#Salud

Efecto Alzheimer: soluciones hoy para una crisis del mañana

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En el Chile de hoy, los adultos mayores constituyen, en cantidad, más de la mitad de los niños menores de 15 años. Para el 2025 habrá tantos adultos mayores como menores de 15 años, y a partir de ese momento, la pirámide etaria comenzará a invertirse. Para el 2050, los mayores de 80 años serán más que los menores de 4. Realidad que obliga a tomar conciencia de cuáles son las políticas públicas que debemos priorizar para los adultos mayores.
 
El escenario demográfico actual es propicio al devastador efecto Alzheimer: a mayor esperanza de vida, mayor población de la tercera edad, con lo cual aumenta inexorablemente la cantidad de víctimas de un grupo de enfermedades que están entre las más temidas y, a la vez, las menos conocidas: las demencias y, en particular, la enfermedad de Alzheimer. En la actualidad, al menos 230.000 chilenos padecen de Alzheimer u otra demencia y constituyen la cuarta causa de muerte de la población chilena.
 
El desamparo de las personas afectadas vulnera no sólo el derecho ciudadano a una vida digna, sino que también impacta económica y psicológicamente a sus familiares, imponiendo además una fuerte carga socioeconómica a los sistemas de salud que deben hacerse cargo del tratamiento de esta enfermedad.
 
Además de la alta prevalencia, las demencias son unas de las patologías de mayor costo directo e indirecto. El alto costo indirecto se explica, entre otros, por las repercusiones del cuidado de un paciente con demencia sobre el núcleo familiar a través de un efecto de propagación: los pacientes con Alzheimer requieren de un cuidador y 9 de cada 10 de ellos son miembros de la familia del paciente, los cuales ven mermada su salud física, mental y capacidad laboral. Un 26 % de los cuidadores debe abandonar su trabajo para hacerse cargo de un paciente con demencia y  el 46% se insertaría en el mundo laboral si no tuviese la obligación de cuidar a un paciente.
 
Hasta ahora, en Chile no existe un programa con líneas de acción efectivas que garantice el derecho a una vida digna a los pacientes con demencias y sus familias, que facilite el acceso a la atención medica y a una red de apoyo socio-sanitaria.
 
La carencia de estrategias estatales, políticas y planes concretos de apoyo a la investigación, prevención y tratamiento del Alzheimer y otras demencias, impactará con creces el nivel de costos, carga médica y social de las futuras generaciones, originada por estas enfermedades. Estos costos crecen año a año, poniendo en riesgo la sustentabilidad del sistema de salud pública de nuestro país, con consecuencias que deberán soportar las generaciones posteriores.
 
En otros países esta urgencia socio-sanitaria ha sido exitosamente enfrentada mediante la implementación de Planes Nacionales para el Alzheimer y otras demencias. Pero en Chile, país que se ubica a nivel mundial dentro de las cuatro naciones con mayor porcentaje proyectado de población adulta, hemos dejado al abandono a los pacientes y su entorno. No hay planes claros ni estrategias definidas para enfrentar el desafío que representan el Alzheimer y otras demencias. Su implantación necesita que el Estado tome cartas en el asunto y, así como se ha hecho para otros tipos de enfermedades, como la esquizofrenia, se sienten las bases de un sistema de atención que asegure un tratamiento digno para los enfermos de demencia y un verdadero apoyo para sus familias.
 
Aún podemos enmendar el rumbo y trabajar en pos de un Plan Nacional de Alzheimer y otras demencias en Chile, construyendo las condiciones para que  las personas afectadas por esta enfermedad y sus familiares no vean mermado su derecho a la salud, su integridad y su dignidad, para que contribuyamos a generar el conocimiento indispensable para limitar el impacto de estas enfermedades y  para que fomentemos la solidaridad con quienes sufren las consecuencias del Alzheimer. Un Plan Nacional de Alzheimer y otras demencias sgnifica, en resumen, que como sociedad asumimos que pertenecemos a un cuerpo colectivo que no deja solo a quienes deben convivir día a día con el Alzheimer..
 
Como sociedad tenemos la responsabilidad de no dejar en el abandono a quienes contribuyeron a nuestro bienestar y ya no pueden velar por ellos, y de prepararnos al futuro implementando los programas que  permitan mitigar el grave problema estructural que podría generar al estado el aumento del gasto para atender el envejecimiento de la población y el concomitante aumento  de los casos de demencias. Sin duda, un número creciente de ciudadanos afectados directa e indirectamente lo agradecerá.
 
Firma por un Plan de Alzheimer y otras demencias aquí.
 
* Entrada escrita por Jorge Maturana y Andrea Slachevsky – Corporación Profesional de Alzheimer y otras demencias.
———–

Foto: Meritxell García / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mary Carmen Porres

07 de julio

Excelente! Y gracias en mombre de mi flia,el mio y todos los que vivimos con el Alzheimer en casa És lamentable que Minsal y autoridades no den importante a esta devastadora enfermedad que va en aumento n Chile de forma alarmante. Se deben instaurar Politicas de Estado para el Alzheimer YA! (Hija/cuidadora) Yo apoyo y difundo esta Campaña http://noteolvido.cl Todos a firmar

Marcelo Choque

27 de agosto

Muy bien, pero no cejen en su esfuerzo porque toda iniciativa legal pública en materia de salud es un camino largo y cuesta arriba muchas veces.

Benito J. Campos P.

26 de octubre

Agradezco como persona y como hijo que por fín esto comience a tomar forma, agradezco porque muchas veces no sabemos como empezar a ayudar y gracias a personas como Usted Dra., ya sabemos como empezar. Sin duda sumándonos a esta causa en http://noteolvido.cl y sensibilizando a todo aquel que nos rodea con esta realidad.

Diego Matias Rojo Pérez

12 de noviembre

Hola me gusta mucho el tema y estoy realizando mi tesis al respecto de la enfermedad de Alzheimer» en relacion al plan de rehabilitacion que se puede realizar en estos pacientes me gustaria poder contar con su ayuda para buscar informacion al respecto, mi tesis se trata de esta enfermedad y del ejercicio aerobico submaximo o de baja intensidad con relacion a la produccion de factores de crecimiento para favorecer la neuroplasticidad y el aumento de las destrezas motoras para su independencia durante el maximo tiempo posible, me gustaria que me contacten a mi mail para poder hablar un poco al respecto y poder hacerle unas preguntas para poder seguir elaborando mi tesis. saludos coordiales Atte. Diego Rojo P.

haydee moraga barros

15 de septiembre

Es urgente que nuestro Ministerio de Salud envíe un proyecto para que de una vez por todas nos preocupemos de nuestros enfermos de Alzheimer y sus familias. Hoy por ti mañana por mí.

willywonka99

27 de febrero

ey illo te van los pezons xd

willywonka99

27 de febrero

that pezon nigga

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal