#Política

La distopía de las redes sociales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tomasso Campanella y Tomás Moro idearon en el siglo XVI lo que sería una ciudad perfecta; paz, hermandad, oportunidades y justicia social eran apreciables en su máxima expresión. El primero la llamó Ciudad del Sol; el segundo, Utopía. Los escasos lectores de la época —conscientes de encontrarse ante una propuesta idílica— propagaron su lectura con el exclusivo fin de utilizarla como guía comunitaria emblemática del sentido cristiano de una sociedad justa.

Aldous Huxley y George Orwell, en el siglo XX, retomaron la tradición literaria ocupada de la conformación de las sociedades y publicaron, con escaso optimismo, Un mundo feliz (1932) y 1984 (1949), retratando lo que a su juicio sería nuestra sociedad en menos de un siglo. Los escasos lectores de nuestra época propagaron y recomendaron su lectura, sin certeza respecto a la veracidad futura de dichos vaticinios.

Como las obras de Huxley y Orwell no eran registrables precisamente en el campo semántico de la palabra utopía, no quedó más que inventar para ellas un antónimo donde refugiar su sentido: distopía.

Sabemos, por cierto, que una de las grandes fatalidades previstas por Huxley se cumplió: nuestra sociedad es adicta a los psicofármacos (soma). Estamos expectantes, sin embargo, respecto de si serán alguna vez los seres humanos creados a gusto de los padres con capacidades y características especiales, siendo clasificables en  grupos.

Sabemos, a su vez, que una de las grandes aberraciones premonitorias de Orwell se cumplió: efectivamente, los artefactos tecnológicos pueden resultar esclavizantes. Pero su segunda predicción —por lejos la más aterradora— ha fallado, tendiendo exactamente a lo contrario.

La peor pesadilla de 1984 consistía en que el desarrollo tecnológico no fuera utilizado por la ciudadanía sino contra ella, propiciando las grandes dictaduras —la dictadura del Gran Hermano— donde el Amo era capaz de vigilar e interactuar con todos y cada uno de los ciudadanos a través de pantallas instaladas en espacios públicos, salones y dormitorios.

Afortunadamente, todo apunta a que Orwell erró en este punto.

Erró porque la experiencia del desarrollo tecnológico comunicativo en la segunda mitad del siglo XX señala que el uso de Internet, lejos de conferir un poder dictatorial a los gobernantes, ha otorgado el poder a cada uno de los ciudadanos de vigilar que el actuar de las autoridades sea lícito. Toda la corriente occidental de nuevas regulaciones de transparencia institucional vía Internet apunta a ello. Erró, además, porque con la expansión y velocidad de las nuevas formas de comunicación social se ha hecho aún más difícil concentrar el poder, posibilitándose a los pueblos informarse y manifestar su descontento. En síntesis, Internet ha sido la gran herramienta para que el electorado controle a las autoridades. Lo contrario, como bien predijo Orwell, podría acarrear resultados inimaginables.

Por eso, que un gobierno monitoree redes sociales me parece peligroso.  

———–

Foto: Gran hermanoLicencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura