#Política

Lavín, las municipalidades y la ficha de protección social

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es mi responsabilidad como alcalde darles a conocer el retraso en la entrega del resultado y a su vez hacer preguntas directas al gobierno: ¿qué es lo que arriesga con el resultado de las fichas? ¿Tendrán temor a bajar en las encuestas? ¿Tan malos son los resultados que postergan su entrega hasta después de las elecciones presidenciales?

Hace pocos días, el gobierno informó a los municipios que para evitar «contaminar» el periodo electoral con los resultados de la nueva Ficha de Protección Social, la entrega de los mismos se paralizaría hasta pasadas las elecciones presidenciales y parlamentarias de fin de año.

Como con todas las prestaciones sociales, la ficha es administrada por los municipios a pesar de la nula injerencia que tenemos, tanto en sus definiciones conceptuales como en los resultados que esta arroja. Sin embargo, somos los que tenemos que recibir el genuino malestar de nuestra gente, ante los reiterados retrasos que son responsabilidad exclusiva del gobierno.

Cabe recordar aquí que en el actual diseño institucional −heredado de la dictadura−, las municipalidades fueron concebidas, como la primera frontera de contención social, con el objeto de blindar al Estado neoliberal consagrado en la Constitución del 80 y hacerlo impermeable a las presiones sociales y políticas que emanaban de la ciudadanía, lo que se logró mediante el traspaso a ellas, de una serie de responsabilidades que nunca estuvieron acompañadas de los recursos, las atribuciones, las capacidades y la autonomía necesarias para asumirlas de manera adecuada. Los casos más emblemáticos fueron la salud primaria y la educación pública, las que fueron traspasadas a los municipios para dejarlas morir lentamente a causa de la falta de inversión y el desfinanciamiento crónico que se les impuso desde el Estado central.

No es extraño, en este contexto, que el malestar social se haya dirigido durante mucho tiempo hacia las municipalidades y, pocas veces, la ciudadanía logró percibir el vínculo entre los problemas que enfrentaba y las políticas provenientes desde el gobierno. Algo similar pasa hoy con la Ficha de Protección Social, que es un instrumento generado desde el nivel central para definir quiénes son sujetos receptores de beneficios sociales y quiénes no, en el marco de un Estado subsidiario y de una sociedad para la cual los derechos sociales de carácter universal, simplemente no existen.

Por lo mismo, hoy resulta indignante que además de dar la cara cuando alguien se queda sin un beneficio, tengamos que ponerla a diario −y varios cientos de veces al día−, por la falta de prolijidad, eficiencia y eficacia de un gobierno que a pesar de la promesa de excelencia y profesionalismo realizada a los cuatro vientos, parece mucho más preocupado de los resultados que obtendrá en las elecciones de fin de año que de atender oportunamente las necesidades de sus ciudadanos. Y más indignante resulta que el ministro a cargo del proceso, Joaquín Lavín, se haya retirado del gobierno para asumir la jefatura de campaña del candidato de la derecha, sin siquiera haber dado una explicación al país por los reiterados atrasos generados en la entrega de los puntajes –de la Ficha de Protección Social− que miles de chilenos esperan hace ya meses.

Ante esto, es mi responsabilidad como alcalde darles a conocer el retraso en la entrega del resultado y a su vez hacer preguntas directas al gobierno: ¿qué es lo que arriesga con el resultado de las fichas? ¿Tendrán temor a bajar en las encuestas? ¿Tan malos son los resultados que postergan su entrega hasta después de las elecciones presidenciales?

——–

Imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de julio

Gracias por su columna Alcalde. No sabìamos que ahora los puntajes se posterguen post elecciones y de las razones políticas que usted esgrime. Más bien las razones creeemos van por otro lado, una mezcla de ineficiencia absoluta y de cálculos que dejan a miles fuera de la posibilidad de beneficios. Le invitamos a leer nuestra columna en este mismo medio,

Nueva ficha social: el debut fallido

Asociación Nacional de Funcionarios Ministerio Desarrollo Social

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano