a nivel de los consulados de la Ley 20.500 sobre participación ciudadana, estableciendo en cada uno de ellos un Consejo consular, con ciertas facultades. Esta demanda es importante, aunque no sea de materia constitucional.
  • Creación del Ministerio de Migraciones con dos subsecretarías: a) Emigraciones, y b) Inmigraciones.

Las demandas mencionadas son algunas de las más comunes que circulan en el extranjero. Todas ellas ya forman parte, de una u otra forma, de Constituciones o legislaciones existentes en otros países.

Esperamos que los organismos y personas encargados de redactar el nuevo texto constitucional sean sensibles a estas justas y legítimas demandas. Chile tiene una gran deuda con sus nacionales en el exterior. Ahora es la oportunidad para avanzar en esta materia. Nuestro país debería estar orgulloso de sus connacionales que habitan otras latitudes, entre los cuales se cuentan  científicos y académicos de mucho renombre, parlamentarios, profesionales, empresarios, artistas, deportistas, trabajadores y técnicos destacados y de mucha calidad. Todos y todas queremos participar y contribuir al desarrollo de este gran país que, a pesar de las distancias, sigue siendo nuestro. La nueva Constitución debe convertirse en la casa de todos, incluyendo a su población exterior.

TAGS: #NuevaConstitución #ProcesoConstituyente Chilenos en el extranjero

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Silvia

16 de abril

MI CONSULTA ES: EL VOTO DEL 07.05.2023 SE MARCARAN DOS CRUCES UNO POR MUJER Y OTRO POR VARON?????

POR FAVOR ACLARAR, NADIE HA DADO INDICACION DE LA FORMA DE VOTAR.

GRACIAS

P:D. TENGO OCHENTA AÑOS Y NO QUIERO EQUIVOCARME

Gonzalo vicuña

19 de abril

En pedir no hay engaño. Es muy interesante lo que planteas, pero vas a tener que ponerte a la colita, que peticiones hay montañas. En esta ocasión tienes menos posibilidades de ser tomado en cuenta, la cocina constitucional es menos democrática en origen. Pero el Bloc quebecoise en el que participaste tampoco logró la independencia de quebec, a lo mejor más plata de Otawa, y adiós a las expectativas de la ciudadanía; fue otro canto de sirena. Suerte con los pedidos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada