#Política

Del homenaje a Pinochet y el absurdo

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A lo largo de mi corta existencia he aprendido que las calificaciones y los encasillamientos son generados por la gente para poder asociar “grupos de personas”. Respecto a distintas temáticas sociales se tiende a distinguir a las personas por sus ideas. Yo no me identifico con ninguna ideología política ni con ningún tipo de religión y si tiene un calificativo para eso, allá usted.

Lo que vengo a manifestar en este texto, es un poco hablar en nombre del sentido común y la lógica. Me parece curioso lo que me ha tocado ver últimamente en los medios.

Por un lado me muestran a un sujeto que asesinó a una niñita en la comuna de no sé dónde y que lo hizo por vengarse de su ex esposa. El tipo es calificado de asesino, desquiciado y enfermo mental. Se dice que enfrentará a la justicia y ella decidirá su sentencia. Imagino la cara de horror de quienes se enteran de esta noticia.  Muchos, supongo, pedirán cadena perpetua o dirán  “ese tipo de personas merece la muerte”.  Además de esta noticia hay más acerca de robos, muertes, choques, etcétera. Después de comerciales, en donde se muestran muchos estereotipos de familia, hablando educadamente, comiendo menús deliciosos y con hogares más que grandes, continúan las noticias, y esta vez, hablan acerca de un homenaje… a Augusto Pinochet.

Se hará un homenaje privado, en el que sus seguidores le rendirán tributo… mi asombro es máximo: ¿rendirle tributo por qué causa? Pienso en los motivo por los cuales se podría homenajear a tal persona, y la verdad, no se me ocurren. ¿Será por qué no viví la época en que ese nombre era prioridad nacional en el país, o es muy tonto lo que estoy diciendo? Luego, me acordé que existían los libros de historia y el internet, por lo que sí puedo fundamentar argumentos acerca de esa época.

Primero: En dictadura fueron asesinadas algo así como 4000 personas (ni siquiera se sabe el número exacto, porque hay muchos detenidos desaparecidos). Esto, bajo el amparo de la ley y dada una “situación de excepción”. ¿Cómo puede ser eso justificable? ¿Quién decidió que eso era solución para arreglar la situación de un país?

Segundo: Hubo torturas. Aparte de matar a quienes quisieron, se dieron el derecho de maltratar y reprimir, todo en nombre del país. ¿ Y si el país está conformado por personas ¿Quiere decir que todas estas personas están de acuerdo con matar y maltratar gente, porque es en nombre del país?

Tercero: Chile es sólo un caso; en todas las dictaduras (sean del color que sean), guerras y conflictos mueren cientos de miles de personas, y nosotros opinamos acerca de la economía y el desarrollo tras estas catástrofes, justificando el hecho de matar gente, todo sea por el desarrollo. Esto no tiene sentido. ¿De qué sirve el desarrollo si esta sostenido sobre la muerte y la ruina de miles de personas (y animales y seres vivos) como tú?

Y mientras el asesino de la niñita actualmente cumple arresto domiciliario porque la justicia no encontró pruebas contundentes, él observa por televisión como en alguna parte de este país es homenajeado un asesino (o responsable de asesinatos), igual a él.

—-

Foto: La voz de Valpo 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de junio

Concuerdo con el espíritu de su posteo, pero me parece que la clave de comprensión pasa por un asunto de alteridad. La gente que asistirá al homenaje piensa «legítimamente» que ellos vivieron una guerra y salvaron al país de una dictadura. Suena paradójico que para evitar una tiranía se imponga otra, pero así lo piensan ellos.
Y así llevo más de dos décadas tratando de comprender cómo el pinochetismo puede avalar una serie de violaciones a los DDHH, mayoritariamente condenadas por los habitantes de este país. No sé si algun día puede entender su mecanismo de reflexión. De algo seguro es que jamás podré justificar la serie de delitos y crímenes que se cometieron.
Aún así, prefiero ver a los admiradores del ex dictador haciendo sus «homenajes» ante los ojos de todo el mundo, y no reptando entre las sombras. Una tarea fácil sería olvidar, pero es más fructífero permitir que hagan presentes sus ideas para que la conciencia del «nunca más» no se agote.

Juan Quiero Opinar

16 de junio

Yo no creo que nadie avale ninguna violación a los derechos humanos. Nadie. Lo que sí hay que ver en qué contexto se dieron las cosas y eso las generaciones que no vivieron la UP no lo van a entender jamás. Les cambiaron la historia, es inútil.
En todo caso hay una pregunta que sí es válida: Qué sería de Chile si Allende hubiera seguido en el poder?
La segunda es una afirmación: Sin Allende no habría habido un Pinochet. Never y se la doy firmada

joako

05 de mayo

que forma de hehcarle al culpa a allende. la verdad allende tenia la propuesta mas superadora de toda latinoameria en ese entonces. en el untimo periodo paises por ejemplo como boliva implementaron politicas nacionalistas similares como la de allende y su economia crecio, pero en base al respeto y la pluriculturalidad.
sin embrago a lo que voy no es lo que hubiera sido sino lo que fue, y lo que fue es la operacion condor, una estrategia yanki imperalista en donde fueron participes y detonates de multiples golpes de estados en toda latinoamerica, sin importar quien estaba en el poder, ya fuera allene, isabel peron o el quien fuera,

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé