#Salud

¿Cuáles son las reales cifras del presupuesto en salud?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo en radio Bío Bío este sábado que la inversión en el sector había aumentado de 120 a 600 millones de dólares entre la administración pasada y la actual. Estas cifras no son correctas, porque los presupuestos para inversión que reporta la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (DIPRES)  en el sector fueron de alrededor de  200 millones de dólares en 2007; 272 millones en 2008; 310 en 2009; 372 en 2010. (Hasta aquí los años en que el presupuesto se discutió en la administración anterior). Luego, fue de 584 millones en 2011 y 588 para 2012. Todo esto sería una muy buena noticia si no fuese porque el propio ministro Mañalich el 25 de marzo de 2010 en la Cámara de Diputados evaluó en  “2.381 millones de dólares los daños del terremoto para reconstruir los 17 hospitales que colapsaron y otros 8 establecimientos que recibieron graves daños estructurales”. Es decir, señor Ministro, la salud en Chile necesita  un adicional muy superior al que se está entregando porque a este ritmo, el sector público de la salud de Chile recién el año 2022 recuperará las capacidades que tenía el 2009.  

En lo referente al presupuesto para el año 2012, las cifras de inversión se verán reducidas, en términos reales, en un 2,26% respecto del año 2011. Reducción que se explica fundamentalmente con una disminución de un 27% (equivalentes a $ 9.871.831 miles de millones de pesos) para las inversiones en la atención primaria de salud. Hecho que contradice el discurso “oficial” de considerar la atención primaria como el pilar del sistema de salud.

El ministro Mañalich también planteó  que el presupuesto ha crecido en 2012. La realidad objetiva, y que una autoridad no puede desconocer, es que este aumento es solo nominal, ya que la inflación es mayor. En términos reales, el presupuesto 2012 es menor que el del  año 2011 y, peor aún, el aporte fiscal tiene una leve disminución de un 2,07%  del PIB a un 2,05% en 2012.

Respecto de las transferencias al sector privado, cabe recordar  que las cifras oficiales también entregadas por la Dipres, contradicen  las afirmaciones del ministro en cuanto a que éstas hubiesen bajado. En el último presupuesto elaborado en la administración de Bachelet, los traspasos a privados la cifra de 837 millones de dólares y en 2011 esta cifra aumentó a 1052 millones de dólares, lo que da un incremento total de 21,7% de recursos fiscales que terminan en el sector privado.

* Columna escrita en coautoría con Rafael Urriola, Chile 21.

———–

Foto: 410k / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando