#Sociedad

El campo de manzanas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En la noche celebrarán los quince años de su hija mayor, la emoción no la ha dejado pegar el ojo en la última semana. Macarena trabajó horas extras durante un año para poder ajustar para los gastos de la fiesta. Por videollamada estuvo presente en todo el proceso, desde la reunión familiar de planificación en donde estuvieron abuelos, tíos, sobrinos y amigos cercanos, hasta los últimos ajustes en los que ella tuvo la última palabra.


Macarena como la mayoría de migrantes indocumentados que trabajan en el campo de manzanas en Nueva York, desconocen el centro de la ciudad, porque trabajan de lunes a domingo, pero también porque salir a pasear es un lujo que pocos se pueden dar

Macarena quiere que la fiesta de su hija sea recordada en todo el pueblo, es la forma que encontró de abrazarla lo más fuerte posible desde la lejanía que tiene El Norte, hasta su pueblo natal en Candelaria, Lempira, Honduras y también para demostrarle a los que la criticaron por ser mamá soltera, que su hija podía tener una fiesta de lujo sin necesidad de tata.

Así fue comprando dos vacas, tres marranos, una cabra y una docena de patos para la fiesta. Desde Estados Unidos envió por encomienda, cajas de licor, manteles, servilletas, platos y cubiertos desechables, el vestido y los trajes para la familia. Macarena cargó con todo, hasta con los pagos del taxi que llevó a su familia a cambiar las remesas para el alquiler del salón.

Son las siete de la mañana y Macarena ya ha cargado ocho veces la bolsa con cincuenta libras de manzanas. La escalera es su eterna compañera, sube y baja los tres metros de altura para alcanzar las frutas que están en las últimas ramas de los árboles, le pagan treinta dólares por cada novecientas libras entregadas. La espalda la tiene astillada, con hernia en un disco y las manos llenas de artritis, porque no importa el clima las manzanas tienen que ser cortadas.

Macarena como la mayoría de migrantes indocumentados que trabajan en el campo de manzanas en Nueva York, desconocen el centro de la ciudad, porque trabajan de lunes a domingo, pero también porque salir a pasear es un lujo que pocos se pueden dar, un gasto extra de pasaje en tren o autobús les desajusta las remesas. Y el principal enemigo de los indocumentados en el país: el miedo a una deportación.

Por eso Macarena prefiere pagar a una compañera de trabajo para que la pase recogiendo y la pase dejando de regreso, así no viajar en transporte público. Pero sabe perfectamente que una redada en los campos de cultivo haría de la deportación algo inevitable. Con trece años viviendo en Estados Unidos algo ha aprendido para la sobrevivencia diaria, lo de rascarse con sus propias uñas lo aprendió de niña en su pueblo natal.

Cada día se queda trabajando tres horas extras, aunque no estará presente físicamente en la fiesta de su hija lo estará en videollamada, por eso hoy no trabajará las horas extras y pidió permiso para salir temprano, aunque el pago de esas horas le desajustará el pago de la luz y el teléfono. Tiene que ir al salón de belleza a que le pinten el pelo y le hagan un peinado, el vestido lo compró en una tienda de segunda mano y lo envió a una lavandería, se lo dejaron nítido. En el apartamento que comparte con nueve migrantes más ya arregló un rincón para sentarse con sus compañeras de vivienda y disfrutar de la fiesta.

Entre todas compraron las boquitas y los piquetes para estar en sintonía. Macarena piensa disfrutarse la fiesta al máximo y quiere ver cómo van los envidiosos del pueblo a la fiesta de su hija y que coman hasta empacharse y que tomen hasta perder el sentido, para que se recuerde durante muchos años la fiesta de quince años de una de las hijas de la Macarena, la que limpiaba los baños de la terminal de buses en el pueblo.

El otro año le tocará la fiesta de su segunda hija, ella insiste en hacerle fiesta, pero la niña quiere que guarde el dinero para pagarle a un coyote que la lleve a Nueva York, para abrazar a su mamá en persona y trabajar con ella en los campos de manzana.

TAGS: Inmigrantes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS