#Política

El paro del sector público y el sentido común

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ante el llamado a paro por 48 horas del sector público, quiero expresar a los colegas dirigentes y de base del Colegio de Profesores y a todo el sector público que:

La derecha política ha demostrado ser el sector más distante a los intereses de profundización del poder público y ha demostrado, insistentemente, actuar en dirección contraria a la profundización de la democracia. A interlocutores informados, instruidos y cultos, como es el conjunto de mis colegas, no resulta necesario detallar evidencias ampliamente conocidas.

En la actual coyuntura histórica, el gremio debe hacer todos los esfuerzos por sumar en dirección a establecer el mejor escenario futuro para continuar la profundización de la democracia, que con toda claridad ha dado importantes pasos, sin que ello implique no visualizar las insuficiencias y errores del proceso. Esta posición no es una postura de política partidista, sino de evaluación de escenarios e intereses sectoriales que sintonizan históricamente con propuestas lejanas a los ejes neoliberales. 


Movilizarse hoy en este paro de advertencia, será preferentemente una acción que llevará agua a los molinos de la campaña de engaños y argumentos oportunistas de una derecha neoliberal que lucha por tomar nuevamente el mando de un proceso.

El actual momento de tránsito del poder político, si bien puede representar una coyuntura de presión, no implica un contexto en el cual se pueda lograr avances algo más que insignificantes, pudiéndose optar equivocadamente por un cortoplacismo que resulte funcional a la contrapartida de intereses precisamente opuestos a los que decimos y debemos sostener como objetivos de largo plazo, capaces de consolidar conquistas profundas y estables. Sin duda, logros coyunturales conquistados en la oportunidad pasajera y efímera de un preámbulo electoral, no se podrán comparar a aquellos posibles de ser conquistados con la instalación de un escenario menos hostil, con un gobierno proclive a seguir avanzando en democratización de la sociedad chilena y cuya base política ha demostrado una línea de fortalecimiento del poder del Estado. No se podrán equiparar ni ser superiores a aquellos que se pueden obtener de un proceso de movilización durante un gobierno, en ejercicio de sus facultades, claramente más cercano a los intereses de los trabajadores de todos los sectores y junto a un poder legislativo en mejor correlación de fuerzas para avanzar en profundidad democrática, que aquel que hasta hoy ha determinado el curso de las reformas del marco institucional.

El momento político coyuntural del país es en extremo delicado y nuestro buen criterio debe conducirnos por acciones orientadas a bloquear por todos los medios la recuperación de poder de los bastiones más poderosos de los intereses privados, de los patrones de extrema acumulación de riqueza, de exclusión, discriminación e instalación de minorías abiertamente privilegiadas.

Ante lo expresado y respetando la opinión de quienes creen adecuado movilizarse hoy en demandas hacia un gobierno saliente, me atrevo a proponer a mis colegas profesores y al sector público, en toda su extensión, que se detengan a reflexionar.

Personalmente considero y pongo a disposición de vuestros criterios, que hoy es tiempo de:

Aunar esfuerzos por cerrar el paso al neoliberalismo, contra el cual combatimos y que representa el corazón ideológico, exactamente contrario a nuestros intereses.

Colaborar activamente en instalar un escenario lo más cercano posible para la profundización de la democracia, el patrimonio público y al robustecimiento de un Estado capaz de regular y frenar las profundas desigualdades e injusticias heredadas de este mal sueño del cual la sociedad chilena está demostrando despertar de la mano de nuestras nuevas generaciones de jóvenes constructores de futuro.

Retomar, de inmediato, una vez definido este nuevo escenario, cualquiera sea el que resulte, pero no sin antes haber hecho lo posible por instalar el mejor escenario político, la movilización por seguir avanzando en las demandas sectoriales y en solidaridad, con todas aquellas que implican fortalecer la construcción de una sociedad mejor.

En lo personal (y entregó responsablemente mi opinión para la evaluación de mis colegas) no considero tácticamente acertado dividir hoy las fuerzas en este preámbulo electoral, en que el escenario menos hostil; el más cercano, debe lograr instalarse para seguir avanzando en reformas significativas, que incorporarán y superarán con creces aquellas que se puedan conquistar en el contexto de un gobierno abiertamente contrario a nuestros propósitos más nobles y relevantes.

Movilizarse hoy en este paro de advertencia, será preferentemente una acción que llevará agua a los molinos de la campaña de engaños y argumentos oportunistas de una derecha neoliberal que lucha por tomar nuevamente el mando de un proceso. Los profesores, mejor que nadie, conocemos hacia dónde propenden dichas políticas de bienes de consumo, acumulación de riqueza y privilegios.

Fraternalmente: Marcos Uribe Andrade
Profesor de Filosofía.
Chiloé, 21 de Noviembre de 2017
TAGS: #ColegioDeProfesores #ParoSectorPúblico #Profesores #ReformasEducacionales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando