#Política

Desafíos para el Chile de hoy: consolidar la democracia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Como hemos visto en el último tiempo Chile ha estado sacudido por una seguidilla de escándalos que ponen de manifiesto la complicidad entre el dinero y la política. A partir de los sucesos del caso Dávalos, Penta y SQM (por nombrar los más relucientes), el debate sobre la consolidación y la calidad de la democracia cobra nuevos bríos.


La consolidación democrática no es sólo una democracia que no tenga o posea vicios autoritarios (algo comúnmente llamado “enclaves autoritarios”), sino que también forjar la apertura para concebir la participación ciudadana como una parte inherente de las reglas del juego y una hipotética fórmula para aplacar los bajos índices de confianza depositados en la “política institucional” (Congreso, partidos políticos y actores).

La imposibilidad de ver en Chile una democracia consolidada se explicaría fundamentalmente por la escasa modernización de las estructuras de los actores políticos y la desconfianza de la sociedad civil hacia las instituciones públicas. En términos estrictos, en un contexto donde las coaliciones de la Nueva Mayoría y la Alianza se encuentran desacreditadas, en que las instituciones históricas que gozaban de mayor popularidad se desploman abruptamente y la existencia de un descontento generalizado hacia las formas en que se conducen los asuntos públicos, induce a que exista una disociación radical entre una sociedad que demanda más y mejor democracia y una clase política -desacoplada de su presunta función democrática- que se constituye justamente en un obstáculo para consolidar dicha democracia. Lo señalado anteriormente se refleja en que ya en sus normas procedimentales para actuar (rule of law) está profundamente cuestionada (a la luz de que la normativa electoral es restrictiva, el financiamiento de la política opera como talón de Aquiles y el divorcio de la política con la ética pública conduce inexorablemente al establecimiento de prácticas corruptas).

Frente al cuestionamiento explícito por parte de la sociedad (que en su mismo ADN está el gen de la desconfianza extendida), uno de los desafíos entrañables para el Chile de hoy es precisamente lograr la tarea de una consolidación democrática. Pero, ¿qué comprendería esto? Básicamente la generación de ciertas condiciones para que existan espacios e instancias de involucramiento en los asuntos públicos, abriendo de por sí el debate sobre el desafuero parlamentario, la interdicción del mandato imperativo, la iniciativa popular de ley (es decir, que cada ciudadano recolectando cierta cantidad de firmas puedan presentar una iniciativa de ley) y la revocación de mandato (para que los representantes sientan la presión de realizar debidamente el ejercicio de su función pública atendiendo a los principios de probidad, transparencia y accountability).

En consecuencia, la consolidación democrática no es sólo una democracia que no tenga o posea vicios autoritarios (algo comúnmente llamado “enclaves autoritarios”), sino que también forjar la apertura para concebir la participación ciudadana como una parte inherente de las reglas del juego y una hipotética fórmula para aplacar los bajos índices de confianza depositados en la “política institucional” (Congreso, partidos políticos y actores). En ese sentido, si bien es cierto que mejorar la transparencia es una de las tareas pendientes, la consolidación requiere de manera ineludible preguntarse sobre las formas en que son conducidos los asuntos públicos y el modo en cómo se toman las decisiones.  Por ahí se comienza o cabría orientar la discusión.

*Columna publicada El Mostrador

 

TAGS: #Democracia Democracia Participativa

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de abril

Señor, lo que llama “política institucional” se concibe como un engraneje de organizaciones para tareas de interes ciudadano. Como pasaron décadas en que la ciudadanía se mantuvo totalmente alejada de toda responsabilidad con sus instituciones, las cuales debieron ser reconstruidas por un gobierno autoritario después de un quiebre institucional , quizá se produce esta sensación de distanciamiento entre los ciudadanos y sus propias instituciones lo cual tiene algo absurdo: Por un lado aparentemente quieren hacerse cargo de instituciones que hace rato estan a su cargo y por otro lado ni siquiera asisten a las urnas para votar.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda