#Religión

Homosexualidad y cristianismo

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

quiero hablar de voces nuevas que han surgido actualmente en el cristianismo, cuestionando y refutando la homofobia de esta ideología dentro de sus respectivas iglesias

“Por esto Dios dejó que fueran presa de pasiones vergonzosas: ahora sus mujeres cambian las relaciones sexuales normales por relaciones contra la naturaleza. Los hombres, asimismo, dejan la relación natural con la mujer y se apasionan los unos por los otros; practican torpezas varones con varones, y así reciben en su propia persona el castigo merecido por su aberración”. Rom 1: 26-27.

“Si un hombre se acuesta con una varón, como se acuesta con una mujer, ambos han cometido una infamia; los dos morirán y serán responsables de sus muertes”. Lev 20: 13.

Es bien sabido que el cristianismo ha creado en Occidente los graves problemas y retrasos en materia de género existentes desde la desaparición del mundo antiguo, a partir del siglo III, estableciendo la heteronormatividad y fortaleciendo la hegemonía masculina, y la consecuente discriminación a quienes estén fuera del orden de la doctrina creada por Paulo de Tarso, mediando en ello genocidios y la abolición de derechos que sí existían en el mundo del Mediterráneo. Sin embargo, quiero hablar de voces nuevas que han surgido actualmente en el cristianismo, cuestionando y refutando la homofobia de esta ideología dentro de sus respectivas iglesias. El pasado miércoles 4 de junio de 2014, la Facultad de Letras de la Universidad Católica llevó a cabo el foro “Homosexualidad y cristianismo: Perspectivas en el siglo XXI”, con los expositores Jonathan Muñoz, pastor y teólogo evangélico; Marcelo Huenulef, pastor y teólogo luterano; y Tomás Ojeda, laico católico y sicólogo clínico con experiencia profesional en la materia.

Asistí al evento con cierto recelo ante los expositores y ante la universidad en la cual me encontraba. Sin embargo, estos representantes de las iglesias cristianas resultaron ser absolutamente pro gay y pro diversidad sexual. Además de tener una mirada inclusiva desde el cristianismo, poseen una actitud renovada ante la doctrina, y crítica hacia otras autoridades y ministros de sus religiones. Esto al punto que algunos asistentes, laicos conservadores, increparon a Marcelo Huenulef por decir que la Biblia es un libro formado por varias decenas de libros, de los cuales desconocemos la mayoría de los autores, que fueron escritos en contextos históricos diferentes al actual. El pastor luterano agregó: “La Biblia contiene libros muy ´pesados´ para las personas homosexuales, y también para los cristianos que tienen una visión inclusiva”. Huenulef declara que la Biblia puede ser un libro opresor o liberador: “No toda iglesia ni toda hermenéutica es buena.

Hay ´teologías de la muerte´ que llevan a los homosexuales a situaciones de culpa, humillación, discriminación laboral e incluso la muerte”. Celebra que la Iglesia Luterana californiana cuente con un obispo abiertamente gay y casado con un hombre, pero aclara que “no ha sido fácil. Mucha gente se opone, reclama, y se va de la iglesia por su propia homofobia. Aun así, batallar como pastor por la inclusión, no sólo de homosexuales, sino de toda la diversidad sexual, es motivo de alegría (…) las personas homosexuales viven relaciones de amor y crían a sus hijos con amor.” Para él, “la homosexualidad está presente en todo el diseño de lo creado. Es bien sabido que existe en la naturaleza, en muchas especies animales. Las iglesias deben pensarla desde la ciencia, la experiencia y la bíblica. La Iglesia Luterana se abrió en un principio para acoger a jóvenes homosexuales luteranos”.

El pastor Muñoz pidió perdón abiertamente por las manifestaciones de odio de ciertas iglesias evangélicas, como la de mayo en La Moneda el día de la marcha por la Igualdad: “No quiero que ciertos grupos caracterizados por su ignorancia, su intolerancia y sus manifestaciones homofóbicas en plazas públicas se adueñen de ese título (evangélico) que, con justa razón, también me pertenece (…) Está de moda entre evangélicos históricos y contemporáneos negar ese título para no ser confundido con ciertos grupos intolerantes. Prefieren llamarse “protestantes”, “reformados” o, simplemente, cristianos”, declara con vergüenza ante las manifestaciones de homofobia de ciertas iglesias.

Por último, el sicólogo Tomás Ojeda leyó testimonios de hombres y mujeres gay, quienes vivieron un duro proceso de culpa y rechazo de sí mismos por su condición de creyentes o de hombres y mujeres que heredaron en sus familias la tradición judeocristiana. Ojeda se refirió al catecismo católico romano y la condena que hace de la homosexualidad, esclareciendo que ni siquiera define “conducta homosexual”, sino que ésta es entendida tradicionalmente de manera arcaica, como acto penetrativo entre varones, “excluyendo a las lesbianas y a los afectos; el amor genuino entre personas del mismo sexo, incluso en cosas básicas, como el tomarse de las manos”.Aun católico practicante y activista, condenó también las declaraciones de ciertas autoridades eclesiales, como el cardenal Medina o los recientes dichos del obispo Bacarreza, sobre el aborto hipotético de la presidenta Bachelet y la perversidad de la homosexualidad.

El laico Ojeda tiene fe en que el Papa Bergoglio abra la discusión sobre el tema a la comunidad católica, tal como afirma que hará mediante 39 preguntas que se van a discutir antes del próximo sínodo. En el apartado 5 de estas preguntas. “Sobre la unión de personas del mismo sexo”, destaco los puntos c): “¿Qué atención pastoral es posible tener hacia las personas que han elegido vivir según este tipo de uniones?”; y d): “En el caso de uniones de personas del mismo sexo que hayan adoptado niños, ¿cómo comportarse en vistas de la transmisión de la fe?”. El expositor católico ve en esta medida un gran progreso, ya que, como señala, muchísimos laicos no comparten la homofobia que ha mostrado la Iglesia Católica, institución que ha propuesto la castidad como única forma de vivir la homosexualidad, pese a que la misma doctrina afirma que el celibato es opción y vocación de sólo algunos.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan Pedro

17 de junio

Interesante. Pensando en dejar la religión si adopta estas posturas mal llamadas «modernas»

Ma. Jesús

09 de julio

La realidad no la vemos a partir de la realidad misma, si no a partir de lo que somos y creemos, lo cual no necesariamente es cierto; en consecuencia y según lo que vi y leí, Jonathan Muñoz Vasquez dijo algo completamente diferente a lo que en esta columna se escribe.

09 de julio

Estimada, te invito a comparar el breve párrafo donde se cita a J. Muñoz en esta columna con su exposición, la cual fue grabada junto con las respuestas a los comentarios en el debate, y la grabación está disponible en redes sociales para que no sea necesario especular. Puedes corroborar fácilmente si la cita es correcta o no.

elizabeth Moya Valenzuela

19 de agosto

Benjamín :
Me gustaría mucho que expusieras tu postura cristiana y bien documentada bíblicamente frente al tema de la homosexualidad y no que solo te restrinjas a desacreditar otras, que según mi percepción revelan un profundo análisis y estudio de las escrituras.
Según tú, ¿que haría Cristo hoy?

19 de agosto

Elizabeth.

«y no que solo te restrinjas a desacreditar otras». No he desacreditado la postura de los panelistas. Muy por el contrario, a modo de reportaje rescaté posturas cristianas más abiertas sobre el tema.

«Me gustaría mucho que expusieras tu postura cristiana y bien documentada bíblicamente». No soy cristiano para que sepas. Soy ateo militante y la Biblia no es documento de nada. Ni siquiera se escribió con fines documentales. Cualquier historiador lo sabe. Ni la homosexualidad ni ningún tema pertinente debe verse desde la Biblia. Que escriba sobre religión no significa que sea alguien religioso.

«según mi percepción revelan un profundo análisis y estudio de las escrituras. Según tú, ¿que haría Cristo hoy?». Bien malo y poco profundo tu análisis si crees que Cristo existió sólo porque lo escribió alguien. Eso no quita que una postura más abierta sobre género puede ser rescatable. Por eso asistí al foro UC.

Saludos

05 de julio

Jonathan, leí tu entrada en tu blog personal. Estás muy equivocado si crees que no reparé en que consideras que todo lo humano, y todos los humanos, somos una anomalía en el sistema o diseño que tú ves en el mundo. Pero en el primer párrafo, y en otras columnas, me he referido a lo maligno de tu ideología (mal llamada religión) cristiana. Ahora, en esta columna, quise destacar una «postura pro gay» o de apertura, una postura positiva, aunque pienses, en tu fantasía, que todos estamos condenados. Esto porque ves igualdad entre heterosexuales y gente de otras orientaciones sexuales, ante tu dios y ante la salvación. Esto también porque te presentaste como evangélico con cierta vergüenza por manifestaciones de odio de grupos evangélicos, porque censuras la homofobia como forma de odio. Esta postura «pro gay» y «pro diversidad sexual» (que no es lo mismo que ser activista o militante, sino una postura de apertura) es lo que llevó al Centro de Alumnos de Letras UC a invitarte al foro junto a un activista pro gay y un pastor que ha hecho mucho en su iglesia. Si crees que te saqué de contexto porque no abrí prensa a tus delirios sobre el infierno o la salvación, o si crees que quienes nos ocupamos de temas de género te sacamos de contexto porque no divulgamos el centro de tu mensaje; tal vez tú estabas fuera de contexto en un debate sobre homosexualidad y género, en un panel de sólo 3 personas. Saludos cordiales.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé