#Sociedad

Composición de mis vacaciones: el chileno arrogante

29 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es relevante dejar de creer que esta actitud es de «chilenitos». Cada vez es más frecuente que nuestros vecinos nos vean como altaneros y arrogantes.

En estos días, quizás producto de aumentar exponencialmente nuestra exposición a los humoristas, aumenta la percepción de que los argentinos nos miran por sobre el hombro y que nosotros hacemos lo propio con peruanos, bolivianos, mujeres y gays.

Estoy convencido de que el hecho de ver muchos más humoristas que en todo el resto del año, es producto del morbo que produce la actuación del Monstruo en el Festival de Viña. Asi, se fortalece la imagen de altanería que entendemos poseen nuestros vecinos argentinos.

Ejemplos siempre se encontrarán, pero es relevante dejar de creer que esta actitud es de «chilenitos». Cada vez es más frecuente que nuestros vecinos nos vean como altaneros y arrogantes.

Dicha percepción en países como Perú y Bolivia, algunos podrían justificarla en función de las diferencias geopolíticas, pero, ¿qué ocurre si la imagen que proyectamos va más allá de aquellos países limitrofes?

El estereotipo que en Chile generalmente se atribuye a los argentinos, es representado por un grupo importante de chilenos en el extranjero. Son ellos justamente quienes son embajadores de mala voluntad del pueblo de Chile.

De hecho, tuve la mala fortuna de observar una lamentable escena de un sujeto desclasado gritando a una mujer que pasaba «en mi país no se hacen esas cosas» , calificándola de bananera dentro de otros epitetos, porque lo había rozado con una maleta. Sólo para situar el contexto, esto ocurría en Panamá, ante el total repudio de un gran número de turistas, pero la absurda aprobación de su grupo familiar. Ante ello, me surge una sola pregunta, ¿a quienes le han ganado estas subclases?

Mi hipótesis es que surgieron en gran medida, al amparo de la concentración y falta de competencia en ciertos períodos negros de nuestra historia republicana. ¿Ello tiene un mérito? Discutible, pero si lo tiene, claramente es de quienes poseen mayor edad en estos clanes.

Sin embargo, el acceder a administrar lo heredado es aún menos meritorio. Más aún, existen ciertos personajes que siquiera han administrado la riqueza heredada. Indiscutiblemete ellos no tienen más mérito que el nacer en cuna bañada de oro con bajo kilataje.

No obstante , estos grupúsculos se sienten poderosos, dignos de gritar a otras personas. En dicho contexto es que luego del grito, le consulto a este ser de aguda voz, ¿a quien le has ganado?

No responde, pero tenemos claro que a nadie.

Luego de ello le explico que la actitud de gritar a una mujer para validarse ante las suyas es una actitud absurda. Ahora no sólo no responde, sino que no entiende.

En fin, tengo la certeza de que en este país de desigualdades, este tipito accederá a posiciones de poder en unos años, llámese empresa de Papi S.A. o Gobierno de los Amigos de Papi S.A.

Cierro pidiendo mil disculpas a quienes hayan visto este acto u otros similares de chilenos en el extranjero. Estas actitudes no sólo no nos representan, nos indignan al igual que a ustedes.

————–

Foto: Nacho / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de febrero

Típico del » new rich» un grupito de personas que con el dinero cree comprarlo todo….
Con clase se nace !!!

Ricardo

26 de febrero

por eso que nos ven como tontos afuera.
tengo amigos venezolanos que no entienden eso del que tiene un peso mas le pone el pie encima al otro.
lo que es yo, cuando vienen para acá. les explico como es la idiosincrasia chilena. pero la buena. esa de tomar hasta quedar botado, la del cafe con piernas y las maracas y se van super agradecidos.-
saludos shilenos clasistas

fran

14 de septiembre

que ordinariez, no le veo mucha diferencia con los otro

Paz Angeluz

26 de febrero

Creo que esa actitud «endofobica» y autoaborrecedora, que manifiestas es tan nefasta como la actitud prepotente tan segun tu «new rich» que criticas…Por otra parte me parece bien descarado que tus «amigos venezolanos» se quejen de la «altaneria» de los chilenos , ya que es bien conocida la fama de soberbios , prepotentes y despectivos que tienen ellos…corroborada por la odiosidad que han sembrado a su paso…y que no lo digo sino que es ya es internacionalmente conocida la prepotencia y altaneria venezolana…

PABLO

26 de febrero

La actitud que describes es propia de los cuicos. Mientras mas plata creen tener, son cada vez mas prepotentes, mal educados, arribistas y desagradables. No es solo en el extranjero, sino donde sea que se encuentren. Sus papis no les enseñaran a decir porfavor, gracias, disculpe???. Tener estudios no significa tener una buena educacion.

Morena Sv

05 de noviembre

No señor, esta muy equivocado. Las clases altas (y no es que las defienda), no son las más prepotentes, vulgares e insolentes. El menosprecio de las clases altas, se expresa de otra manera. Es el lujo que se pueden dar por la educación que han recibido.
Lo que hay en Chile, es una «cultura de la incultura». Ahora cualquiera le puede sacar a toda la parentela a flite, nada más por no pensar igual.
Hay una decadencia moral total y absoluta. Tanto así, que hasta a los niños sus padres les enseñan esta inconsciencia.

26 de febrero

No se nace con clase.
No se nace «sabiendo» ser rico, y tampoco hay una definición de que rico implique buen comportamiento.
No se nace sabiendo respetar al resto.

Es algo que la familia lleva y le entrega a sus integrantes. Y ahí no hay diferencias entre ricos y pobres, ni razas, ni género, ni nada. Simplemente es producto de cierta inteligencia colectiva que hace entender que las personas son algo importante, que merecen respeto, que el buen trato es una cualidad, y que humillar, denostar y maltratar a cualquiera es una pésima actitud. Estos valores se entregan, tanto por el continuo repetirlo como en la demostración, por lo que es labor inherente al círculo educativo cercano del niño.

26 de febrero

No soy new rich ni de la clase acomodada pero tenido la oportunidad de viajar y creo estar de acuerdo con las Palabras de Fernandez-Montt. Y estoy de acuerdo porque creo que la actitud de arrogancia proviene de que se nos ha hecho creer que somos mejores en la región. Tenemos la economía más solida, tenemos la democracia más robusta, nuestro sistema es el menos corrupto, entre otras. Aunque muchas de esas apreciaciones no se alejan del todo de la realidad, hay una cosa que no se nos dijo, y eso es, reconocer que somos una raza mestiza y que todos llevamos mezcla de originarios con las peores castas de Europa, que los países vecinos son hermanos y que debemos dejar de rendir tributo a quienes nos han explotado, mentido, usurpado, robado por cientos de años.
En una de mis aventuras me dijeron: «Los chilenos son igual de arrogantes que los argentinos, pero mal vestidos».

fran

14 de septiembre

que estupidez , esas palabra denotan lo apocado que te sientes con respecto a los argentinos , ¿ y quien dice que los argentinos se visten bien?.
y los argentinos son igual de arrogantes que los norteamericano, pero no tienen dinero. y los colombianos son igual de arrogantes que los peruanos, pero no tienen el pachu pichu ¿de donde sacan esas palabras tan idiotas ?

No repitas todas las tonterías que escuches y si te sientes disminuidos, habla por ti no por el resto

Paz Angeluz

26 de febrero

No se que es mas patetico y triste, la actitud mal educada y agresiva del turista del que habla el autor de este post, la actitud «abajista» del autor francamente ENDOFOBICA donde parece que quisiera «rebajarnos» a los chilenos a la mas minima expresion,como si por ser chilenos no tuvieramos motivos para tener autoestima…O tu actitud APOCADA , tirandote al suelo…y tirandole mierda a tus compatriotas…y ensalzando a los argentinos…Te aclaro que los colombianos y venezolanos tambien son bien «prepotentes» y no los veo a ellos tirandose mierda como lo hacen ustedes…una cosa es criticar UN HECHO CONCRETO como es que un tipo insulte y haga show porque le «rozan la maleta» y otra bien distinta es denostar, descalificar y pretender que los chilenos nos sintamos «poca cosa» …Si te sientes asi HABLA POR TI NO POR EL RESTO…Gente rota hay en todas las nacionalidades y los chilenos en general no somos peores ni mejores en ese sentido que el resto…

JUAN ENRIQUE

26 de febrero

Nada de cuicos ni nada de subgrupos o similares. Los prepotentes son «tarados» que derivan de un proceso productivo perfeccionado. La podada educación a la que acceden, las competencias que no se les otorgan, los valores que mano de obra barata en Marmicoc que no se les dan, sumados a la sobrexposición al consumo desbocado y el lavado de cerebro desde la TV que ya debiera ser declarada Terrorista no dejan mucho para alabar de sus desempeños cotidianos.
Son estos gallos, estos que encuentran que leer más de una página es perder su valioso tiempo los que están de moda. Recuerden que sus referentes duermen en los Realities que invaden a TV.

Cristina

26 de febrero

He visto de esas situaciones y son lamentables, lo peor es que van arrasando con todos a su paso creyéndose superiores y sin ningún respeto. También he visto una gran dificultad para apreciar, respetar otras culturas o modos de vida distintas, con el prejuicio automático por delante, hace años en cuba escuchamos con mi pololo como chilenos eran los que decían que los cubanos eran unos flojos y por eso no surgían….

arangucho

26 de febrero

muy de acuerdo, aunq no es ni tan necesario ir al extranjero para notar la manga de weones arrogantes q se pasean creyéndose dueños del mundo. basta con pasar en un auto pekeño, bicicleta o a pata la lado de sendas 4×4 (en extremo ineficientes por lo demás) y veremos que cotidianamente estamos sujetos a ser «roteados» x [email protected] como los q se señala.

27 de febrero

Por muchos aspectos Chile es una isla,donde quièn tiene un poco màs de su vecino se siente POTENTE. Lamentablemente esta arrogancia no nos permite vere el lado positivo de nuestros semejantes ,la riqueza que un intercambio de opinion puede agrandar nuestros puntos de vistas.

Cristián S.

28 de febrero

Estimado René Fernández, totalmente de acuerdo con tu diagnóstico del chileno de hoy (arrogante, prepotente e insoportable); sin embargo, la pregunta que haces, «a quién le has ganado?», es parte exactamente de la misma mentalidad que criticas… ¿Qué triste, verdad?
Saludos,
C.-

28 de febrero

Gracias Cristián por tu agudeza, entiendo que criticar desde lo conocido o desde lo que se busca por el criticado es apropiado para aumentar el impacto.
Saludos,
René.

28 de febrero

Gracias por sus comentarios.
«…Pero mal vestidos» me hizo reir.
Estamos de acuerdo en que el arribismo y la denostación son problemas más complejos en su generación, pero el problema existe y se debe abordar.
Un abrazo,
René.

Fran

28 de febrero

Ese comportamiento que describes lo he visto con gente que se transforma ya haciendo la cola del aeropuerto maltratando a la del check in porque no tiene el asiento que quería, en el avión creyendo que la azafata es su nana, en el país de llegada tratando a otros como basura, llamando a la gente por sobrenombre racistas, maltratando meseros en restoranes y creyendo que ser chilenos los hace especiales.
Yo no vivo en Chile y puedo verlos de turistas, vestidos con las camisetas de la selección y mostrando sus malos modales, su racismo y homofobia, peleando por los precios, tomando fotos donde esta prohibido y «echándole la choriada» al guardia del museo cuando le dice que los manuscritos no se fotografían…

Chile necesita urgente para sus ciudadanos una campaña donde se recuerde a la gente que los buenos modales, la cordialidad y la decencia son gratis y que hacen la vida más fácil.

Pablo

01 de marzo

Que triste realidad es la que comentas, pero muy cierta.
No pertenezco a la casta de la clase acomodada de nuestro país…de hecho creo representar mas bien al típico cabro (no tan cabro) poblacional con una educación bastante restringida del típico colegio con la sigla terminada en números, pero criado bajo el paraguas de una familia con ciertos valores y principios que me mantienen alejado de la idiosincracia bananera The Chileanway…y que me enseñaron que para conseguir algo hay que sacarse la cresta, pero con respeto y humildad.

Por otro lado, he tenido la suerte de salir fuera del país de vacaciones y por estudios y me he topado con ese tipo de «chilenos» arrogantes, prepotentes, bananeros, arribistas que nos dejan muy mal parados frente al resto (en ese caso es mala suerte) y la verdad es que me da verguenza ajena como ese arribismo mal entendido de que aquel que tiene un poco más que el otro (ni siquiera en base a su propio esfuerzo) pueda pisotear a alguien por el solo hecho de tener un poco más.

En fin…buena columna René…

Andres

04 de marzo

Todos somos arrogantes, petulantes e ignorantes,
De alguna manera nos encargamos de que todos se enteren que tenemos muy buen nivel cultural, que tengo dinero, que soy el mas flaite, que soy el mejor…. que soy el mas choro de la poblacion…..que mis calificaciones son las mejores y denostando al que pueda…(sin saberlo) con mis comentarios……
Posiblemente este articulo tambien lo sea..ya que estos pèrsonajes estan a la orden del dia en la micro, el supermercado, el la calle, hasta sin querer en nuestras propias familias…

En Fin… si es chileno es WUENO……

Un Abrazo

Claudio

10 de marzo

Totalmente de acuerdo… Tuve una reflexión similar luego de mis vacaciones y puedo decirte que no es solo en el extranjero (bueno, quizás las Torres en la practica si sea extranjero). De todas formas no se limita a ciertos personajes que se beneficiaron en «ciertos períodos negros de nuestra historia republicana» sino que por el contrario, a mi parecer es transversal a nuestra sociedad toda. Me cuesta pensar en otra causa que no sea la deficiente (penca y rasca) educación que recibimos, resultando en que seamos una tropa de altaneros y arrogantes, pero a la vez incultos, pencas y rascas. Un gran abrazo! Salu2

Andrea

10 de marzo

Rene, leí tu composición y me da vueltas en mi cabeza…»Y veras como tratan en Chile al amigo cuando es forastero», ya es parte del pasado..afuera nos dan lecciones, cuando fui a Brasil recuerdo q en la hostal en q nos quedamos habíamos varios Chilenos y como nuestros compatriotas no nos pescaron nos pusimos a conversar con uno de los encargados del lugar y nos decía q los chilenos no son para nada amables ni simpáticos y en todo el tiempo q el trabajaba ahí, eran muy pocos los q se le habían acercado a conversarle..En fin, todo apunta a la pobre educación y cultura, cada vez mas consumista…

ChicoFresco

02 de julio

Saludos a todos los foristas,

Personalmente les puedo comentar brevemente las experiencias que he tenido al haberse presentado la posibilidad de interrelacionar en mi vida con tres chilenos acá en mi país Colombia (dos estudiantes universitarias y un empleado de una empresa chilena afincada aquí) y, la verdad, con el debido respeto que ustedes se merecen, son personas bastante desagradables, toscas, mal habladas(no se les entiende casi su jerga, la cual por respecto al interlocutor debería ser moderada), critican cualquier fallo que encuentran en el país anfitrión, comparándolo continuamente con el suyo, lo que me ha llevado a preguntarme si Chile es el «culmen de la perfección». sin ofrecer posibles soluciones; en fin, son todo un problema para interrelacionar con ellos. Y lo peor es que las más incultas son las mujeres, aun por encima de los hombres.

Por lo anteriormente descrito, y de forma personal, los chilenos me parecen antipáticos, arrogantes y desagradables, inclusive por encima de los argentinos.

Hasta pronto.

Isabella

23 de enero

Lamentablemente concuerdo con ChicoFresco, en especial en la costumbre que tienen en comparar todo con su país. Pero pareciera que los chilenos, con el respeto debido, sufrieran de bipolaridad: o son los mejores en todo o, los peores del universo.
Soy argentina y nuestra imagen se vio afectada precisamente por un «crecimiento económico» (ilusorio que hasta el dia de hoy lo estamos pagando) en la década de los 90. Creo que hay ciertos paralelismos en ambas experiencias. Y todavía están a tiempo de no cometer los mismos errores que cometieron mis compatriotas.
Un saludo afectuoso desde Argentina!

Mauricio M

15 de agosto

No muy lejos de lo que dices, por mi trabajo, he tenido que estar en varios países por temporadas largas, y en uno de esos me toco estar en Chile, y mas que decir, que mi idea de País tranquilo, gente amable y amigable, se fueron por el piso. es todo lo contrario son un país que no ven su realidad, viven en una burbuja que los hace creer superiores a los demás, hay tanta pobreza escondida que lamentablemente no las quieren mostrar. No todo fue malo, pero una gran mayoría de personas no alcanzan ese nivel de educación que dicen tener. en fin parte de la culpa la tienen los medio de televisión que solo habla de ranking y que somos y somos.
en fin el tiempo les ensenara a ser mas humilde.

saludos

ADRIAN EL GUARRO

17 de diciembre

ESTA SUBCLASE?? perdón pero me suena medio hitleriano esa descripción.. Pero la verdad tu descripción de los hechos son de muchos latinos y no latinos, y creer que este mal está radicado solo en los chilenos es una tontera del que ha viajado poco o solo se mueve en los «Todo Incluido» . Lo que sucede con los turistas nacionales y no nacionales trasciende a todos, porque «mijo» la mala educación es transversal

Eric

06 de marzo

Justamente lo que se está criticando, que nos comparamos y al decir que en otras partes también hay gente mal educada. Si el análisis es hacia los chilenos, no concuerdo además con eso de que esto viene desde un periodo negro y que afecte a determinado grupo, esto viene desde la colonia, y no tiene nada que ver con las castas y el mestizaje, este es un problema de educación. Si no me creen que esto siempre ha sido igual, investiguen. Lo que sucede es que ahora estamos globalizados e hiper conectados, entonces, ahora todo se ve y se sabe, pero así siempre hemos sido.
Saludos a todos

Francisco Retamales

18 de diciembre

Estimado,
Su generalización desde la que usted indirectamente intenta presumir como su amplia cultura de viaje es tan absurdo como su nombre en este post.
Independientemente de que el pavoneo y la soberbia que usted intenta proyectar para esconder sus problemas de ego sean actitudes que se observen en distintos países, en este caso, conviene analizarlo a usted individualmente.
Escuche más y agreda menos, por favor, no contribuya a empeorar la imagen de Chile.

Francisco Retamales

18 de diciembre

Dicho sea de paso, ¡No te puedes llamar Adrian el guarro!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2