#Sociedad

La lepra tiene cura, la xenofobia no

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

http://www.sigamais.com

Durante los últimos días se ha detectado en Chile un caso la famosa enfermedad que se consideraba erradicada, la lepra. Mucho se ha comentado y se ha especulado que la persona que padecía esta enfermedad era de nacionalidad Haitiana. En base a esto, muchas personas se ha vislumbrado una fuerte discriminación en contra de los migrantes residentes en Chile, encasillándolos como causa de una serie de problemáticas y factor importante en el flujo de enfermedades en el país ¿Qué tan correcta puede estar esta información?

Ante lo sucedido, el Ministerio de Salud no hizo caso omiso y decidió tomar cartas en el asunto, masificando el aviso de que la lepra tiene un tratamiento que es asequible en nuestro país y que los pacientes no se ven vulnerados en su vida cotidiana, pues, apenas inician el tratamiento se aísla su contagio. Además, el subsecretario de salud, Cristian Herrera, añadió que las enfermedades no tienen nacionalidad, se dan en las personas. La lepra está en varias partes del mundo y pueden evidenciarse casos hasta en los Estados Unidos. Por lo demás, esta enfermedad nace de las malas condiciones de vida y no de la nacionalidad de un habitante. 


La comunidad Haitiana en Chile, tras la polémica, no tardó en hacerse presente en defensa de su compatriota y expresó tajantemente que la lepra tiene tratamiento pero la xenofobia no.

La comunidad Haitiana en Chile, tras la polémica, no tardó en hacerse presente en defensa de su compatriota y expresó tajantemente que la lepra tiene tratamiento pero la xenofobia no. Junto con recordar que todos, sin importar nacionalidad, somos humanos y debemos ser respetados se hizo alusión a la ley 20.584 que abarca los derechos y deberes de los pacientes la cual se transgredió al difundirse la nacionalidad del afectado, atentando a su privacidad y generando polémica en Chile acerca de todo lo que a migración respecta.

Chile, desde el siglo XX y más aún desde el 2001, ha sido un importante foco de asentamiento extranjero por la buena calidad de vida, opción laboral y estabilidad económica, ¿Pero cuánto de esto se ve opacado con los pavorosos índices de discriminación? El chileno se acuerda de lo que le conviene, siempre nos olvidamos de nuestro lúgubre pasado que forma parte sustancial de nuestra historia. ¿Por qué discriminamos al venezolano que viene a Chile escapando de la situación que ocurre en su patria sin pensar en cuántos Chilenos se exiliaron durante la dictadura esperando poder sobrellevar la situación? ¿Por qué nos quejamos de los aproximados 600.000 habitantes extranjeros en Chile sin tomar en cuenta los aproximados 900.000 chilenos que habitan el exterior?

La gravedad del asunto no cesa aquí, pues la xenofobia y racismo tienen sus propias cláusulas. La discriminación a migrantes en Chile tiene límites estrafalarios en relación a cómo se selecciona a quien discriminar y a quien no. Si se trata de europeos o norteamericanos todos se mantienen cabizbajos mirando a los caucásicos empoderados y hasta se hace el intento de comunicarse en su propio idioma. Son vistos como linajes positivos que llegan a nuestras tierras opacando en seco el linaje mestizo latinoamericano rebosado en pobreza e ignorancia. ¿Cómo es posible elegir a lo ajeno antes que lo propio? ¿Porque los países latinos rozan en vez de complementarse?

El 70% de los chilenos mira en menos a los inmigrantes latinos. Un 40% cree que los inmigrantes reducen las posibilidades de trabajo. Un 41% asocia a los extranjeros con la comisión de delitos. Un 50% no está de acuerdo con que los inmigrantes legales deban tener los mismos derechos que los ciudadanos chilenos. ¿No es increíble cómo la sociedad ve a nuestros vecinos? Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos un 42,5% identifica que se ha violado los derechos de inmigrantes latinos y sólo un 4,2% afirma lo mismo de europeos y norteamericanos. Podemos ver cómo en contradicción un 65% de los chilenos cree que los extranjeros tiene mejor disposición para trabajar.

Esto nos lleva a pensar qué tan xenófobos somos como sociedad y que tan dispuestos estamos a reconocerlo y cambiarlo. El que se instale el debate es interesante en la medida en que nos permite descubrir las reales opiniones de muchos de nuestros pares. En otras palabras, pensamos que no somos racistas cuando en verdad existen muchos que con, vehemencia y muchas falacias, defienden lo indefendible.Tenemos que aceptar que las agrupaciones humanas se enriquecen, evolucionan y se construyen en la medida en que la diferencia en aceptada como parte fundamental del engranaje social y no solo debemos tolerar, porque en esa situación damos pie a que la discriminación se refugie tras el velo de la libertad de opinión.

TAGS: #Migración Discriminación Salud Xenofobia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan M

09 de agosto

Los chilenos somos clasistas y racistas con matices de todas clases, somos un país mestizo, mezcla araucana con españoles. Eso de mirar a los blancos como mejor raza viene de nuestros ancestros mapuches quiénes en sus enfrentamientos contra los españoles tenían como botín mas valioso las mujeres blancas venidas de la península ibérica, eso lo afirman muchos historiadores, incluso el despreciado Sergio Villalobos y el apestable Juan Antonio Encina. Los pocos colonizadores españoles agarraban mujeres mapuches simplemente porque en un principio estaban solos y andaban buscando un poco de cariño entre tantas desgracias por haber venido a Chile. Para que estamos con cosas, nuestras mujeres mestizas enloquecen cuando llega un tipejo anglosajón de cualquier pelaje, yo he sido testigo de eso. Pero bueno, de nuestros ancestros indígenas sea el porcentaje que sea, llevamos en los genes echarle un ojo a la raza blanca, créanme que si Chile tuviera frontera con ucrania ya estaríamos de cacería, yo tambien querría una.
Los extranjeros vecinos serán siempre despreciados, si son morenos o negros, porque representan la pobreza y la esclavitud. Los chinos y coreanos los despreciamos porque se parecen a los mapuches, pero como vienen de culturas milenarias superiores a la nuestra, no nos pescan y nos mandan a la cresta con una sonrisa.
Yo prefiero la frase de Einstein: Es mas fácil destruir un átomo que un prejuicio. El prejuicio es el demonio de la humanidad.

manuel

23 de agosto

Pobre la columna en argumentos. Todo el debate de la inmigracion lo centras en el tema del racismo, en ningun caso te acuerdas de los 2 millones de chilenos en listas de esperas para ser atendidos en los hospitales ni en los 50 mil niños chilenos que esperan jardin junji porque el actual gobierno marxista le da prioridad a los niños haitianos. Esos son los planteamientos que pudiste haber puestos en la columna pero como buen izquierdista, era mas facil hacerle el quite y mejor darle al discurso de los pobrecitos inmigrantes. En fin

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS