#Política

Un resultado inesperado ¿Qué pasó?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los resultados de la segunda vuelta electoral presidencial chilena sorprendieron a moros y cristianos. La sorpresa corrió por el lado de que nadie se esperaba una diferencia del orden de los 10 puntos entre ambos contendores. Se afirmaba que el ganador lo sería por poco y que dependería de la convocatoria, que mientras más gente concurriera a votar, más probable era el triunfo del candidato de la Nueva Mayoría (NM); por el contrario mientras menos gente votara, las posibilidades de triunfo opositor se incrementaban. Nada de eso ocurrió. Votó más gente que en la primera vuelta y Piñera, el candidato de la oposición derechista, ganó por paliza. Mucho más rotundo que cuando el mismo candidato en el año 2009 ganó la contienda presidencial de ese entonces.


El pensamiento mayoritario parece centrarse en una filosofía donde “lo que es bueno para mí, es bueno para el país”, y que lo demás fuera música.

Por estos días unos y otros se cabecean en torno a las causas de la aplastante derrota experimentada por las fuerzas gubernamentales. No resulta fácil aventurar respecto de las razones. Unos ponen el énfasis en los déficits del gobierno, por más que en el último tramo pareciera haberse puesto las pilas; otros ponen el acento en la incapacidad de la coalición gubernamental, la NM, para dirimir su candidato en primarias, concurriendo a la primera vuelta con dos candidatos; otros aducen como motivo la implementación de reformas estructurales, ya sea por su contenido o su desprolijidad; así como otros critican no abordar a fondo estas mismas reformas, o una suerte de cansancio con los mismos de siempre.

También están quienes imputan la derrota a la aparición del Frente Amplio (FA), o a los temores que despierta el partido comunista (PC), cuya incorporación, quiérase a no, siempre ha generado resistencias entre las fuerzas políticas de centro, particularmente la democracia cristiana (DC). Por último, están quienes también reprochan la derrota a un candidato “ciudadano” aupado por los partidos políticos, pero como el mismo Guillier afirmó, no parece haber estado a la altura de lo que se esperaba de él.

A lo señalado se agrega una oposición que sorteó dificultades y que se manejó con eficacia, con banderas que calaron hondo, así como por una no comprensión de las fuerzas gubernamentales de una nueva realidad. Esta última parece estar determinada por una sociedad integrada por quienes parecen ser cada vez menos ciudadanos y más consumidores, más preocupados de sus propios metros cuadrados antes que del bienestar colectivo. El pensamiento mayoritario parece centrarse en una filosofía donde “lo que es bueno para mí, es bueno para el país”, y que lo demás fuera música.  Son quienes sostienen que la derecha ganó la batalla cultural, que luego de décadas de un modelo político, económico y social que no ha sufrido modificaciones sustanciales, el país se habría derechizado.

Pero también hay, particularmente los neoliberales a ultranza, quienes sostienen lo contrario, que el cerco se ha ido corriendo hacia la izquierda, y que se reflejaría en que para ganar, el candidato de la derecha tuviera que asumir banderas propias de la izquierda, como es el caso de la gratuidad en el ámbito educacional.

En fin, las eventuales razones de la derrota de la NM no se agotan en las enumeradas. Estoy cierto que hay muchas más. La última palabra no está escrita puesto que  la vida tiene sus vaivenes. Hoy la derecha vive días de gloria y la izquierda días tristes. Las derrotas son oportunidades de aprendizaje; Los triunfos son oportunidades para asumir responsabilidades. Honor y gloria para unos y otros.

TAGS: #Elecciones2017

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

20 de diciembre

Bueno.

Imagino que «ciudadanos» se refiere a tener una actitud mas colectivista, una conciencia en funcion de cuestiones sociales o algo asi. Muy romantico pero no somos asi, no somos «cada vez menos ciudadanos y más consumidores » porque siempre hemos sido mucho mas consumidores que ciudadanos.

Saludos

Javi-Al

20 de diciembre

También hay que agregar la percepción de muchos que venimos saliendo de un gobierno malo.

22 de diciembre

Vale leer para darse cuenta por las razones que fallan analistas, opinologos, politicos, cientistas políticos entre muchos otros en sus pronósticos electorales sin pedir disculpas por sus errores. Prefieron decir «todos se equivocaron». La soberbia y falta de autocritica solo indica que se volverán a equivocar.

¡Atención electores de Chile!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2