#Política

La Florida: muestra representativa de la «democracia» en Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

"La comuna de La Florida hoy es el fiel reflejo de lo que se ha transformado la actividad política en Chile: traiciones, negocios, falta de ética, travestismo político, falta de compromiso, pasadas de cuenta y, por sobre todo, la gran incapacidad política de la Concertación y Alianza para satisfacer las demandas ciudadanas. Esas lógicas son las que mantienen al 99% de los chilenos fuera de las decisiones importantes para su día a día".

Jorge Gajardo es un personaje que todos conocemos como el "Pelao" de Los Venegas, hace un par de años dió el batatazo y le arrebató a la UDI el tercer municipio más grande de Chile, que representa el 2% de la votación nacional. Gran logro para una Concertación que viene en caída libre – ideologicamente sobre todo -.

He conocido desde diversas miradas y diversos sectores de la gestión de Gajardo. Algunos me decían que se aproximaba mucho a un gobierno ciudadano -como ese que Bachelet vendió pero que nunca ejerció- donde el alcalde hacía partícipes a los vecinos en la gestión comunal, democratizando las decisiones más influyentes en su vida diaria, en la creación de los presupuestos, y un largo etcétera. Por otro lado, oí que era un "aparecido", un populista, y epítetos varios que ya imaginarán por donde van.

Bien por él, de impulsar esta forma de crear y dar sustento desde las bases a la agenda comunal, conociendo todos nosotros los beneficios de ese modo de gobernar la comuna. Mala idea para la Concertación que ve todas estas prácticas democráticas con temor, pues para ellos, matener a la ciudadanía alejada de las decisiones fundamentales, es lo primordial para mantener a raya sus políticas y que estas se queden entre las cuatro paredes que adornan con lemas como "porgresistas" y con fotos de Allende (políticas como beneplácitos económicos para empresas y transnacionales, como las del carbón… ¿O no Sr. Tokman?, o las del oro… ¿o no, señora Michelle?).

Si la Concertación no hubiera, primero mandado para la casa a los movimientos sociales que ganaron en la calle la lucha contra la dictadura, y luego no hubieran cooptado en pos de su beneficio cuanto gremio de trabajadores, sindicatos, organizaciones de estudiantes, y otros, me sorprendería que hubieran intentado boicotear la gestión de Gajardo.

Pero allá ellos, y su concepción de democracia en la medida de lo posible. Ante este escenario, la decisión de Gajardo no me sorprende en lo absoluto, sabiendo con qué tipo de "compañeros" y "camaradas" cuenta dentro de la concertación. Tampoco me sorprende que una Concejala PPD le entregue su apoyo a un Concejal UDI para que este se quede con la Alcaldía -por secretaría-, es el fiel reflejo de un partido sin ideología ni proyecto como el PPD. 

Y por el lado de la UDI, la continuación de su herencia política de comprar votos. Lo que me sorprende es la liviandad con que tomamos nuestra "democracia" y nuestro supuesto derecho a elgir. Hace unas semanas, Carlos Larraín, el Presidente de RN, llegó por secretaría al Senado. Hay que ser muy astuto para llegar al Senado sin ningun voto, incluso burlandose del Sistema Binominal. Hoy en La Florida la cosa se repite, y nuevamente se elegirá al alcalde por secretaría, donde los ciudadanos no tienen ni pito que tocar, porque en este modelo de democracia -observador en procesos eleccionarios en otros países de nuestra región- el ciudadano existe solo cada vez que hay elecciones y punto. Al resentido social que no le gusta, que se vaya a Venezuela, a Ecuador o Bolivia, donde desde el presidente hasta los alcaldes hacen consultas ciudadanas para dirimir.

¿Qué hacer? ¿Seguiremos bajo ese dominio que aparenta diferencias pero que en la realidad no existen? Yo solo me decido a exigir una democracia de verdad, a participar por la democratización de todos los espacios, desde las decisiones hogareñas hasta las que nos involucran a todos los chilenos, decidir si queremos o no ser miembros de la OCDE. O si seguimos entregando nuestros recursos naturales y depredando la naturaleza. Debatir, definir, y elegir lo que queremos, pero decidir de verdad qué país queremos construir: si uno al servicio del 1% más rico de la población, y dirigido por menos del 1% de la población, o uno para los 16 millones de habitantes de hasta ahora, esta copia infeliz del edén.

Me aventuro a ir más allá, ser más puntúo, y pedir que se vayan todos, y levantar la voz por una asamblea constituyente, donde los comunes y corrientes nos representemos a nosotros mismos para tener alguna vez que defender algo, que no sean las migajas que defienden y por las que se sacan los ojos quienes hoy están en el poder, local y nacional.

(*) Lee también a Elinett Wolf en "Me duele La Florida".

———–

Foto: alpuerto / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe