#Sociedad

¿Discutimos para ganar o para aprender?

23 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Leyendo la publicación del pasado mes de mayo de Investigación y Ciencia, leí un artículo de Ciencia Cognitiva bastante interesante y que encuentro imprescindible para quienes debatimos y publicamos en páginas como elquintopoder y que mantenemos diálogos a través de las redes sociales como Facebook y Twitter. Debates que en su forma no tienen relación a los que enfrentamos en nuestra vida cotidiana, por ejemplo; cuando decidimos, con otra persona, donde almorzar, aquí entablamos una conversación, exponemos nuestros argumentos y luego de escuchar los del otro, llegamos a un acuerdo. Pero, esta forma de enfrentar la discusión normalmente no se da en redes sociales, ni en los artículos de esta página, ni tampoco en política, debido a la excesiva polarización. Si bien, cada interlocutor expone su punto de vista, en realidad es un diálogo de sordos, ya que el otro no tiene el genuino interés de comprender a su interlocutor, su propósito es derrotarlo. Las conversaciones y debates en Política, Twitter, Facebook y en esta página, son en realidad un «discutir para ganar«.


Si debatimos para ganar, terminaremos creyendo que existe una única respuesta correcta y sería la nuestra y cualquier otra está equivocada.

El auge de las redes sociales revolucionó la forma en cómo se adquiere la información y hace poco supimos, con el caso de Facebook y Mark Zuckerberg, que las noticias y temas que se nos muestran por Internet, son personalizados y se ajustan a nuestras preferencias. Por lo tanto, puntos de vista contrarios a los definidos por nuestro perfil de preferencias, quedarían fuera de nuestro ámbito, una burbuja creada involuntariamente por nosotros mismos. Contribuyendo aportando a una suerte de «post verdad». En Facebook y Twitter, cualquier contenido sensacionalista y que pueda suscitar indignación tiende a lograr mayor difusión, transformándose en caldo de cultivo para titulares gancho y noticias falsas o tergiversadas. Aportando para crear un ambiente negativo que promueve la polarización y la división.

Partamos con una pregunta ¿Somos objetivistas o relativistas?. La respuesta no es simple y va a depender del tema a discutir. Expliquemos con algunos ejemplos:

  1. Supongamos que observamos a dos personas discutir un problema matemático, sobre el resultado de la raíz cubica de un numero «X», los observadores saben que el resultado es uno solo, en este caso será «N», decir cualquier valor distinto a «N» es una equivocación. Esto es objetivismo puro.
  2. Estas mismas dos personas discuten sobre ir a cenar a un local de comida vegetariana, uno dice: El local que está aquí en la esquina sirven una Tarta pascualina de espinacas deliciosa, la otra le responde que no le gusta el local porque una vez se enfermo del estomago. Los observadores podrán pensar que a pesar de ser ambas opiniones encontradas, ninguna es incorrecta y en este caso a diferencia del ejemplo anterior, no existe una respuesta objetiva.
  3. Hagamos el debate algo más peliagudo, estás mismas dos personas, mientras almuerzan, tiene una controversia con algunos temas valóricos relacionados al aborto, matrimonio igualitario y adopción homoparental. Una opina que tanto el aborto como el matrimonio igualitario y la adopción homoparental, son inmorales y deberían ser ilegales, en cambio, su acompañante dice: No, no tienen nada de malo y deberían ser legales ya que Estado no debe meterse en temas privados y personales.

Amables lectores, el último punto ¿Se asemeja al problema matemático del punto 1 y que tiene una única respuesta objetivamente correcta y quien diga algo diferente está errado? ¿O se trata de un choque de gustos, donde las personas pueden tener opiniones encontradas sin que ninguna de ellas sea errónea?. Las respuestas van a depender de nuestras tendencias, es decir, ¿Tendemos a pensar que los asuntos morales tienen respuestas únicas y objetivamente correctas? ¿O tenemos una visión más relativista?.

Las respuestas a lo último dan la pauta, es obvio que hay personas más objetivistas y otras más relativistas. Los investigadores al examinar las diferencias entre ambos perfiles, descubrieron que los objetivistas tienden a rechazar el estar con personas contrarias a sus ideas y cuando se les coloca en una misma sala, tienden a ubicarse lejos de sus oponentes. Es decir, quienes mantienen puntos de vista objetivista por lo general son cerrados en sus ideas y rechazan las opiniones contrarias.

Pero los investigadores no se quedaron hasta aquí y desarrollaron pruebas para detectar si se podía dar el efecto contrario y para verificarlo realizaron el siguiente experimento con adultas. Quienes querían participar, se inscribían por Internet dando a conocer su opinión sobre algún tema polémico, como el aborto. Los inscritos eran agrupados y se emparejaban los opuestos para que dialogaran sobre el tema. A una de las parejas se les decía que era una discusión competitiva de 15 minutos y debían ganarle a su interlocutor, en cambio a la otra se les pedía, en esos mismos 15 minutos, aprender de quien opinaba distinto.

Al final del experimento, los puntos de vista de los participantes cambiaban. Si debatían para ganar, terminaban siendo más objetivistas que quienes lo hacían para aprender. Esto implicaría que el contexto de la discusión condicionaría la postura frente al tema.

Lo que no resuelve el experimento es cuál de las dos posturas es la mejor. A simple vista supondríamos, para el caso de la política, por ser más enriquecedor, discutir para aprender. En la mayoría de los casos sería correcto, pero el asunto no es tan simple, ya que no todos los temas pueden ser tratados de igual forma, por ejemplo si nos mostramos abiertos a discutir con personas que contradicen el consenso científico crearíamos un “falso equilibrio” al legitimar una postura equivocada, por ejemplo: discutir con quienes creen que el Cáncer se cura con relajación o flores de Bach o con Homeopatía, o debatir con escépticos frente al cambio climático o que rechazan la Evolución, etc. En todos estos casos la mejor opción es discutir para ganar.

En conclusión, el experimento revela que la modalidad de debate hará variar nuestra actitud. Si debatimos para ganar, terminaremos creyendo que existe una única respuesta correcta y sería la nuestra y cualquier otra está equivocada. En cambio, al debatir para aprender, terminaremos pensando que existen otros puntos de vistas igualmente correctos.

Así que en la siguiente oportunidad que decidamos participar en una discusión sobre algún tema polémico, recordemos este artículo y tomemos conciencia de cual será nuestra postura frente al tema, ya que condicionará de si hay o no una respuesta correcta.

TAGS: #CienciaCognitiva #RedesSociales diálogo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

14 de julio

Todo bien hasta que se asume que no se puede aceptar discutir el consenso científico (cancer, cambio climatico, evolución…etc. ). por lo tanto cualquier otro enfoque, resultado de investigación, nueva deducción especializada, re-lectura de datos, profundización, etc. que lo contradiga es falso, de falsedad absoluta. Esta idea, producto del EGO y de cuidar el feudo, lleva a muchos investigadores,a veces brillantes, pero que se “salen del consenso, del acuerdo entre pares” a ser considerado parias, traidores. Pienso que siempre es posible la discusión sobre cualquier consenso, y puede haber aprendizaje cuando se tiene la mente abierta y se tienen los argumentos producto de un trabajo dedicado.

15 de julio

Don Javier, tenía claro que algunas personas no verían con agrado el comentario sobre como debatir con negacionistas con el cambio climático o la evolución o que piensan que el Cáncer se cura con pseudo-medicinas. Le voy a poner otro ejemplo, hay que discutir para ganar con los que afirman que la Tierra es plana, que se parece mucho a las anteriores.

En todo caso no dije que no hay que debatir, solo dije que para evitar legitimar ideas demostradamente equivocadas, hay que discutir para ganar.

Saludos y se agradece su opinión

15 de julio

La democracia no es para tener la razón, es para dar a cada uno la importancia que merece en cuanto a sus opiniones. Y para tener a la gente tranquila, apaciguada. La democracia es un mecanismo de paz. Si le das a la opinion de cada persona la misma importancia y tomas en cuenta sus opiniones, vas en camino de tener una sociedad pacifica. Te pongo el siguiente ejemplo, un grupo de personas se pierde en la montaña. Solo uno conoce el camino correcto de salida, el mas rapido. Se ponen a discutir, y en el intento por decidir el camino correcto todos pelean y generan una avalancha de nieve. Pregunta, que es mas practico: pelear por imponer la verdad, correcta, o en vez de eso ponerse de acuerdo y fomentar la unidad, aunque tomen el camino mas largo? En las sociedades pasa lo mismo, además sucede que muchas veces, todos, creemos tener la razón pero ocurre que no la tenemos. Tenemos derecho a equivocarnos en cuanto a nuestra opinion (no asi tanto respecto a nuestras acciones). Cuantas veces la sociedad se ha desangrado por imponer la verdad, correcta, aun existiendo tal verdad. El problema es cuando le das a una conversacion el mismo valor que una discusion. Una discusion tiene un ganador, porque tiene una verdad y una falsedad. Tu discutes todo el tiempo? O tambien conversas, sin objetivo claro? Eso no lo está tomando en cuenta tu análisis. La democracia no es un mecanismo para decidir o encontrar la verdad. Es una forma de manejar las diferencias de opinion, de forma pacifica.

15 de julio

Gio S.: No estoy diciendo que exista una única forma de debatir, conversar o discutir, estas dependerán de la situación, los temas y de nuestro conocimiento.

Aquí se plantea que nuestra actitud condicionará su ambiente y si podremos llegar a una conclusión.

Saludos y se agradece la opinión

15 de julio

La verdad, no sé si en todas las cosas que he opinado en este sitio tenga la razón, puede que no, y de la misma forma siempre me ha preocupado poco si los demás la tienen del todo. Pero ha sido más importante opinar para tratar de ver las cosas desde otro prisma, para romper un poco la solidez granitica de las opiniones. Dos grandes bloques enfrentados, con visiones opuestas para todo, incluso para el lenguaje, o para el género, incluso para las cosas más cotidianas. Por tanto siempre he creido, más que tener la razón, es importante ver las cosas desde varios puntos de vista, generar preguntas, respuestas. Naturalmente, Fernando, los cientificos suelen tener la razón, más que la mayoría de nosotros, en los temas que son propiamente científicos. Pues son los temas que dominan con un rigor que no siempre es tan fácil aplicar en la vida cotidiana. Saludos

16 de julio

Gio.S. Aunque mi respuesta le parecerá trabalenguas pienso: «que es correcto opinar en todo, ya que todos algo sabemos de todo» y no hay que tener miedo a opinar. Eso sí, debemos informarnos y aprender de quienes opinan distinto, ya que pueden tener información que nosotros desconocemos y como usted dice, en muchos temas se cae en opiniones cerradas y «binarias» sin reconocer que existen visiones distintas.

Esto ocurre por debatir para ganar, no para aprender. Eso sí, hay que reconocer que algunos temas se tienen que enfrentar para ganar, son la minoría, pero los hay.

Saludos

Javi-Al

16 de julio

Bueno, no iba por ahí el argumento, Michael Dentón, un biológo molecular en Sidney estima que probablemente la teoría de la evolución esté equivocada, supongo que ha escuchado el Global Warming Petition Project de unos 31000 científicos, y me imagino que habrá escuchado algo sobre Marcelo Bustamante. Esta gente es “paria”, y así, no sólo en estos temas, el “consenso” – que no es más que el acuerdo entre grupos y redes – bloquean, obtaculizan, no dan espacio a otros frentes de investigación, a otras teoría innovadoras porque hay “verdades” no discutibles. Si existe la humanidad en 500 años más, es problable que algunas verdades actuales no sean más que cuentos. Respecto a la tierra plana, pienso que es un insulto.

16 de julio

Don Javier, recién terminé de leer un artículo sobre Evolución, y lo único que discuten los científicos es sobre los caminos que siguió, pero ninguno la pone en duda.
Sobre el cambio climático, este tampoco lo ponen en duda, solo se debate con los plazos para poder hacer algo.

Saludos y sí, es un insulto a los científicos poner en duda la Evolución y el Cambio climático.

Se agradece la paciencia de leer y opinar

Javi-Al

16 de julio

Hay que tener presente que el libro de Michael Denton se llama “ Evolution: A Theory in Crisis, en él se puede leer esto, “… el concepto de evolución se derrumba debido a que la pauta de diversidad al nivel molecular se conforma a un sistema jerárquico sumamente ordenado. Cada clase es, al nivel molecular, singular, aislada y carente de relación mediante intermedio…”, por otra parte, ese 3% de científicos e investigadores, productores de “ papers”, varios miles, (a los que hay que agregar la academia China) no están de acuerdo con la teoría del calentamiento global, una buena síntesis se puede ver en el documental “The Great Global Warming Swindle” , (que presenta voces autorizadas y también muestra el multimillonario negocio). Ellos no firman el “consenso” quizás buscan discutir sus puntos de vistas, discutir, de eso se trata esto y otras “verdades” consensuadas, probablemente se instaló en el mundo científico la vieja creencia : “ Vox populi vox Dei”.

16 de julio

Don Javier, Michael Denton es un creacionista, es decir, quiere ajustar la Evolución al concepto de dios, es decir, nada de ciencia.
Y sobre el cambio climático, hay más interés económico en no hacer nada que en hacer algo por salvar nuestra supervivencia.

Saludos..

16 de julio

Y don Javier, actualice sus fuentes su libro «Evolution: A Theory in Crisis» tiene más de 30 años y hoy la Evolución está más firme que nunca.

Saludos

Javi-Al

17 de julio

Bueno, primera noticia que tengo que Denton es un creacionista, me parece que nunca ha defendido el D.I. , pero habrá cambiado, su otro libro, Nature’s Destiny no sé si esta en español, en todo caso, con lo que afirma y enseña, creo que como lo indica su columna, discute para que aprendamos a no tragarnos todo un discurso que nosotros, hijos de vecino no comprendemos bien, como él hay varios, gente de bastante estatura.

17 de julio

Don Javier hoy poner en duda la Evolución, es igual a defender la tierra plana y lo otro lea sobre Biología Evolutiva.

Saludos

17 de julio

Sobre don Michael Denton, se considera que sus dos obras principales, están entre los primeros y principales aportes para el desarrollo del Diseño Inteligente.

Saludos

17 de julio

Don Fernando, antes que todo le ofrezco disculpas ya que mi comentario irá relativamente por la tangente del núcleo de su columna; sin embargo debía escribir, ya que a través del mensaje de su escrito recordé ciertas cosas acerca de ganar o aprender.

1. Arthur Schopenhauer, en una de las recomendaciones que entregó en su obra El arte de tener razón señaló: «Aturdir, desconcertar al adversario mediante palabrería sin sentido. El disparate tiene que sonar erudito o profundo». El mismo título, para qué referirnos a aquella sugerencia, nos señala que en cualquier tipo de debate, egolatría de por medio, la persona puede inclinarse a tratar de ganar, mas no a encontrar y aceptar determinadas certezas.

2. Si en un momento tenemos la sensación de que hemos dado con la verdad (v.gr. gravedad newtoniana), el tiempo y los nuevos datos pueden demostrar que estábamos equivocados. ¿Significa aquello que todo es relativo? Karl Popper respondió que no. Existe una verdad objetiva concordante con los hechos, pero como esto es incomprobable, la verdad acaba siendo inalcanzable; no obstante, la certeza que pueda tener una persona, es un estado subjetivo que no puede contradecir la existencia objetiva de la verdad.

3. Para Imre Lakatos la ciencia progresa mediante la competencia entre programas de investigación, es decir, uno de estos es estable si tiene un grado superior de coherencia, predicción e irrefutabilidad que su «rival».

Lo felicito. Excelente columna. Un abrazo.

18 de julio

Se agradece el aporte don Jorge

Saludos

Javi-Al

18 de julio

A. Schopenhauer se creía a si mismo muy superior a Hegel, se refería a él como (tomado de internet de Carlos Gershenson) “vulgar, necio, asqueroso, repulsivo e ignorante charlatán», suena a palabrería sin sentido, es dable suponer que practicaba lo que criticaba en otros. Sobre el tema de la evolución, pienso que muchos temas pasan por alcanzar convicciones profundas, alcanzarla significa alcanzar certezas, que en mi caso no tengo, tengo sospechas que por ahí no va el asunto, y puedo estar equivocado,nada más, porque surge la pregunta, ¿porque hablamos de una teoría? y no de algo demostrado como el hecho que la tierra es redonda, si supuestamente la evidencia es aplastante, y ¿porqué hay comunidad científica que le incomoda el asunto, que no se somete?, ¿cómo es que toda esta gente debe ser considerada fanática religiosa, o ser tildada de tonto útil para el D.I. por atreverse a exponer su escepticismo, y deje abierta la posibilidad que quizás haya otras explicaciones sobre este tema.?, ¡son supuestamente científicos!, que queda para quien no lo es…, ver el que quiera ver https://dissentfromdarwin.org

18 de julio

Don Javier, debe saber que la ciencia explica el Universo de acuerdo a una “percepción”, a una observación, a un estudio de toda una vida de muchas personas especializadas que son libres de investigar, para equivocarse y cambiar de camino, teniendo siempre una teoría que perfeccionar, otra nueva por descubrir, y como meta el logro de una descripción coherente del universo.
La ciencia es un proceso, una manera de pensar, enfocar y posiblemente resolver problemas, con ella es posible deducir un orden a partir de observaciones desorganizadas y caóticas, logrando conclusiones útiles y a resultados convincentes, sobre los cuales existe la tendencia a estar de acuerdo, encontrándose siempre sujetos a ulteriores correcciones, ya que ningún descubrimiento científico es considerado válido hasta que es confirmado por otros investigadores que se han servido de otros instrumentos en otros lugares, tiempos y circunstancias, así una hipótesis se convierte en teoría.
La ciencia se esfuerza por conseguir, en cuanto le es posible, que las cosas queden lo más claras y transparentes posibles. Exige que no aceptemos nada como artículo de fe, que desconfiemos de nuestra franca inclinación al autoengaño, que no creamos siempre lo que nos dicen nuestros sentidos y nuestra mente, ya que esta nos suele engañar con más frecuencia y facilidad de la que pensamos. Debemos rechazar todo tipo de pruebas anecdóticas. La ciencia considera el escepticismo como una virtud fundamental.

18 de julio

Don Javier le voy a dejar otro dato sobre la Evolución: A la luz y peso de toda la evidencia científica que avala la teoría de la evolución, el Papa Juan Pablo II, en nombre de la iglesia católica, la acepta como si fuera algo más que sólo una hipótesis el 24 de octubre de 1996. Expresando que ésta teoría no entra en conflicto con la doctrina católica ya que: “La evolución física del hombre y las otras especies es ya más que una sola hipótesis. Es ciertamente destacable que esta hipótesis se haya enraizado progresivamente en la mente de los investigadores, luego de una serie de descubrimientos en diferentes esferas del conocimiento. La convergencia no ha sido buscada ni provocada por los diferentes resultados de estudio llevados a cabo con independencia entre unos y otros, lo que constituye en sí mismo un importante argumento a favor de la teoría”

Con el término de los antropocentrismos biológico y cosmológico, se reciente profundamente el amor propio del ser humano, al ubicarlo en su real dimensión y desde ese momento debe comenzar a ver con humildad su verdadera situación en el concierto cósmico. Pienso que este es el motivo por el cual muchas religiones se resisten a aceptar los hechos.

Saludos

sALUDOS

Javi-Al

19 de julio

Gracias, fue muy constructivo tener este intercambio de ideas con Ud.

Saludos

19 de julio

Gracias a usted por el debate don Javier, tuve que escarbar en las cosas que escribí en mi 1er libro.

Saludos

22 de julio

Aprovecho de dejar link, para los interesados en profundizar el tema, del artículo que sirvió de base:

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/robots-que-aprenden-como-nios-735/el-tribalismo-de-la-verdad-16325

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

En general todo incremento en los costos, son traspasados a precios. Por tanto, no es inocua la discusión sobre el nivel de ingresos que debiéramos tener en Chile, de acuerdo al tamaño de nuestra economía
+VER MÁS
#Trabajo

Para mejores sueldos

Hablar de los avances en los derechos de las mujeres se hace vital, y es que continuamente están en riesgo latente de ser un retroceso y volver al punto inicial
+VER MÁS
#Género

Siempre es 8M y nosotras lo sabemos

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

Si bien las investigaciones son consistentes, hablan más de probabilidades y no de certezas, esto significa que entre los seres humanos existe una gran variabilidad individual, es decir, entre el blanco y ...
+VER MÁS
#Política

Ser conservador o liberal vendría predispuesto en el cerebro

La lección más importante, sobre todo, para el sector conservador, es a moderar sus palabras, no es sano, ni permisible, que personas que detentan cargos de responsabilidad política, acostumbren a declar ...
+VER MÁS
#Política

Un tobogán de emociones

La creación de un sistema de pensiones mixto, el aumento de la PGU mediante una fuente de financiamiento transparente y la reconfiguración del pilar contributivo son medidas cruciales
+VER MÁS
#Política

Pensiones: indiferencia y debates infructuosos