#Política

Populismo de extrema derecha: una amenaza para la democracia y orden

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante la última década se ha evidenciado un creciente respaldo electoral a movimientos populistas de extrema derecha, cuyas propuestas amenazan la democracia y el orden político internacional. Algunos ejemplos del peso político de estos movimientos al interior de sus respectivos países son Alternativa por Alemania, Vox en España, Agrupación Nacional en Francia, Ley y Justicia en Polonia, el trumpismo en Estados Unidos, y más cerca, el Partido Social Liberal en Brasil y Republicanos en Chile.

En las bases de apoyo de esos movimientos se superponen tanto grupos descontentos con la globalización, como ultraconservadores, y algunos ultranacionalistas defensores de la supremacía racial blanca.


Muchas ideas que los movimientos populistas de extrema derecha defienden son bastante similares a las compartidas por movimientos como el nacionalsocialismo alemán y el fascismo italiano durante la década de 1930 y 1940

El análisis en torno al origen y evolución de esos movimientos en Europa y América exige situarlo en un contexto de crisis sistémica global, y desde una perspectiva de larga duración, considerando factores políticos, sociales, económicos, étnicos y culturales.

El actual orden mundial, heredado de los acuerdos de Yalta y Bretton Woods (1944-45), está siendo fuertemente cuestionado por estos movimientos populistas de extrema derecha, algunos de los cuales incluso albergan ideas de corte fascista. Ellos han instalado en sus respectivos países la defensa de lo que han definido como “intereses nacionales” por sobre la idea de cooperación en que se funda el sistema internacional de postguerra.

Los populismos de extrema derecha frente a la transformación del orden internacional

Desde una perspectiva de larga duración, el actual orden internacional de postguerra estaría enfrentando un proceso de transformación aún mayor que el generado por la caída de la Unión Soviética a fines del siglo XX. Dicha transformación se explicaría por los siguientes factores:

  • Las tensiones nacionalistas surgidas en las democracias occidentales. Éstas se han traducido en movimientos antiinmigración que reclaman, entre otras cosas, el trato discriminatorio que recibirían los nacionales en comparación a los beneficios que brinda el Estado a la población migrante. Para dichos movimientos, los migrantes estarían socavando la identidad y composición étnica de la nación, poniendo en riesgo su supervivencia. En su interpretación más extrema, los movimientos migratorios serían el resultado de una conspiración orquestada por sectores “progresistas”, financiados por George Soros, la Organización de las Naciones Unidas, y poderes económicos y “sionistas”, cuya finalidad sería la destrucción de las naciones como parte de un plan de dominación mundial.
  • Una sostenida inestabilidad económica como resultado de la crisis subprime de 2008, pero cuyo verdadero origen se remonta a la crisis del Petróleo y el fin de los “treinte glorieuses”, la etapa de mayor crecimiento económico de Estados Unidos, la potencia hegemónica del sistema internacional. Esto ha redundado en la reducción de las tasas de crecimiento globales y en el agotamiento de las fuentes de acumulación de capital.
  • El proceso de declinación del poder hegemónico de Estados Unidos.
  • Las tensiones centrífugas que han surgido al interior de la Unión Europea por parte de Estados miembros como Hungría y Polonia, y cuyo ejemplo más patente es el Brexit.

Finalmente, debe considerarse que muchas ideas que los movimientos populistas de extrema derecha defienden son bastante similares a las compartidas por movimientos como el nacionalsocialismo alemán y el fascismo italiano durante la década de 1930 y 1940. A diferencia de lo ocurrido con los socialismos reales, que se desmoronaron en la década de 1980 por factores internos, el fascismo fue truncado por su derrota militar en la Segunda Guerra Mundial. Por ello, en el imaginario de algunos seguidores “nostálgicos”, el fascismo no se trataría de una ideología “fracasada”, sino de una alternativa viable a la democracia liberal.

TAGS: #Populismo #UltraDerecha Nacionalismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”