#Salud

Chile 1 – Tabacaleras 0

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Sin embargo, entre todas las acciones necesarias hay una que a nuestro juicio es clave y vital: quitarle el piso de legitimidad social sobre el que se sostiene el consumo de tabaco.

No cabe duda que sus protagonistas, diputados y senadores, coincidirán en calificar el proceso como extenuante, difícil y desgastante. Y parafraseando a algún comentarista de fútbol, se puede decir que “sacaron el resultado adelante”. Ahora que ha sonado el pitazo final para la Reforma Tributaria, resumimos aquí lo más importante de la misma en relación al alza del impuesto al tabaco.

¿Qué es lo más importante de este resultado?

El aumento en 8 veces del impuesto específico: si bien el alza del impuesto al tabaco tiene un efecto positivo en la recaudación, desde nuestro punto de vista la consecuencia más relevante surge de la modificación a la estructura tributaria del producto. Tal como se puede observar en la siguiente tabla, el impuesto específico, que es una fracción de la UTM, se aumentó 8 veces, medida que genera un nuevo piso mínimo de $43,59 pesos por unidad de cigarrillo y este valor, tal como lo venía haciendo, aumenta mes a mes, sólo que ahora su efecto en el precio final será mayor.

 Antes    Ahora
Impuesto específico (UTM.)  0,000128803    0,001030424
Pesos por unidad (cigarrillo)  $5.45    $43.59
Pesos por cajetilla de 10 u.  $54.49    $435.91
Pesos por cajetilla de 20 u.  $108,98    $871.82

 

Como se puede observar en el Gráfico Incremento Precios, las alzas más fuertes se reflejan en las marcas de precio medio en su formato de 20 unidades y en aquellos productos que se ubican en el tramo de los $1.500 a los $2.000 pesos. Las distintas marcas aumentarán su precio en un 20% promedio, el que menos sube lo hará en casi un 11% y el que más, en un 36,2%.

La experiencia comparada indica que este es el camino correcto, seguir aumentando la participación del impuesto específico respecto del total de los impuestos al tabaco. No es casualidad que la OMS haga esta misma recomendación, que esté dentro de las mejores prácticas de los países que integran la OCDE y que los países de mayores ingresos utilicen este mismo camino. Se trata de asignar la mayor parte del impuesto a la cantidad consumida (impuesto correctivo) lo que genera desincentivos directos al consumo. En otras palabras, los “técnicos” se la jugaron.

¿Por qué es tan necesario aumentar el impuesto al tabaco?

Porque, probadamente, el aumento del impuesto al tabaco es la medida costo-efectiva más conveniente en favor de la salud pública: los precios altos desincentivan el consumo en adultos y muy especialmente en adolescentes y jóvenes. Del mismo modo disminuye la prevalencia, la intensidad de consumo y el inicio de la dependencia en jóvenes, reduciendo en el mediano plazo la mortalidad y morbilidad asociadas.

Como se puede ver en esta Infografía, los efectos del tabaquismo o adicción a la nicotina son nefastos y esta sola medida, siendo muy positiva y esperada, está lejos de ser la solución del problema. Ocurre que estamos frente a un fenómeno que se podría comparar con la Hidra de Lerna, que genera dos nuevas cabezas por cada una que pierde. Se requiere acorralarle desde múltiples y diferentes frentes: endurecer la ley antitabaco, asignar recursos para programas de deshabituación tabáquica. Sin embargo, entre todas las acciones necesarias hay una que a nuestro juicio es clave y vital: quitarle el piso de legitimidad social sobre el que se sostiene el consumo de tabaco. Este es quizás su “principal activo”: los fabricantes cuentan con el silencio y la aceptación de las personas; la mayoría de quienes no fuman no manifiestan su resistencia y rechazo a tragarse el humo de otro, con el consiguiente perjuicio para su salud.

Así las cosas, al menos en este encuentro, ganó Chile.

TAGS: #Tabaquismo Impuesto al Tabaco Ley Antitabaco

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando