#Política

Perdónalos Víctor, no saben lo que hacen

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace ya largo tiempo que la sociología dio cuenta del fenómeno de la homologación entre ciertos objetos del arte y determinados significados sociales o políticos; por su parte, la serigrafía estampó en todo tipo de telas las imágenes de Jesucristo, Calvin Klein, Marlboro, el Che Guevara, Salvador Allende (sus gafas), Gandhi, John Lennon, Bob Marley, Marilyn Monroe, y muchos otros. A su turno, el marketing se encargó de darles su respectivo valor comercial.


¿Sabrán en la UDI que las canciones de Víctor Jara hablaban de un Vietnam invadido por Estados Unidos, y que el derecho a vivir en paz era implorado en favor de ese pueblo de aldeanos arroceros?

Así, es posible encontrar en una misma tienda a un personaje bíblico como Jesucristo, o a un revolucionario latinoamericano como Ernesto Guevara, sin que haya entre ellos la más mínima pertenencia. Peor aún, muchos compradores lucen en sus pechos semejantes imágenes sin tener cabal conocimiento de lo que representan.

¿Sabrán en la UDI que Víctor Jara militaba en el Partido Comunista y que fue acribillado por 44 impactos de bala? Quizás Longueira lo desconoce. Tal vez piensa que Víctor está vivo. Es muy probable que piense aquello, así como también debe tener la plena certeza que hoy, a sus 87 años, Víctor forma parte de esos comunistas que lo persiguen. Con una realidad tan macondiana, que incluye a un fundador que le habla a Pablo Longueira, y a un alcalde socialdemócrata que gobierna una comuna de derecha pura, en la UDI “otro mundo es posible”.

¿Sabrán en la UDI que las canciones de Víctor Jara hablaban de un Vietnam invadido por Estados Unidos, y que el derecho a vivir en paz era implorado en favor de ese pueblo de aldeanos arroceros? A la UDI, igual que los compradores de poleras del Che, esa frase de Víctor les suena comercial, y por tanto, pueden incluirla como parte de la banda sonora de la campaña por el Rechazo, en el marco del plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre. El dinero todo lo compra. “La economía, que pretendió ser la más consistente de las ciencias sociales, muestra ahora sus recursos de evidencia (estadísticas, relaciones entre costos y ganancias, entre deudas y productividad) como datos alucinantes”, sostenía Néstor García Canclini en 2010.

El sociólogo argentino agregaba que “el neoliberalismo, anunciado como único pensamiento capaz de ordenar los intercambios y controlar las desmesuras de la inflación, acabó subordinando la economía dura, la que produce bienes tangibles, a delirios con el dinero”.

Dentro de esa alucinación mediada por la seguridad aberrante que otorga el dinero, las personas acaudaladas que otra vez se vuelven a congregar en el lado opuesto del interés mayoritario de la ciudadanía –que anhela un cambio radical de la Constitución aprobada en 1980–, hoy se sienten con el derecho de sustraer esa canción escrita por Víctor Jara desde la memoria emotiva de la izquierda, para instalarla en la comodidad de los sofás de Los Trapenses, cuyos habitantes reclaman solo para ellos el derecho a vivir en paz, como si la paz fuera privativa de quienes la pueden comprar a empresas de seguridad privada que patrullan sus barrios, mientras ellos escuchan en sus living rooms la tierna historia de Luchín, un patipelado de Barrancas, una comuna que desapareció de la geografía moderna del Santiago Poniente, donde Víctor desvelaba la pobreza sesentera.

Perdónalos Víctor, no saben lo que hacen.

Si en la UDI tuvieran una mínima conciencia moral y ética, si dimensionarán el daño inconmensurable que el asesinato de Víctor Jara provocó en el alma de la verdadera izquierda –no esa izquierda aburguesada que lo escucha desde Zapallar–, no harían la brutalidad que hoy están haciendo al tomar parte de una canción escrita por un acribillado por la dictadura que muchos en ese partido aún se empeñan en negar.

En la UDI deberían pedirle perdón a la memoria de Víctor Jara, y no convertirse en sus nuevos fusileros, porque el cuerpo del dramaturgo sacado a culatazos desde la Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago de Chile), no resiste su balazo número 45. Quién más que tú, Víctor, tiene derecho a vivir en paz en la sagrada memoria de tu recuerdo infinito.

TAGS: #VíctorJara rechazo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de septiembre

Sí saben lo que hacen. Claro que lo saben.

Se suponía que hacer esto, aludir a Víctor Jara, habría de traerles simpatías. «Oh, miren los UDI escuchan a Jara, que lindos».

Es algo que se usa cada vez más frecuentemente, el tomar a un personaje querido y usarlo para beneficio propio. Lo hizo Meghan Markle, en medio de muchas criticas a su persona y a la de su marido, usando para el título de su libro el mismo que uso Mandela para escribir su experiencia en la cárcel. Lo hace Piñera cuando cita a Benedetti (y mas encima lo hace mal), o a Gabriela Mistral. Lo hicieron los manifestantes con los Prisioneros. Y es un suma y sigue.

Otra cosa es que a los de la UDI, como les pasa a muchos, el tiro les saliera por la culata.

Y eso es porque sencillamente vivimos en un mundo de gentuza hipócrita, que busca enarbolar banderas de lucha de derechos que no tienen idea qué son. Y aquí no solo la UDI es el problema, es la mayoría. El problema de fondo no es si se usa o no la imagen de Víctor Jara, es el hecho que se prostituyó la palabra «derecho». Todos tienen derechos, ninguno tiene deberes. Y todos lanzan palabras vacías, a ver si les resulta.

Como dijo Víctor Jara: estamos en un mundo con gente que no es ni chicha ni limoná. Y eso es muy grave.

08 de septiembre

Estimada Marcela, claro que lo saben, eso es evidente, pero abrirle una pequeña línea de crédito de ingenuidad a los de la UDI forma parte de la ironía. Hace mucho años mis hijos me regalaron un CD de Víctor Jara para que lo escuchara en el auto, pero nunca pude pasar del primer tema, sentía una profunda tristeza por Víctor. Yo estudié en la Usach, donde Víctor es una figura venerable; allí aprendí a quererlo en su ausencia. Ahora que la UDI se aproveche de una de sus canciones debemos entenderlo como el tan arraigado derecho de propiedad que defiende la derecha, un derecho tan expansivo e invasivo, que incluso intenta vulnerar el patrimonio emotivo que se ha ido construyendo a partir de un artista sublime. El dinero todo lo puede. Saludos.

09 de septiembre

Patricio

Quedo claro que ud hablaba con ironía. 🙂 Lo que planteo es que lo que hizo la UDI no es algo novedoso. Es algo que lo vemos en todos lados.

Se lo voy a poner asi: yo, con mis propios ojos, ví como los mal llamados «manifestantes» en Plaza Italia se tomaban el asunto igual como ir al Lollapalooza. Incluso poniendose esos cintillos de flores y posando para selfies (y no fue una vez, me toco verlos durante semanas, porque tuve que ir al centro hasta diciembre de 2019). Y luego cantan a los Prisioneros, creyendose superrebeldes por hacerlo, o peor, jurandose victimas del sistema. ¿De cuál sistema? No lo saben, no son capaces de explicarlo, pero son víctimas. Víctimas son los trabajadores de la salud. Durante años los he visto manifestarse, realmente. Jornadas abusivas, sueldos miserables, falta de equipamientos, inseguridad… ¿Cree que les hizo gracia que esos «manifestantes» de Plaza Italia salieran con lo de «Chile despertó», cuando hace años que hay mucha gente luchando sola por causas reales?

Hay un sector social que toma referentes culturales, pero no son capaces de comprender por qué lo son. Se los apropian, solo porque suena bien, porque les sirve para sus propósitos. El fondo es que detrás de eso no hay nada. El drama es que tenemos a un sector social ignorante, carente de convicción. Y es transversal.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan