#Política

El debate interno de la DC

Compartir

La crisis de confianza que atraviesa el país, con especial arraigo en la política y sus partidos tradicionales, nos obliga a tomar desafíos y evitar  licencias. El Consejo Nacional de la Democracia Cristiana desechó por 26 votos contra 14,  la propuesta de adelantar la Junta Nacional para enero, dilatando innecesariamente una discusión y un debate político, que no ha parado de hacer ruido en la conciencia de los militantes.

Afortunadamente, fueron varios los miembros del Consejo Nacional que decidieron dar urgencia a la postura legítima de discutir y zanjar en la Junta soberana, los lineamientos políticos que deben condicionar el actuar interno y externo de la DC. Liderados por los vicepresidentes Goic, Espejo y Paulsen, parte del Consejo Nacional de la decé optó por enfrentar con prontitud la discusión, asumiendo que el estado actual del partido, también ha sido provocado por la falta de espacios de deliberación más amplios, y que sólo se otorgan con la convocatoria a una Junta Nacional.

La misión en “la Junta”, no sólo debe estar dada por la definición de mecanismos que nos permitirán enfrentar las próximas elecciones municipales y parlamentarias – presidenciales, sino que debe ser el espacio en donde de una vez por todas, la discusión política de la DC ponga las ideas por sobre los procedimientos. Somos un partido de diálogo y convicciones, no instrumental.

Ante este hecho, por supuesto que debemos levantar una candidatura presidencial para 2017, pero esta carta presidencial debe representar un proyecto comunitario, surgido de la visión Demócrata Cristiana de sus militantes, y de sus representantes en la sociedad civil. No podemos darnos licencias, tenemos que ofrecerle un proyecto político atractivo, atrevido y coherente a Chile; y esto sólo tendrá asidero en la medida de que los ciudadanos chilenos, vean una DC que le habla al país con la tranquilidad de que en su vida interna, es ejemplo de participación y de la apertura de espacios democráticos.

Los jóvenes estamos llamados a cumplir un rol, pero difícil se torna convocar sabia joven y nuevos militantes a un partido donde públicamente, muchas señales apuntan a una desconexión entre algunos de sus dirigentes y las exigencias de una ciudadanía cada vez más informada y demandante. La DC tiene mucho que entregar a Chile, con altura de miras y un diálogo fraterno, sin duda alguna sabremos sobreponernos ante la adversidad, que como tantas otras veces, nos exige compromiso y unidad partidaria.

Los jóvenes estamos llamados a cumplir un rol, pero difícil se torna convocar sabia joven y nuevos militantes a un partido donde públicamente, muchas señales apuntan a una desconexión entre algunos de sus dirigentes y las exigencias de una ciudadanía cada vez más informada y demandante.

Las diferencias en los partidos son legítimas, por lo tanto el diálogo democrático debe apuntar a que se generen los acuerdos necesarios, para que la DC no se siga dando licencias, y así dedicarse a promover un proyecto político basado en las ideas que nos identifican, y no en las agendas personales que muchas veces no coinciden en la búsqueda del bien común.

Como dijo un grande de los nuestros; “Nadie es más grande que el partido, y el partido no es más grande que el país”, no permitamos que esta oportunidad histórica, nos tenga sólo de testigos, estamos llamados a ser protagonistas.

 

0
Contenido enviado por

Manuel Gallardo Soto

Ver perfil completo
Otros contenidos del autor
El debate interno de la DC

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

Contenido enviado por

Manuel Gallardo Soto

Ver perfil completo

Otros contenidos del autor
El debate interno de la DC