En la #revolucióndelamor a diario recibimos correos y llamados de madres y padres desesperados por la tramitación errática, pago parcial o no pago de su subsidio parental postnatal, el nuevo Postnatal. Hemos agotado las instancias informales para darles respuesta, recurrido a amigos y amigas que trabajan en isapres, cajas y gobierno. Aún así, siguen en el más completo de los desamparos. Las familias afectadas han agotado ya todas las instancias formales.
Llamo a una de estas mujeres, nuestro caso más crítico y le pregunto: “¿Te respondieron?” Me dice "Nada… no pasa nada…" "¿Dónde estás?" "En casa de una vecina que nos invitó a tomar once, no llegamos a fin de mes…" (afortunadamente era 29 de diciembre).
No le han pagado, la entidad pagadora no le ha pagado. Esta mujer no vive en la extrema pobreza. Es una joven recién casada, recién parida que junto a su esposo y como muchos matrimonios jóvenes parte con lo justo. Si no recibe su sueldo, la cosa no anda y no anda no más.
Han hecho todos los reclamos posibles. Su marido se ha dirigido incontables veces a la SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social) y me dice: "Esta gente del Ministerio de Trabajo está loca. La Superintendencia no tiene autonomía para nada, parece que todo hay que hacerlo pidiéndoles permiso". Me junto en un café con el marido. Lo miro y está enojado, ya no sabe que más hacer, no puede contener a su mujer, no puede parar la olla, no puede estar con su hijo todo el tiempo que quisiera por andar “pituteando”. Sabe que en alguna parte está el responsable pero no tiene como enfrentarlo. Las cosas en casa no andan bien, tiene pena porque no están disfrutando a su hijo todo lo que quisieran. Está a punto de quebrarse. Blufeo con descaro: "Ándate a tu casa, nosotras nos hacemos cargo. Abraza a tu mujer y regalonea a tu hijo, algo se nos va a ocurrir, las mujeres de la #tribu somos ocurrentes"
Mando el correo a la tribu y responden de inmediato, las ideas van desde amarrarse al árbol más cercano a recurrir a ayuda internacional. Yo le tengo fe al poder de la comunidad, así que recurro a que este artículo se difunda. Esto no puede seguir.
No existe claridad del procedimiento. Se presenta el reclamo a www.suseso.cl , ¿y después? ¿Cuántos días pasan hasta que la trabajadora recibe el pago? ¿Qué pasa si el problema no es del empleador sino que de la entidad pagadora? ¿Se querella el Estado por estafa, fraude? No, parece que eso es muy fuerte. ¡Ya sé! Los multan, los deben multar. ¿No? ¿Los reprenden? ¿Les dicen que se sienten disgustados? ¿Una carita triste?
De acuerdo a la Ley, la Superintendencia tiene el plazo de 20 a 60 días hábiles para entregar una respuesta a los reclamos a partir de la fecha de ingreso. Me pregunto si la señora María José Zaldívar, Superintendenta de Seguridad Social, está dispuesta a defender a estas familias y sus derechos, si tiene voluntad de hacer bien su trabajo. Las infracciones existen, las vemos día a día, los reclamos debidamente cursados también. Pero las soluciones no se ven por ninguna parte. Ni siquiera en la página web de la SUSESO.
Lo que corresponde es una forma de reclamo transparente (no salgan con la cantinela que cada caso es distinto, ¡
[email protected] somos iguales en dignidad y derechos pues!), eficiente y con sanciones ejemplificadoras para las entidades pagadoras que traban el pago. ¿Acaso nadie ve que se están quedando con dinero que no les corresponde?
Hace tiempo que pedimos campañas informativas, no solo con la parte bonita del postnatal parental, sino también con las malas prácticas más recurrentes, para que no se repitan o peor se institucionalicen. No puede ser que el postnatal parental sea motivo de angustia y crisis familiar. Éste pierde su razón de ser, el vínculo amoroso se contamina de sentimientos tristes y el apego tambalea.
Esperamos, muchas esperamos, que el 2012 sea un año exitoso en materias de trabajo y seguridad social, especialmente para las mujeres que cargan con un histórico trato hostil, que este régimen desnaturalizado vaya cambiando y se integren todas las dimensiones de la vida, que dejemos de tener mujeres fragmentadas y pasemos a ser mujeres integradas. Ya no sabemos qué hacer, pero somos
[email protected] y no nos agotamos, seguiremos exigiendo al Estado que se preocupe del desarrollo integral de las personas y sus comunidades. Sabemos que el poder está pasando a la ciudadanía, las personas están confiando más los unos en los otros. Como dice nuestro escudo nacional "Por la razón o por la fuerza". Amorosa, obvio…Esta es una fuerza ancestral de la naturaleza, creativa, indomable, REVOLUCIONARIA y está participando en la creación de un nuevo orden.
Por eso, para dudas o consultas, no duden en contactarnos vía Twitter a @caraja, @powerlesliecl o @postnatal6meses
www.franciscahernandez.cl
—————–
Comentarios
09 de enero
Formulario Reclamo ciudadano #Postnatal Impago: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=es&formkey=dFMxNDV4VXpual9PNURvYTRRbEhfNkE6MQ#gid=0
Link con entrevista Radio Bio Bio: http://www.franciscahernandez.cl/media/users/17/894582/files/184397/FRANCISCA_HERNANDEZ_050112.mp3
0