#Salud

Se nos está muriendo el alma

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“Si a la masa idiotizada de los chilenos le basta con lo que le da la televisión, me parece que este es un pobre país, porque, aunque seguramente tiene mucho futuro y goza de una prosperidad que se refleja en sus malls y en sus palmeras sintéticas, es un país al que se le está apagando el alma”. Cito a Pedro Lemebel, porque -como siempre- su opinión nos remece y enfrenta crudamente con la realidad.


Nuestro país presenta altos indicadores de vulnerabilidad en Salud Mental y políticas públicas precarias: aún no hay ley de Salud Mental y el gasto público destinado es cercano al 2,4% del gasto total en salud, muy lejos de la recomendación mínima de la OMS

¿Se no estará apagando el alma?, ¿Será por eso, que cada vez que alguien se quita la vida en el Costanera Center seguimos comprando como si nada pasara?, ¿Será por eso, que cada vez que alguien “se tira” al metro solamente nos enojamos porque vamos a llegar tarde al trabajo?, ¿Será por eso, que vemos aumentar día a día el número de fallecidos en nuestras calles sin acongojarnos?

¿Será que se nos está apagando el alma … y por eso vemos empeorar nuestras cifras de Salud Mental día a día sin que nadie se escandalice? Probablemente sí, en Chile estamos enfermos del alma y se nos está muriendo. ¡Tendríamos que hacer algo para salvarla! Pero ¿cómo se resucita un alma colectiva?

Colectivamente. Los chilenos necesitamos urgentemente llevar a cabo un cambio cultural, en el que cada uno de nosotros reconozca la Salud Mental como parte de nuestro ser y le otorguemos la importancia y el cuidado que merece.

Nuestro país presenta altos indicadores de vulnerabilidad en Salud Mental y políticas públicas precarias: aún no hay ley de Salud Mental y el gasto público destinado es cercano al 2,4% del gasto total en salud, muy lejos de la recomendación mínima de la OMS y de la media de los países miembros de la OCDE.

Esta realidad nos ha transformado en el escenario perfecto para un desastre en Salud Mental, especialmente en los tiempos que corren, caracterizados por el cambio permanente y la incertidumbre, tanto a nivel global como local.

Se no está apagando el alma, … y entre todos tenemos que resucitarla. Es perentorio que todos nos pongamos en campaña para aprender, reconocer y cuidar activamente nuestra Salud Mental. Para esto resulta fundamental el rol que cumplimos como padres, amigos, líderes de equipo o compañeros de trabajo. Nuestro ejemplo, nuestra conducta, es parte del cambio que nuestro país necesita.

Desde hoy todos nosotros deberíamos tener como misión poner la Salud Mental sobre la mesa y abrir espacios de conversación en la familia, en el colegio, en el trabajo, con los amigos; para que deje de ser un tema tabú, para que nuestros niños aprendan a cuidar de ella, y para construir una cultura amable para todos.

Se no está apagando el alma, … y conversar de Salud Mental es el primer paso para salvarla. Porque conversar de Salud Mental puede salvar vidas ¡Vale la pena hacerlo!

TAGS: #SaludMental conversar cuidado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS