#Política

La millonaria “veta mediática” de la mina San José

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imposible abstraerse de la avalancha mediática que genera la dramática tragedia minera ocurrida en el norte chileno. Nadie es ajeno racional o emocionalmente a lo que significada volver a la vida luego de un trauma como este.

Es un caso único en el mundo. Por la cantidad y diversidad de personas atrapadas (dentro un rango frágil) por un derrumbe negligente en una mina de un país minero ubicado en los confines del planeta. Luego, es censurable por el lugar donde se encontraban estos trabajadores (a 700 metros de profundidad en el fondo de la tierra, en condiciones precarias, sin normas de seguridad ni de protección a su salud).  Y, es un caso único en la historia, por el tiempo de aislamiento y por la capacidad de sobrevivencia en condiciones infrahumanas demostrada por estos hombres durante casi 70 días.

Podría haberse convertido en una tragedia de proporciones dado el calvario que significaba quedar atrapado bajo tierra.

A partir de dar con ellos, la historia tuvo un giro, pasó a ser símbolo de la capacidad de sobrevivencia del ser humano en condiciones extremas y de incertidumbre constante dada las condiciones geológicas de la mina.

Los mineros atrapados se transformaron en suceso mundial, en íconos de la fuerza y voluntad de vivir. La trama reunía características que la hacían un caso inaudito comparado con similares en el mundo y el hilo dramático de la historia era equivalente a una idea original que ni el mejor guionista podría imaginar.

La prensa mundial dio cuenta de las características del hecho y fijó su mirada en el caso. Ocurre que los medios de comunicación, en especial la TV, está acostumbrada a manipular las tragedias que ocurren día a día en algún lugar del orbe, principalmente en los países del tercer mundo, para alimentar nuestro morbo en la búsqueda de sintonía y cumplir con sus auspiciadores.

En este caso, la tragedia se transformó en dicha. Expresado de otra manera, aquí, los medios de comunicación encontraron la posibilidad de poner en primera plana una gran historia, un reality, exponer a unos mineros encerrados por más de 2 meses con sus virtudes y miserias para luego pasar a transmitir su rescate como una oportunidad única de traer esta buena nueva, la de volver a la vida desde el fondo de la tierra, una teleserie, en 33 capítulos transmitidos en vivo y en directo vía satélite.

Los mineros, en estos dos meses nos han permitido poner en evidencia, una vez más, algunas verdades sobre los medios de comunicación.

Las noticias deben ser apasionantes o sensacionales; el tipo de noticia que se lee, escucha o ve con facilidad y produce satisfacción inmediata. Mejor aún si escudriña en la miseria humana. Este tipo de noticia tiene lo que los periodistas llaman “resonancia”: la identificación personal con un caso particular.

Esta tragedia laboral reúne estas características y ahí empieza el problema. La noticia es un “botín” o una “veta” que hay que explotar tal y cual como lo hicieron los dueños de la mina, a costa de los mineros, trabajadores inocentes.

Es sabido que los noticieros ya no nos cuentan noticias, son una serie de reportajes que dramatizan asaltos, guerras, peleas y toda tragedia donde corra sangre. La “mecánica” es poner a un “rostro” a banalizar lo banal, contar anécdotas sabrosas, golpear el hombro de una víctima y manipular sus emociones.

A partir de esa premisa, los medios nacionales se desplegaron con todo, pusieron a sus más rentables “rostros” a la caza no de la noticia de fondo, sino a estrujar las emociones de las víctimas para transformarlas en protagonistas en nombre de los 33 del refugio.

Partieron a conseguir la “exclusiva”, único medio pago mediante, a hacer famoso por un día a un pariente de los parientes de los afectados por la tragedia, transformar en figura mediática, en héroe, en rostros de TV a cualquier persona que tenga “pasta” televisiva o a un opinólogo experto en cualquier cosa que por un minuto de fama pueda decir cualquier tontera.

La tarea es rellenar en espera del gran momento, el rescate, en atosigar con desinformación, escarbar en sus familias, padres, madres, hermanos, tíos, esposas, hijos, nietos y amantes, ojala con lágrimas en los ojos, en hacer reportajes de numerología, astrología, chamantería y entrevistar a guías espirituales, payasos y comerciantes que pululan por el centro de operaciones.

Tenemos claro que los periodistas no ejercen su profesión con autonomía, aunque muchos se prestan gustosos al juego. Son empleados del medio que los contrata y su editor o jefe de prensa ordena, digita, poda o corta la información, pero eso no los exculpa de su responsabilidad ética.

No cuestionar, indagar, investigar, arriesgar opinión, cumplir la función social que sus jefes olvidaron, es una tarea pendiente que se espera por lo menos a nivel de denuncia. No se puede ser mediáticamente correcto siempre.

No cabe ponerse grave, sabemos que eso no vende ni llama la atención. Pero todo tiene un límite. Se echaron de menos algunas cosas; era el momento de hablar de la explotación sin normas en la mediana y pequeña minería chilena, de la negligencia empresarial, de la precarizad del empleo, de la salud de los trabajadores. No era el momento de huir del fondo del problema como de la lepra, por el rating.

Del mismo modo que los medios, las autoridades vieron el “botín”, encontraron la “veta” de esta mina mediática y se pusieron a explotarla hasta el infinito para así subir en las encuestas y apagar las protestas por una reconstrucción inexistente que están esperando desde Marzo las víctimas del terremoto.

No cabe duda que cualquier gobierno, cualquier autoridad, haría de esta tragedia una oportunidad de mostrar a los medios, al mundo, a sus compatriotas, a sus electores, solidaridad, capacidad de liderazgo, eficiencia y bondad. Eso no es cuestionable.

Es legítimo y hasta necesario aprovechar un hecho como éste. El punto es que cada uno de los mensajes que se entreguen en esa línea tiene que tener alguna base valórica y ética, alguna señal de transparencia en la información, mensajes verbales y visuales sin manipulación, uso ni abuso marketero del poder que se tiene en cuanto se dirige, financia y tiene el control mediático del proceso de rescate.

Es noble reconocer que el ministro de minería (tal como lo reconoce la gente) ha actuado con mesura, rigurosidad, entrega sincera y cierto pudor (reflejo de su formación humanista). No se puede decir lo mismo del Presidente, que no ha dejado escapar ninguna oportunidad de protagonizarlo todo, hasta lo más nimio, arrogándose la ayuda de Dios, saturando con su verborrea incontinente, con sus discursos patrioteros, grandilocuentes, mesiánicos y simplones de poesía barata. Mención aparte merece el ministro de salud (introducido con fórceps en la trama) tratando de robar cámara en cada oportunidad que se presenta, sin empatía ni asomo de decoro o recato y que corona su afán protagónico vistiéndose con delantal blanco para hacernos creer que tiene alguna función clínica en la tarea de los primeros auxilios. 

Esperamos con ilusión que la tragedia de los mineros nos permita que dejemos de mirar sin ver. Que su ejemplo nos enseñe a internalizar el esfuerzo y sacrificio que significa su trabajo, ese oficio que les permite enfrentar la vida con optimismo a pesar de sus condiciones laborales. Que ellos se transformen en ejemplo del temple para todos los trabajadores chilenos, que su situación ayude a otros explotados a levantar la frente para luchar por sus derechos, contra la precariedad extrema de las condiciones de trabajo, contra la explotación, el engaño, malos sueldos, por la salud y seguridad laboral de los trabajadores en un país que se dice humano y solidario.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de octubre

Cesar

el Ministro Mañalich hace lo que antes hacían hasta en las fotos de campaña Guido Girardi, Enrique Acorssi, Juan Luis Castro o Karla Rubilar. Incluso la presidenta Bachelet salia de delantal Blanco en algunas oportunidades.
Supongo que los criticabas de la misma manera.

14 de octubre

Por supuesto. Lo de fondo es que Mañalich actuó, dijo e hizo cosas que cualquier médico salubrista sabe que no aplican. Tengo entendido que Guido (no es santo de mi devoción) atiende hasta hoy regularmente en un Consultorio, en ese caso es lógico vestir de blanco, en los otros casos son tan pintamonos como el ministro. Bachelet solía ponerse delantal blanco cuando de verdad ejercía como médico, como cuando vacunaba en algunos lanzamientos de campañas. En este show habría sido más creíble si se hubiera quedado con su parka roja, le venía mejor.

14 de octubre

Cesar: Si no me equiboco, a causa de esta tragedia , el Presidente Piñera pidio a una comision el analisis de un «Nuevo Trato» , relativo a las condiciones laborales…, y como dice Jorge, la Presidenta Bachelet , tambien usaba el delantal…y hacia rato que no ejercia……

14 de octubre

No cabe duda que el «nuevo trato» de Piñera y la derecha es el trato del «embudo», multirut, horarios libres, flexibilidad laboral, eliminación de indemnización por años de servicio, etc, etc, etc. Lo de Bachelet ya está dicho.

14 de octubre

César,

Se agradece la lucidez. Tuve la idea de escribir una columna crítica en este mismo portal hace unos días y recibí el mismo tipo de comentarios, llenos de falacias ad hominem, preguntando si criticaba antes igual que ahora, como si eso fuera siquiera un poco relevante, visto el gigantesco espectáculo que se ha montado. Evidentemente, en estados febriles de euforia colectiva, cualquiera que ose decir que quizás se están pasando pa la punta con el marketing (a mi ofi llevó un cuadro enmarcado con la réplica del papel, créelo) es inmediatamente sindicado de amargado o boicotero.

No se puede entender qué hace un ministro de salud ahí, vocereando como el que más, considerando los líos (para hartos millones de chilenos) que tiene la salud pública.

Aplausos para ti. En este coro de loas, qué bien hace un poquito de cordura.

14 de octubre

Gracias. La tarea es tratar que la gente no se quede en la superficie y vaya al fondo del asunto. Mirar y ver

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS