#Política

Eligiendo líderes: [email protected] [email protected]

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En estos días hemos escuchado a algunos opinólogos disfrazados de chamanes políticos que le quieren entregar un certificado de defunción a la Presidenta Michelle Bachelet a espaldas de la gente y, sobre todo en la línea contraria a lo que piensa la inmensa mayoría de los ciudadanos.

Con la absurda pretensión de manipular los acontecimientos del futuro, estos sepultureros tienen la fantasía de que aún pueden influir en sus cada vez más pequeños círculos. Para ello, cuentan con la ayuda de algunos medios de comunicación que les dan cobertura para agitar conflictos o diferencias en la oposición.

El tema de fondo es cómo se articula una oposición que sea capaz de ofrecer a Chile un proyecto que recoja lo mejor de los gobiernos de la Concertación y rectifique los errores cometidos en estos 20 años, que son muchos.

Es evidente que la Concertación hoy no representa a la mayoría social que se necesita para recuperar el gobierno en manos de la derecha. Por tanto, es de sentido común que la coalición amplíe su arco de influencia hacia el centro y hacia la izquierda.

Sin abdicar de valores y principios rectores, se debe concordar en una alianza política, amplia en su composición, velando por la consistencia de los partidos que la compongan y el rol que deben ocupar dentro de la sociedad. Todo ello, en una diversidad que sea capaz de rescatar las coincidencias por sobre las diferencias.

Ningún partido, por sí mismo, es capaz de imponer a la sociedad su proyecto particular. Los partidos que no quieran un país gobernado por la derecha con sus visiones conservadores, individualistas, integristas, autoritarias y discriminadoras, tienen la obligación de ponerse de acuerdo. Todos y cada uno se necesitan para ofrecer a los chilenos un futuro mejor. 

Una vez puestos de acuerdo, concordado un proyecto común realista, recuperada la consecuencia política -tan escasa en los últimos tiempos- no cabe más que dar muestra ante la gente de consistencia entre discurso y acción.

Cumplidas estas etapas previas y necesarias, que vengan todos los líderes posibles a competir para ser abanderados de esta nueva coalición. Bienvenidos todos, el liderazgo no se concede, se gana en la lucha, con trabajo y más trabajo.

La renovación no es un asunto de edad, menos en la política, como está majaderamente demostrado. La verdadera renovación, el cambio con responsabilidad, la ética en la práctica política está en la formación de colectivos con vocación y capacidad de ejercer el poder para los ciudadanos y no para beneficio personal o de grupos. 

Todas las coaliciones han enfrentado siempre la competencia por la primera magistratura de la nación con quien está mejor posicionado en el electorado. Desde luego, nadie compite con el segundo.

Esta vez no será diferente. La oposición debe ofrecer a la ciudadanía alternativas que se ganen la simpatía ciudadana en la calle, la población, las organizaciones sociales, culturales y políticas, no en las oficinas, los comandos o los salones de la clase política.

Dicho esto: bienvenida la reconocida, aceptada y querida Michelle Bachelet sin competencia hasta el momento; bienvenido el liderazgo maduro de Ricardo Lagos; bienvenidas las aspiraciones de José Antonio Gómez, Carolina Toha, Claudio Orrego, Osvaldo Andrade, Guido Girardi y todas aquellas y aquellos que tengan ganas, ambición, fuerza, empatía, templanza, mesura, madures, consecuencia, historia, visión, claridad, audacia, consistencia y vocación de poder.

Los que van a elegir al abanderado de la oposición, finalmente, no serán estos políticos desfasados, ni las cúpulas clasistas, sino el pueblo, la gente.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé