#Política

Manifiesto constitucional

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen de autor

Las exigencias sociales ciudadanas del 18 de octubre de 2019 convergieron, por intereses partidistas, en un proceso constitucional que se haría cargo de esa demanda social.


Hoy, el texto está listo para ser votado y los partidos políticos del Apruebo anterior nos invitarán a votar “En Contra” y los del Rechazo anterior nos invitarán a votar “A Favor”, esto a sabiendas de que las demandas sociales ciudadanas siguen sin ser atendidas

La Convención Constitucional fue un fracaso, una gran farra, y expuso el hambre de poder feroz detrás de cada partido político y los inconmensurables límites del ego humano a través de cada uno de los Convencionales electos, todo matizado sobre el emblema o excusa del ciudadanismo. Ganó el Rechazo, no solo porque a un sector político no le gustó el texto, sino también porque votaron, obligatoriamente, ciudadanos independientes históricamente excluidos de todo proceso de participación.El ciudadano despertó.

A pesar de todo, las exigencias sociales seguían sin ser atendidas, y el proceso debía seguir, ahora con el nombre de Consejo Constitucional, el cual quedó conformado en su mayoría por militantes políticos de los partidos que rechazaron el texto anterior y un panel de expertos propuesto por los mismos de siempre, esta vez sin escrúpulos y sin la excusa del ciudadanismo, sino que a calzón quitado o mejor dicho a neoliberalismo explícito.

Hoy, el texto está listo para ser votado y los partidos políticos del Apruebo anterior nos invitarán a votar “En Contra” y los del Rechazo anterior nos invitarán a votar “A Favor”, esto a sabiendas de que las demandas sociales ciudadanas siguen sin ser atendidas, sobre la insistencia de mantenernos divididos entre un bando u otro, amparados en medios de incomunicación y su obsesión pagada por el poder con el fin de desinformar y desarticular cualquier instancia de educación cívica, sobre la falacia de la apolítica y lo irrelevante de su voto y participación.

De ganar el “En Contra” quedarnos con la Constitución actual, si gana el “A Favor” nos quedamos con una Nueva Constitución más antisocial que la anterior. Un titular en el diario exhibe: «Gobierno descarta impulsar un tercer proceso constituyente en caso de un nuevo fracaso», y yo me pregunto: ¿quién es el gobierno y qué autoridad tiene para descartar un proceso que es 100% ciudadano? Le recuerdo al Gobierno de Chile, especialmente al presidente Gabriel Boric, que la Constitución es un mandato del pueblo al gobierno y no al revés.

Votando “En Contra” de la propuesta de los Expertos y el Consejo Constitucional se mantendría abierto el proceso por una nueva Constitución, de modo contrario, votando “A Favor” se cierra para siempre. Que no lo engañen, de nuevo.

El dicho popular «la tercera es la vencida» enciende la esperanza de poder alcanzar una mejor Constitución, pero esta regla exige que, para obtener resultados distintos, se debe hacer cosas distintas, se requieren cambios radicales. Entonces, comencemos cambiando a los protagonistas de siempre, a esos extremistas separatistas que nos quieren divididos.

Infórmese, participe, organícese. Reúnase en la plaza de su barrio y converse con sus vecinos y escojan directamente a sus representantes, llévenlos a los espacios donde se debate y toman las decisiones, el pueblo unido jamás será vencido y la ciudadanía organizada jamás en urna derrotada. Ciudadanismo, ahora.

TAGS: #NuevaConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura